III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-439)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las ayudas a la reactivación de las comarcas mineras con especial referencia a la gestión de la construcción de la residencia de mayores 'La Minería', ejercicios 2006 a 2017.
204 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5

Viernes 6 de enero de 2023

-

Sec. III. Pág. 2603

El importe de la subvención concedida se correspondía con el coste inicialmente previsto
de construcción, 30.916.164 euros. Sin embargo, el coste total de su construcción, según
la documentación aportada por el Montepío al IRMC, fue de 32.484.353 euros, aunque de
este importe el IRMC solo abonó 27.612.500 euros de la subvención inicialmente
concedida.

El marco jurídico correspondiente a la subvención concedida para el proyecto de construcción de
la Residencia “La Minería” fue el propio de los proyectos de infraestructuras, ya analizado, esto es,
una subvención de concesión directa, cuyo régimen era el previsto en el Real Decreto 1112/2007,
modificado por el Real Decreto 1219/2009, aprobado en el marco del Plan del Carbón 2006-2012.
La concesión de la subvención se articuló mediante la suscripción de un convenio de colaboración
entre el IRMC, la Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias y el
Montepío, que preveía la financiación del cien por cien del coste previsto de construcción con
cargo al presupuesto del IRM por el importe antes indicado de 30.916.164 euros.
El IRMC aportó la totalidad del importe de la subvención, limitándose la participación de la
Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias a la colaboración en las
tareas administrativas necesarias para el desarrollo del proyecto.
En el momento de concluir los trabajos de fiscalización existía un proceso penal en curso en
relación con este proyecto, en el que el IRMC, representado por el Servicio Jurídico del Estado, se
personó posteriormente como perjudicado, circunstancia que motivó que le fuera trasladada
documentación adicional, que se ha analizado en las actuaciones fiscalizadoras del Tribunal de
Cuentas conjuntamente con el expediente administrativo de la subvención. Dicho expediente
incluye la documentación propia de la preparación, tramitación, modificación y justificación del
convenio suscrito mediante el que se articuló la concesión de la subvención, así como la
correspondiente a un procedimiento de reintegro parcial y pérdida de derecho al cobro tramitado
cuya resolución fue objeto de recurso de reposición.
A su vez, la Intervención Delegada de la IGAE en el IRMC emitió un informe de control financiero
en diciembre de 2011 sobre “Ayudas a entidades sin ánimo de lucro y sociedades mercantiles
estatales concedidas por el IRMC”, en el que se pusieron de manifiesto distintas cuestiones que
afectaban, entre otras, a las formalidades en el procedimiento de selección del proyecto, a la
inclusión indebida de ciertos gastos en la justificación (dos facturas por importe de 945.000 euros)
y a la falta de inscripción en el registro de la propiedad de determinadas parcelas en las que se
asentaba el complejo residencial.
TRAMITACIÓN DEL CONVENIO POR EL QUE SE ARTICULÓ LA CONCESIÓN DE LA
SUBVENCIÓN

El referido Plan del Carbón 2006-2012, como se ha indicado con anterioridad, preveía la
financiación de proyectos consistentes en la adquisición, construcción o desarrollo de bienes de
carácter público, y como excepción, el sostenimiento de actividades de indudable valor para el
desarrollo socioeconómico alternativo de las comarcas mineras del carbón. En el ámbito del
Principado de Asturias, el Protocolo de Colaboración firmado, en 2006 entre el Gobierno del
Principado y el entonces MINTC para el desarrollo del Plan en esa comunidad autónoma, no
contemplaba una relación de actuaciones a subvencionar, aunque sí una serie de áreas de
actuación preferente para la promoción del desarrollo económico alternativo de las zonas mineras
del carbón.
La propuesta de los proyectos a financiar provenía de la Mesa de la Minería, debiéndose
concretar en las comisiones de cooperación las actuaciones, en los términos previstos en el art.
12 del Real Decreto 1112/2007.

cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es

Instrumentación de la propuesta del proyecto