III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-439)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las ayudas a la reactivación de las comarcas mineras con especial referencia a la gestión de la construcción de la residencia de mayores 'La Minería', ejercicios 2006 a 2017.
204 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5

Viernes 6 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 2567

En el siguiente cuadro se presentan las principales magnitudes presupuestarias del periodo 2006
2017:
CUADRO Nº 1
OBLIGACIONES RECONOCIDAS POR AÑO CON CARGO AL PROGRAMA 457M
(Euros)
AÑO

457M INFRAESTRUCTURAS EN COMARCAS MINERAS DEL CARBÓN

2006

132.914.412,89

2007

152.598.299,21

2008

180.565.042,71

2009

212.296.654,31

2010

207.571.319,03

2011

110.929.136,62

2012

60.867.449,44

2013

10.197.997,10

2014

0

2015

0

2016

30.052.812,32

2017

6.604.161,26

TOTAL

1.104.597.284,89

Fuente: IRMC

En cuanto a la ejecución presupuestaria, cabe dividir el periodo fiscalizado en dos etapas: la
primera, de 2006 a 2011, en la que se firmaron la totalidad de los convenios para la puesta en
marcha de los proyectos y se ejecutó el 79% del importe del total de obligaciones reconocidas de
las ayudas de infraestructuras; y la segunda, entre 2012 y 2017, afectada hasta 2015 por las
restricciones presupuestarias motivadas por las medidas de consolidación fiscal que limitaron la
ejecución de créditos para subvenciones de infraestructuras.
A su vez, se plantearon diversos litigios entre algunos de los beneficiarios de las subvenciones y
el IRMC que también tuvieron incidencia en la escasa actividad de esta línea de ayudas en el
periodo 2012-2017. Esta cuestión se aborda en el epígrafe II.2.7.
Con carácter general, el IRMC financiaba el 75% del importe de los proyectos subvencionados,
aportando la CCAA el 25% restante, aunque en ocasiones el IRMC financió el 100% del coste. Por
otra parte, el calendario de pagos más habitual preveía un abono del 25% del coste previsto a la
adjudicación definitiva de la obra objeto de la inversión del convenio, el 50% una vez se acreditara
ese porcentaje de grado de avance y el abono del 25% restante una vez finalizadas las
actuaciones.

PLAN DEL CARBÓN 1998-2005
Las subvenciones para infraestructuras previstas en ese Plan 1998-2005 se regulaban el capítulo
IV del ya referido RD 2020/1997, previéndose la suscripción de convenios marco con las
comunidades autónomas cuyos territorios comprendían las comarcas afectadas por la
reestructuración de la minería del carbón. A su vez, se contemplaba que la financiación de

cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es

II.2.2. Marco jurídico de las ayudas de infraestructuras