III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-439)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las ayudas a la reactivación de las comarcas mineras con especial referencia a la gestión de la construcción de la residencia de mayores 'La Minería', ejercicios 2006 a 2017.
204 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 6 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 2561

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN
El trabajo realizado, como se ha adelantado en el subapartado I.4.2, se ha centrado en el análisis
de las líneas de ayudas destinadas a fomentar la reactivación económica y el fomento del
desarrollo alternativo de las comarcas mineras del carbón. Estas líneas de ayudas se concretan
en subvenciones para infraestructuras, que se otorgan a través de un procedimiento de concesión
directa, y para proyectos empresariales generadores de empleo, que se conceden por el
procedimiento de concurrencia competitiva, y se estructuran en dos sublíneas, grandes proyectos
empresariales (GPE), y pequeños proyectos empresariales (minimis).
La exposición de los resultados se desarrolla con la siguiente estructura:
1. Se analiza la naturaleza y características de los Planes del Carbón, incluyendo una breve
referencia a los medios personales para la gestión de estas ayudas.
2. Se presentan los resultados de las comprobaciones efectuadas sobre la línea de
subvenciones de infraestructuras, dedicando un epígrafe específico a la subvención
concedida para la construcción de la Residencia de Mayores “La Minería”.
3. Se dedica un subapartado al análisis de las dos sublíneas de subvenciones destinadas al
fomento de los proyectos empresariales generadores de empleo.
4. A continuación se contiene un subapartado con el resultado de las comprobaciones sobre
el proceso de liquidación y absorción de FUNDESFOR.
5. Por último se incluyen dos subapartados con el análisis del cumplimiento de los objetivos
de estas ayudas de reactivación de las comarcas mineras, así como de las disposiciones
sobre la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la transparencia.
Cabe precisar que los resultados de los análisis sobre las líneas de subvenciones se estructuran
de acuerdo con la secuencia de los procedimientos, especificándose, donde procede, las
particularidades derivadas de las modificaciones normativas introducidas.
II.1. ANÁLISIS DE LOS PLANES DEL CARBÓN COMPRENDIDOS EN EL ÁMBITO DE LA
FISCALIZACIÓN
El ámbito temporal de la fiscalización engloba dos planes del carbón: el Plan Nacional de Reserva
Estratégica de Carbón 2006-2012 (en adelante Plan del Carbón 2006-2012) y el Nuevo Modelo de
Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras y el Marco de Actuación para la Minería
del Carbón y las Comarcas Mineras para el periodo 2013-2018 (en adelante Marco de Actuación
2013-2018). Como ya se ha adelantado, además se han revisado las actuaciones del Plan
1998-2005 ejecutadas dentro del periodo fiscalizado.
II.1.1. Naturaleza jurídica de los planes del carbón fiscalizados
La naturaleza de los instrumentos que dieron soporte a los planes del carbón fiscalizados no fue
homogénea, ya que en un caso se adoptó un Acuerdo de Consejo de Ministros para su
aprobación, mientras que en el otro no se plasmó el Plan en una norma o en un acto
administrativo. Ambos requirieron la adopción de normas y actos que desarrollaran las medidas en
que finalmente se materializaron.
El Plan del Carbón 2006-2012 vino precedido de negociaciones del entonces MINTC con agentes
sociales y administraciones públicas de las zonas mineras del carbón, que culminaron con su
firma el 28 de marzo de 2006 y su elevación para aprobación por el Consejo de Ministros de 31 de
marzo de 2006.

cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 5