III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-439)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las ayudas a la reactivación de las comarcas mineras con especial referencia a la gestión de la construcción de la residencia de mayores 'La Minería', ejercicios 2006 a 2017.
204 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5

Viernes 6 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 2550

Línea de infraestructuras
En lo que respecta a la línea de infraestructuras, el referido Real Decreto configuró un ámbito
subjetivo delimitado por los municipios incluidos en los listados de la Iniciativas Comunitarias
RECHAR y RECHAR II además del municipio de Puertollano. Las listas RECHAR incluían zonas
de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y el Principado de Asturias.
Estas ayudas fueron configuradas para financiar la realización de proyectos de infraestructuras
que sirvieran para promover el desarrollo económico alternativo de las zonas mineras del carbón.
En el marco de la cooperación entre la AGE y las comunidades autónomas, se preveía la
selección de aquellos proyectos de infraestructuras que se consideraron prioritarios, referidos a
transportes y comunicaciones, suelo industrial, ordenación del territorio, educación, medio
ambiente, abastecimiento y saneamiento de aguas, infraestructuras agrícolas, ganaderas y
turísticas y vivienda y urbanismo.
La articulación de las actuaciones se efectuaba por medio de la suscripción de convenios marco
de colaboración con las comunidades autónomas afectadas, que especificaban los proyectos a
desarrollar en su ámbito territorial. Posteriormente, se preveía la firma de convenios específicos
de ejecución de cada uno de los proyectos. En su caso, dichos convenios específicos incluían a la
Administración Local competente para la ejecución de los mismos, cuando así era necesario.
Estaba contemplada la creación de comisiones de seguimiento y evaluación del cumplimiento de
los convenios.
Línea de proyectos empresariales
El ámbito territorial de las ayudas dirigidas a apoyar proyectos empresariales generadores de
empleo para el desarrollo de las zonas mineras, se extendía, de acuerdo con el referido Real
Decreto, a los municipios de la Comarca del Bierzo, de acuerdo con la Ley 1/1991, de 14 de
marzo, por la que se crea y regula la Comarca del Bierzo, de la Junta de Castilla y León, el
municipio de Puertollano (Ciudad Real), los comprendidos en la Iniciativa Comunitaria RECHAR y
los limítrofes a estos últimos.
Los proyectos a financiar debían cumplían una serie de criterios tales como la localización de la
inversión, la capacidad del proyecto para crear empleo estable y de calidad y la posibilidad de
inducir actividades auxiliares o los efectos multiplicadores dentro del ámbito territorial de
aplicación de estas ayudas.
En cuanto al ámbito subjetivo, podían obtener la condición de beneficiario personas físicas o
jurídicas. El régimen jurídico de estas subvenciones fue desarrollado por Orden Ministerial del
Ministerio de Industria y Energía, de 6 de marzo de 1998, por la que se establecían las bases
reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a proyectos empresariales generadores de
empleo, que promovieran el desarrollo alternativo de las zonas mineras y, a partir de 2001, la
Orden del Ministerio de Economía, de 17 de diciembre de 2001.
Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y Nuevo Modelo de
Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras

El “Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y Nuevo Modelo de Desarrollo
Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras” fue firmado el 28 de marzo de 2006 por el MITC y
los agentes sociales. A diferencia de otros planes de la Minería del Carbón, además de ser
suscrito por las partes intervinientes, fue elevado para su aprobación del Consejo de Ministros, lo
que tuvo lugar en su sesión de 31 de marzo de 2006.

cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es

I.3.4.