III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-439)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las ayudas a la reactivación de las comarcas mineras con especial referencia a la gestión de la construcción de la residencia de mayores 'La Minería', ejercicios 2006 a 2017.
204 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5

Viernes 6 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 2548

Las ayudas se orientaban a partir de los siguientes ejes:
a. Proyectos de inversión empresarial generadores de puestos de trabajo, que se localicen en
los municipios comprendidos en el ámbito territorial definido.
b. Proyectos dirigidos a la creación de infraestructura empresarial, destinados a la creación,
ampliación o modernización de polígonos industriales o el apoyo a la inversión
empresarial, a realizar por consorcios, sociedades o empresas públicas participadas por
instituciones locales.
c. Proyectos dirigidos a la satisfacción de necesidades sociales (atención a problemas de
marginación social), promovidos por instituciones públicas o privadas sin ánimo de lucro.
d. Actividades destinadas a la formación de capital humano para su integración en
actividades distintas a la minería del carbón, que se enmarcaban en planes de los
Institutos Públicos de empleo, instituciones públicas locales, empresas mineras o privadas
sin ánimo de lucro.
e. Proyectos dirigidos a la transformación medioambiental, urbanística y cultural de las
comarcas, siempre que lo solicitaran instituciones públicas locales, entre los que se
encontraban recuperación de espacios afectados por la minería, zonas de recreación
urbana o rehabilitación de antiguas edificaciones mineras para ser utilizadas con fines de
equipamiento social, cultural o empresarial.
En el periodo 1994-1997 se invirtieron 46 millones de euros en reindustrialización de las comarcas
mineras con cargo a la intervención financiera de OFICO y 60 millones de euros adicionales en
ayudas a la inversión financiadas por los PGE14.
I.3.3.

Plan 1998-2005 de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas
Mineras

El 30 de enero de 1997 se publicó la Directiva Europea del Mercado Interior de la Electricidad,
cuyo objetivo, entre otros, era fomentar que las empresas del sector operaran con una perspectiva
de lograr un mercado competitivo de la electricidad, lo que requería ajustar algunas cuestiones en
relación con la utilización del carbón para la generación de electricidad.
En ese contexto, y con el fin de cohonestar la racionalización del sector, la conservación del
carbón como recurso estratégico, así como el fomento del desarrollo económico de las zonas
mineras del carbón, el 15 de junio de 1997 fue suscrito, entre el entonces Ministerio de Industria y
Energía y las organizaciones sindicales, el Plan 1998-2005 de la Minería del Carbón y Desarrollo
Alternativo de las Comarcas Mineras.

A su vez, el Plan se estructuró en dos grandes bloques, el primero, referido a las ayudas a las
empresas dedicadas a la extracción de carbón para la producción de energía eléctrica y los
trabajadores de la minería; y un segundo, dedicado a las medidas para promover el desarrollo
alternativo y la reactivación de las comarcas mineras del carbón, que incluía comarcas de las

14

Un total de 7.805 millones de pesetas, según los datos del Documento “Reestructuraciones Mineras 1990-2010”.

cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es

Este Plan se dividió en dos fases, habida cuenta del extenso ámbito temporal previsto
originalmente: la primera, que se refería al periodo 1998-2002; y una segunda, que se extendió
desde 2002 a 2005.