III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-439)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las ayudas a la reactivación de las comarcas mineras con especial referencia a la gestión de la construcción de la residencia de mayores 'La Minería', ejercicios 2006 a 2017.
204 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2547
carbón, que tenían carácter prioritario, así como en todos aquellos en los que fuera necesario
reducir su dependencia respecto a la actividad de minería del carbón.
Según los datos que obran en los antecedentes revisados, en este primer Plan los recursos
aplicados se situaron en torno a 150 millones de euros correspondientes a ayudas de
reindustrialización12.
I.3.2.
Plan de Modernización, Racionalización y Reestructuración de la Actividad de la
Industria del Carbón 1994-1997
Como consecuencia de la Decisión 3632/93/CECA, de 28 de diciembre de 1993, en la que se
establecieron nuevos requisitos en relación con la reestructuración del sector de la minería del
carbón, la Orden del Ministerio de Industria y Energía de 7 de julio de 1994, dio continuidad al
"Plan de Reordenación de la Minería del Carbón" anterior, si bien la adaptación a esta nueva
Decisión se plasmó en el Plan de Modernización, Racionalización y Reestructuración de la
actividad de la industria del carbón para el periodo1994-1997, aprobado por la Comisión Delegada
del Gobierno para Asuntos Económicos en 1995. Estas normas constituyeron el marco normativo
de las ayudas al Sector hasta finales de 1997.
Las normas que contenían las medidas previstas en este periodo, al igual que en el Plan
correspondiente al periodo 1990-1993, configuraban las ayudas a la reactivación de las comarcas
mineras sin sustantividad propia e incardinadas en el conjunto de subvenciones previstas para el
sector de la minería del carbón13.
La norma marco de este Plan fue el Real Decreto 2203/1995, de 28 de diciembre, en el que se
estipulaba que las ayudas a otorgar en relación con la minería del carbón se definían a partir de
un porcentaje de la facturación de la energía eléctrica, en todo caso no superior al 5 %. Cabe
destacar que para financiar las ayudas para reactivación económica de las comarcas mineras se
preveían unas disponibilidades financieras equivalentes al 0,5 % de la facturación eléctrica del año
al que se hubieran referido.
La Orden del Ministerio de Industria y Energía, de 16 de febrero de 1996, contenía la regulación
de las ayudas destinadas, específicamente, a impulsar la reactivación económica de las comarcas
mineras del carbón. El mecanismo mediante el que se articulaban se mantenía, en el sentido de
prever el depósito de los recursos por partes de las empresas eléctricas en un fondo administrado
por OFICO para la financiación de estas ayudas, que podían revestir la naturaleza de
subvenciones, préstamos, subvenciones de costes financieros o incluso aportación de capital.
12
Reestructuraciones Mineras 1990-2010: página 243, un total de 25.104 millones de pesetas.
- Orden del Ministerio de Industria y Energía de 6 de julio de 1994, por la que se establece un plazo para la aplicación
de las compensaciones previstas en las disposiciones que regularon el Plan de Reordenación de la Minería del Carbón
para las empresas sin Contrato Programa. Esta Orden se desarrolla mediante Resolución del 29 de julio de 1994 de la
Secretaría General de la Energía y Recursos Minerales.
- Real Decreto 2203/1995, de 28 de diciembre, sobre los costes específicos derivados de las ayudas a la minería del
carbón.
- Orden del Ministerio de Industria y Energía 29 de febrero de 1996, por la que se regulan las ayudas destinadas a la
cobertura de los costes financieros de los «stocks» de carbón que se produzcan en las centrales térmicas y que
excedan de los definidos como estratégicos.
- Orden del Ministerio de Industria y Energía 5 de febrero de 1996, por la que se regulan las ayudas destinadas a la
cobertura de los costes de explotación y se establece el Régimen Transitorio para las compensaciones anteriormente
existentes.
- Resolución de 26 de febrero de 1996, de la Secretaría General de la Energía y Recursos Minerales por la que se
desarrolla la Orden de 20 de febrero de 1996 en lo referente al componente relativo a aspectos laborales.
- Orden de 1 de agosto de 1996, por la que se regulan las ayudas a la cobertura de cargas excepcionales para la
minería del carbón. Esta Orden se desarrolla mediante Resolución de 2 de agosto de 1996, y fue modificada por Orden
de 9 de junio de 1997.
- Orden del Ministerio de Industria y Energía de 16 de febrero de 1996, por las que se regulan las ayudas destinadas a
impulsar la reactivación económica de las comarcas mineras.
cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es
13
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2547
carbón, que tenían carácter prioritario, así como en todos aquellos en los que fuera necesario
reducir su dependencia respecto a la actividad de minería del carbón.
Según los datos que obran en los antecedentes revisados, en este primer Plan los recursos
aplicados se situaron en torno a 150 millones de euros correspondientes a ayudas de
reindustrialización12.
I.3.2.
Plan de Modernización, Racionalización y Reestructuración de la Actividad de la
Industria del Carbón 1994-1997
Como consecuencia de la Decisión 3632/93/CECA, de 28 de diciembre de 1993, en la que se
establecieron nuevos requisitos en relación con la reestructuración del sector de la minería del
carbón, la Orden del Ministerio de Industria y Energía de 7 de julio de 1994, dio continuidad al
"Plan de Reordenación de la Minería del Carbón" anterior, si bien la adaptación a esta nueva
Decisión se plasmó en el Plan de Modernización, Racionalización y Reestructuración de la
actividad de la industria del carbón para el periodo1994-1997, aprobado por la Comisión Delegada
del Gobierno para Asuntos Económicos en 1995. Estas normas constituyeron el marco normativo
de las ayudas al Sector hasta finales de 1997.
Las normas que contenían las medidas previstas en este periodo, al igual que en el Plan
correspondiente al periodo 1990-1993, configuraban las ayudas a la reactivación de las comarcas
mineras sin sustantividad propia e incardinadas en el conjunto de subvenciones previstas para el
sector de la minería del carbón13.
La norma marco de este Plan fue el Real Decreto 2203/1995, de 28 de diciembre, en el que se
estipulaba que las ayudas a otorgar en relación con la minería del carbón se definían a partir de
un porcentaje de la facturación de la energía eléctrica, en todo caso no superior al 5 %. Cabe
destacar que para financiar las ayudas para reactivación económica de las comarcas mineras se
preveían unas disponibilidades financieras equivalentes al 0,5 % de la facturación eléctrica del año
al que se hubieran referido.
La Orden del Ministerio de Industria y Energía, de 16 de febrero de 1996, contenía la regulación
de las ayudas destinadas, específicamente, a impulsar la reactivación económica de las comarcas
mineras del carbón. El mecanismo mediante el que se articulaban se mantenía, en el sentido de
prever el depósito de los recursos por partes de las empresas eléctricas en un fondo administrado
por OFICO para la financiación de estas ayudas, que podían revestir la naturaleza de
subvenciones, préstamos, subvenciones de costes financieros o incluso aportación de capital.
12
Reestructuraciones Mineras 1990-2010: página 243, un total de 25.104 millones de pesetas.
- Orden del Ministerio de Industria y Energía de 6 de julio de 1994, por la que se establece un plazo para la aplicación
de las compensaciones previstas en las disposiciones que regularon el Plan de Reordenación de la Minería del Carbón
para las empresas sin Contrato Programa. Esta Orden se desarrolla mediante Resolución del 29 de julio de 1994 de la
Secretaría General de la Energía y Recursos Minerales.
- Real Decreto 2203/1995, de 28 de diciembre, sobre los costes específicos derivados de las ayudas a la minería del
carbón.
- Orden del Ministerio de Industria y Energía 29 de febrero de 1996, por la que se regulan las ayudas destinadas a la
cobertura de los costes financieros de los «stocks» de carbón que se produzcan en las centrales térmicas y que
excedan de los definidos como estratégicos.
- Orden del Ministerio de Industria y Energía 5 de febrero de 1996, por la que se regulan las ayudas destinadas a la
cobertura de los costes de explotación y se establece el Régimen Transitorio para las compensaciones anteriormente
existentes.
- Resolución de 26 de febrero de 1996, de la Secretaría General de la Energía y Recursos Minerales por la que se
desarrolla la Orden de 20 de febrero de 1996 en lo referente al componente relativo a aspectos laborales.
- Orden de 1 de agosto de 1996, por la que se regulan las ayudas a la cobertura de cargas excepcionales para la
minería del carbón. Esta Orden se desarrolla mediante Resolución de 2 de agosto de 1996, y fue modificada por Orden
de 9 de junio de 1997.
- Orden del Ministerio de Industria y Energía de 16 de febrero de 1996, por las que se regulan las ayudas destinadas a
impulsar la reactivación económica de las comarcas mineras.
cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es
13