III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-439)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las ayudas a la reactivación de las comarcas mineras con especial referencia a la gestión de la construcción de la residencia de mayores 'La Minería', ejercicios 2006 a 2017.
204 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2545
del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras (IRMC), a la CNSE y a la Dirección
General de la Energía.
La liquidación y extinción de OFICO, de acuerdo con el referido RD 2596/1998, contempló la
creación de una Comisión Liquidadora que asumió la gestión de los fondos “no comprometidos",
así como la liquidación de las obligaciones de OFICO originadas por la gestión de su patrimonio.
Los fondos de esta oficina liquidadora de OFICO se configuraron como no presupuestarios,
debiéndose transferir el patrimonio y sus rendimientos al IRMC. Dicho proceso de liquidación
requirió más de diez años, completándose en momentos distintos: en 2015, con el traspaso del
saldo de liquidación, cifrado en 18.572.786 euros, al IRMC; y el 28 de febrero de 2017, al
incorporar los saldos finales al balance del IRMC. Cabe precisar que en el curso de este proceso
se dictó la Orden IET/1178/2015, de 16 de junio, que reguló el proceso de extinción de la entidad
Comisión Liquidadora de la Oficina de Compensaciones de Energía Eléctrica9.
I.3.
LOS PLANES DEL CARBÓN (1990-2019)
Las políticas estatales para la minería del carbón, en las que se incardinan las actuaciones
destinadas a promover el desarrollo alternativo y la reactivación económica de las comarcas
mineras, se enmarcaban en los denominados “planes del carbón”, que formalizaban el contenido
de los acuerdos suscritos entre la Administración General del Estado (en adelante AGE) y los
agentes sociales del sector de la minería del carbón. Los planes han tenido carácter plurianual y,
sobre todo a partir de 1998, unos ejes de actuación y estructura similares.
Desde 1990 se han puesto en marcha cinco planes. Además, con posterioridad al periodo
fiscalizado se suscribió un nuevo Plan. Estos Planes fueron los siguientes:
1)
Plan de Reordenación del Sector 1990-1993.
2)
Plan de Modernización, Racionalización y Reestructuración de la Actividad de la Industria
del Carbón 1994-1997.
3)
Plan 1998-2005 de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas
Mineras.
4)
Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y Nuevo Modelo de
Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras.
5)
Marco de Actuación para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras en el período
2013-2018.
6)
Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo
Sostenible de las Comarcas Mineras para el Periodo 2019-2027, suscrito con
posterioridad al periodo fiscalizado.
9
Estos “fondos no comprometidos” correspondían a importes procedentes de regularizaciones de las ayudas
concedidas con anterioridad a 1 de enero de 1998, o a otros asociados a la cuenta de costes específicos de la minería
del carbón.
cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es
En los epígrafes siguientes se hace referencia a las líneas generales que caracterizan a cada uno
de los planes puestos en marcha desde 1990 y en el subapartado II.1 se analiza con mayor grado
de detalle la naturaleza y estructura de los planes del carbón que estuvieron en vigor en el periodo
fiscalizado.
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2545
del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras (IRMC), a la CNSE y a la Dirección
General de la Energía.
La liquidación y extinción de OFICO, de acuerdo con el referido RD 2596/1998, contempló la
creación de una Comisión Liquidadora que asumió la gestión de los fondos “no comprometidos",
así como la liquidación de las obligaciones de OFICO originadas por la gestión de su patrimonio.
Los fondos de esta oficina liquidadora de OFICO se configuraron como no presupuestarios,
debiéndose transferir el patrimonio y sus rendimientos al IRMC. Dicho proceso de liquidación
requirió más de diez años, completándose en momentos distintos: en 2015, con el traspaso del
saldo de liquidación, cifrado en 18.572.786 euros, al IRMC; y el 28 de febrero de 2017, al
incorporar los saldos finales al balance del IRMC. Cabe precisar que en el curso de este proceso
se dictó la Orden IET/1178/2015, de 16 de junio, que reguló el proceso de extinción de la entidad
Comisión Liquidadora de la Oficina de Compensaciones de Energía Eléctrica9.
I.3.
LOS PLANES DEL CARBÓN (1990-2019)
Las políticas estatales para la minería del carbón, en las que se incardinan las actuaciones
destinadas a promover el desarrollo alternativo y la reactivación económica de las comarcas
mineras, se enmarcaban en los denominados “planes del carbón”, que formalizaban el contenido
de los acuerdos suscritos entre la Administración General del Estado (en adelante AGE) y los
agentes sociales del sector de la minería del carbón. Los planes han tenido carácter plurianual y,
sobre todo a partir de 1998, unos ejes de actuación y estructura similares.
Desde 1990 se han puesto en marcha cinco planes. Además, con posterioridad al periodo
fiscalizado se suscribió un nuevo Plan. Estos Planes fueron los siguientes:
1)
Plan de Reordenación del Sector 1990-1993.
2)
Plan de Modernización, Racionalización y Reestructuración de la Actividad de la Industria
del Carbón 1994-1997.
3)
Plan 1998-2005 de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas
Mineras.
4)
Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y Nuevo Modelo de
Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras.
5)
Marco de Actuación para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras en el período
2013-2018.
6)
Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo
Sostenible de las Comarcas Mineras para el Periodo 2019-2027, suscrito con
posterioridad al periodo fiscalizado.
9
Estos “fondos no comprometidos” correspondían a importes procedentes de regularizaciones de las ayudas
concedidas con anterioridad a 1 de enero de 1998, o a otros asociados a la cuenta de costes específicos de la minería
del carbón.
cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es
En los epígrafes siguientes se hace referencia a las líneas generales que caracterizan a cada uno
de los planes puestos en marcha desde 1990 y en el subapartado II.1 se analiza con mayor grado
de detalle la naturaleza y estructura de los planes del carbón que estuvieron en vigor en el periodo
fiscalizado.