III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-440)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, de la Presidencia del Congreso de los Diputados y de la Presidencia del Senado, por la que se dispone la publicación del Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2020.
118 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5

Viernes 6 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 2814

2 de julio de 2021 a la NRV 16ª de la misma. A tal efecto, las Resoluciones de 14 de julio de 2021
y de 10 de enero de 2022, ambas de la IGAE, por las que se modifica la de 1 de julio de 2011, que
aprueba la APGCPSS’11, ha introducido en la NRV 16ª una excepcionalidad para este inmovilizado,
de forma que, a pesar de no encontrarse en uso por la Seguridad Social sino por las CCAA, ha de
figurar en los balances de las citadas entidades gestoras; reforma que será de aplicación a la
formación, rendición y publicación de las cuentas anuales de los ejercicios 2021 y siguientes.
Además de las anteriores consideraciones contables sobre estos inmuebles, ha de manifestarse
que una vez que se determinó el carácter universal de los servicios sanitarios y sociales traspasados
y se procedió a la cesión de uso de tales inmuebles, debió haberse producido una compensación
por parte del Estado a favor del sistema150.
5.9. No han concluido las actuaciones previstas en la Resolución de 14 de mayo de 2012, de la
Intervención General de la Seguridad Social, por la que se dictan las instrucciones para el registro
contable del terreno de forma independiente de la construcción. Teniendo en cuenta el tiempo
transcurrido desde el inicio de estas actuaciones, es necesario darle un impulso definitivo.
5.10. Continúan sin conciliarse partidas intragrupo procedentes de créditos concedidos por la AGE
a diversas entidades del grupo que no han sido eliminadas en el proceso de consolidación al no
coincidir los saldos acreedores de dichas entidades con los deudores recíprocos que figuran en la
AGE.
5.11. La TGSS y el FOGASA continúan sin dotar deterioro de valor por las deudas aplazadas con
vencimiento a largo plazo por cotizaciones sociales de instituciones sanitarias sin ánimo de lucro.
5.12. Persisten las incoherencias en la información contenida en el SIC3 relativa a los pagos a
justificar debidas a la existencia de libramientos que estando justificados o aprobados permanecen
como pendientes, así como libramientos cuya situación debería ser revisada debido a su
antigüedad.
5.13. El FRSS continúa sin incluirse en el Patrimonio neto de la TGSS.
5.14. Continúan sin incorporarse el balance de resultados e informe de gestión a que se refiere el
artículo 71 de la LGP y la regla 32 de la Orden EHA/3067/2011, por la que se aprueba la Instrucción
de contabilidad para la AGE.

-

150

Persisten las discrepancias entre la contabilidad patrimonial de la TGSS y de la AGE respecto
a las insuficiencias de financiación de las prestaciones y servicios de asistencia sanitaria y
servicios sociales incluidos en la acción protectora de la Seguridad Social de financiación
obligatoria por el Estado. La más importante se sintetiza en que la TGSS refleja en su balance
a 31 de diciembre de 2020 unos derechos de cobro frente al Estado por 3.372,4 millones de

Así figura recogido en el “Informe de Fiscalización sobre la evolución económico-financiera, patrimonial y
presupuestaria del sistema de la Seguridad Social y su situación a 31 de diciembre de 2018”, aprobado el 28 de julio de
2020, y en similar sentido, también en la Recomendación 1 del Informe de Evaluación y Reforma del Pacto de Toledo,
aprobado por el Pleno del Congreso en su sesión de 19 de noviembre de 2020.

cve: BOE-A-2023-440
Verificable en https://www.boe.es

5.15. En las DCGE de ejercicios anteriores se ha realizado un seguimiento de otras conclusiones
relativas a determinadas operaciones que no figuran en la Cuenta Única Consolidada de 2020 por
tratarse de partidas recíprocas entre la Seguridad Social y la AGE, que han sido eliminadas en el
proceso de consolidación. No obstante, su seguimiento se ha efectuado en tanto que tales
conclusiones afectan a operaciones que persisten en las cuentas individuales rendidas por cada
una de las ESSS, entre las que cabe destacar las siguientes: