III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-440)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, de la Presidencia del Congreso de los Diputados y de la Presidencia del Senado, por la que se dispone la publicación del Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2020.
118 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2801
IV.6.1.2. REMANENTE DE TESORERÍA CONSOLIDADO
4.62. En el estado del remanente de tesorería consolidado se presenta un remanente ajustado, que
es el resultado de corregir el remanente total con el efecto de los deudores de dudoso cobro. No
obstante, como ya se señaló en Declaraciones de ejercicios anteriores, en caso de existir
desviaciones positivas en gastos con financiación afectada, la parte del remanente de tesorería neto
correspondiente a estas estaría afectada a los fines para los que se concedieron. Por ello, sería
conveniente que se presentara de forma diferenciada el remanente que puede dedicarse a la
financiación de gastos con carácter general del que está afectado a fines específicos.
IV.6.2. Información presupuestaria de las entidades cuyo presupuesto de gasto tiene carácter
estimativo
4.63. En la información que figura en la memoria de la CGE del ejercicio 2020 se han integrado las
liquidaciones de los presupuestos de explotación y capital de todas las entidades del sector público
empresarial. En el caso del FROB, al no estar obligado por su normativa específica a presentar el
Informe del artículo 129.3 de la LGP acompañando a sus cuentas anuales, para elaborar las
liquidaciones consolidadas de los presupuestos, la IGAE ha utilizado como datos de liquidación los
obtenidos de su cuenta de pérdidas y ganancias (presupuesto de explotación) y de su estado de
flujos de efectivo (presupuesto de capital).
4.64. Al no haberse aprobado presupuestos para el ejercicio 2020, se produjo la prórroga de los
aprobados en 2018 por la Ley 6/2018, de 3 de julio. La información que figura en la memoria de la
CGE elaborada por la IGAE parte de los presupuestos aprobados para 2018. Al contrario que en el
ejercicio 2019, las entidades del sector público empresarial, al elaborar el informe del artículo 129
de la LGP sobre liquidación presupuestaria, han utilizado como presupuestos aprobados las cifras
de los prorrogados, subsanando la deficiencia puesta de manifiesto en la DCGE de 2019. El desfase
temporal de dos años entre la presupuestación y su ejecución, unido a los efectos del COVID-19 en
la actividad de las entidades durante 2020, han producido diferencias muy relevantes entre los
importes presupuestados y los ejecutados.
4.65. En la liquidación consolidada del presupuesto de explotación remitida por la IGAE, el resultado
atribuido a la entidad dominante presenta diferencias con el resultado presupuestado en 6.638
millones de euros, ya que se han producido unas pérdidas de 4.370 millones cuando se habían
presupuestado unos beneficios de 2.268 millones. En cuanto al origen de esta diferencia, el
resultado de explotación es inferior al esperado en 4.384 millones y el resultado financiero inferior
en 3.395 millones; por el contrario, el impuesto de beneficios a pagar es inferior en 756 millones al
previsto.
En la liquidación del presupuesto de capital remitido por la IGAE, frente a una disminución neta de
efectivo o equivalentes presupuestada en el ejercicio de 1.512,7 millones de euros, se ha producido
un aumento de 2.228,3 millones, lo que supone una desviación global de 3.741 millones, que se
desglosa en: unos menores flujos de efectivo de las actividades de explotación y de las actividades
de financiación respecto a los previstos, de 2.876.5 y 1.545,1 millones, respectivamente, y unos
mayores flujos de efectivo de las actividades de financiación de 8.170,5 millones respecto a lo
presupuestado, al haberse reducido las inversiones ejecutadas; el resto de la diferencia procede de
las variaciones de los tipos de cambio.
En lo que se refiere a las causas de las desviaciones, entre las entidades que están obligadas a
presentar el Informe del artículo 129.3 de la LGP acompañando a sus cuentas anuales, veintiséis
entidades no aportan información alguna sobre las causas de las desviaciones en la ejecución del
cve: BOE-A-2023-440
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2801
IV.6.1.2. REMANENTE DE TESORERÍA CONSOLIDADO
4.62. En el estado del remanente de tesorería consolidado se presenta un remanente ajustado, que
es el resultado de corregir el remanente total con el efecto de los deudores de dudoso cobro. No
obstante, como ya se señaló en Declaraciones de ejercicios anteriores, en caso de existir
desviaciones positivas en gastos con financiación afectada, la parte del remanente de tesorería neto
correspondiente a estas estaría afectada a los fines para los que se concedieron. Por ello, sería
conveniente que se presentara de forma diferenciada el remanente que puede dedicarse a la
financiación de gastos con carácter general del que está afectado a fines específicos.
IV.6.2. Información presupuestaria de las entidades cuyo presupuesto de gasto tiene carácter
estimativo
4.63. En la información que figura en la memoria de la CGE del ejercicio 2020 se han integrado las
liquidaciones de los presupuestos de explotación y capital de todas las entidades del sector público
empresarial. En el caso del FROB, al no estar obligado por su normativa específica a presentar el
Informe del artículo 129.3 de la LGP acompañando a sus cuentas anuales, para elaborar las
liquidaciones consolidadas de los presupuestos, la IGAE ha utilizado como datos de liquidación los
obtenidos de su cuenta de pérdidas y ganancias (presupuesto de explotación) y de su estado de
flujos de efectivo (presupuesto de capital).
4.64. Al no haberse aprobado presupuestos para el ejercicio 2020, se produjo la prórroga de los
aprobados en 2018 por la Ley 6/2018, de 3 de julio. La información que figura en la memoria de la
CGE elaborada por la IGAE parte de los presupuestos aprobados para 2018. Al contrario que en el
ejercicio 2019, las entidades del sector público empresarial, al elaborar el informe del artículo 129
de la LGP sobre liquidación presupuestaria, han utilizado como presupuestos aprobados las cifras
de los prorrogados, subsanando la deficiencia puesta de manifiesto en la DCGE de 2019. El desfase
temporal de dos años entre la presupuestación y su ejecución, unido a los efectos del COVID-19 en
la actividad de las entidades durante 2020, han producido diferencias muy relevantes entre los
importes presupuestados y los ejecutados.
4.65. En la liquidación consolidada del presupuesto de explotación remitida por la IGAE, el resultado
atribuido a la entidad dominante presenta diferencias con el resultado presupuestado en 6.638
millones de euros, ya que se han producido unas pérdidas de 4.370 millones cuando se habían
presupuestado unos beneficios de 2.268 millones. En cuanto al origen de esta diferencia, el
resultado de explotación es inferior al esperado en 4.384 millones y el resultado financiero inferior
en 3.395 millones; por el contrario, el impuesto de beneficios a pagar es inferior en 756 millones al
previsto.
En la liquidación del presupuesto de capital remitido por la IGAE, frente a una disminución neta de
efectivo o equivalentes presupuestada en el ejercicio de 1.512,7 millones de euros, se ha producido
un aumento de 2.228,3 millones, lo que supone una desviación global de 3.741 millones, que se
desglosa en: unos menores flujos de efectivo de las actividades de explotación y de las actividades
de financiación respecto a los previstos, de 2.876.5 y 1.545,1 millones, respectivamente, y unos
mayores flujos de efectivo de las actividades de financiación de 8.170,5 millones respecto a lo
presupuestado, al haberse reducido las inversiones ejecutadas; el resto de la diferencia procede de
las variaciones de los tipos de cambio.
En lo que se refiere a las causas de las desviaciones, entre las entidades que están obligadas a
presentar el Informe del artículo 129.3 de la LGP acompañando a sus cuentas anuales, veintiséis
entidades no aportan información alguna sobre las causas de las desviaciones en la ejecución del
cve: BOE-A-2023-440
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 5