III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-440)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, de la Presidencia del Congreso de los Diputados y de la Presidencia del Senado, por la que se dispone la publicación del Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2020.
118 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5

Viernes 6 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 2777

la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Los bienes cedidos por SEGIPSA al CTBG
son bienes muebles actualmente ubicados en su sede. Las cesiones no han sido formalizadas, por
lo que estas entidades no disponen de los títulos jurídicos que acrediten el uso y las características
de dichos bienes y desconocen el valor por el que deberían haber contabilizado los citados derechos
de uso.
3.57. 69
3.58. El saldo del epígrafe “Transferencias y subvenciones recibidas” está infravalorado en 10,3
millones de euros y el del epígrafe “Transferencias y subvenciones concedidas” está sobrevalorado
en 50,3 millones, en ambos casos como consecuencia de haberse incorporado en la CGE la
información financiera de 2019 del FNEE.
III.5. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
3.59. Los cobros y pagos de las actividades de gestión del estado de flujos de efectivo consolidado
presentan una infravaloración de 419,9 millones de euros debido a que se ha duplicado la
eliminación de las cotizaciones sociales a cargo del empleador correspondientes a las ESSS por el
citado importe.
OTROS RESULTADOS QUE NO AFECTAN A LA OPINIÓN
IV.1.INCIDENCIA EN LA CGE DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA HACER FRENTE A LA
PANDEMIA DEL COVID-19
Entre las medidas adoptadas por el Gobierno, para dar respuesta a los efectos derivados de la
pandemia del COVID-19, han tenido especial relevancia las operaciones que se señalan en los
párrafos siguientes:

4.2. El incremento del presupuesto inicial de gastos la AGE en 67.736,1 millones de euros (el 24 %
de los créditos iniciales, alcanzando al 89 % del total de modificaciones netas del ejercicio). De
acuerdo con la información reflejada en los documentos contables, las obligaciones reconocidas
por la AGE para hacer frente a la crisis del COVID-19 han ascendido, al menos, a un total de
68.090,1 millones, con el desglose por políticas de gastos y conceptos económicos que se recoge
en el ANEXO 2. De este importe, cabe destacar un total de 38.802,6 millones imputados al Ministerio
de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en concepto de transferencias corrientes y préstamos
(Seguridad Social y SEPE); un importe de 16.000 millones correspondientes a la sección
presupuestaria “Otras relaciones financieras con Entes Territoriales” en concepto de transferencias
corrientes a las CCAA; y, por último, 10.000 millones que corresponden a la aportación patrimonial
para la creación del “Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas” 70, todos ellos
financiados con deuda pública.

69
70

Párrafo suprimido como consecuencia de las alegaciones.

De los 10.000 millones de euros, a 31 de diciembre de 2020, únicamente se habían abonado al Fondo 500 millones y
1.000 millones a 31 de diciembre de 2021.

cve: BOE-A-2023-440
Verificable en https://www.boe.es

4.1. La deuda del Estado previa al proceso de consolidación ascendía a 1.176.160,5 millones a 31
de diciembre de 2020, lo que supuso un aumento en relación con el ejercicio anterior de 113.937,6
millones, del que prácticamente el 60 % fue empleado para financiar los efectos de la pandemia.