III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-440)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, de la Presidencia del Congreso de los Diputados y de la Presidencia del Senado, por la que se dispone la publicación del Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2020.
118 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2766
informe de auditoría de las cuentas anuales del Grupo ADIF, lleva a considerar que el “Inmovilizado
material” del balance de la CGE estaría sobrevalorado en un importe que no se ha podido
cuantificar.
3.33. Los saldos del “Inmovilizado material” y de las “Inversiones inmobiliarias” de la Autoridad
Portuaria de Melilla están sobrevalorados, en un importe que no se ha podido cuantificar, al no
haberse calculado correctamente el deterioro de valor como consecuencia de la caída de la
actividad portuaria en el ejercicio a causa del COVID-19 y del cierre de la frontera con el Reino de
Marruecos. De acuerdo con el informe de auditoría de las cuentas anuales, el valor contable de los
activos netos de subvenciones afectados por los indicios de deterioro asciende a 51,1 millones de
euros para el inmovilizado material y a 20,5 millones para las inversiones inmobiliarias.
3.34. La contabilidad de la Autoridad Portuaria de Las Palmas no incluye el valor de las inversiones
realizadas por diversos concesionarios, por valor de 15,8 millones de euros; además, la Autoridad
Portuaria ha aplicado a estos concesionarios bonificaciones en los importes facturados,
contabilizando únicamente el importe de los ingresos neto de estos descuentos, reduciendo los
ingresos devengados (1,3 millones en ejercicios anteriores y 0,5 millones en 2020), circunstancias
que se recoge como salvedad en el informe de auditoría de esta Entidad. Por otra parte, figuran
activadas partidas que deberían haberse registrado como gastos por 2,3 millones. Lo expuesto lleva
a que el activo de la CGE esté infravalorado en 13,5 millones, y el pasivo en 11,2 millones; y a que
los resultados del ejercicio estén sobrevalorados en 2,3 millones.
3.35. Renfe Mercancías, S.M.E., S.A. ha incurrido en pérdidas de explotación continuadas en los
últimos ejercicios, lo que pone de manifiesto un potencial deterioro de sus activos. Al no haber
elaborado la Sociedad ni su matriz RENFE un test de deterioro de esos activos, existen
incertidumbres en relación con la corrección de la valoración de los activos que integran el
“Inmovilizado material” y el “Inmovilizado intangible” de la Sociedad por un total de 353,5 millones
de euros, que podrían estar sobrevalorados.
III.3.2. Inversiones financieras
3.37. El saldo total de las cuentas “Otros créditos a largo plazo”, “Otros créditos a corto plazo”,
“Deterioro de valor de créditos a largo plazo” y “Deterioro de valor de créditos a corto plazo”, que
forman parte de los epígrafes “Inversiones financieras a largo plazo” e “Inversiones financieras a
corto plazo” de la CAGE, está infravalorado en 628,4 millones de euros, en la parte relacionada con
créditos del FIEM que van a ser objeto de condonación previo cumplimiento de las condiciones
establecidas en programas de conversión de deuda por proyectos de desarrollo. La infravaloración
de 628,4 millones se debe a que el saldo de dichas cuentas ascendía a 150,3 millones y su importe
debería ser de 778,7 millones. Como se expone en el Informe de fiscalización del FIEM, ejercicios
2015 y 2016, aprobado por el Tribunal de Cuentas el 25 de abril de 2018, el tratamiento contable
aplicado a los créditos incluidos en programas de conversión de deuda en proyectos de desarrollo
no estaba previsto en el Plan de Contabilidad aplicable a los fondos carentes de personalidad
jurídica, aprobado por Resolución de la IGAE de 1 de julio de 2011, ni en la normativa contable de
cve: BOE-A-2023-440
Verificable en https://www.boe.es
3.36. En el epígrafe de inversiones financieras, figuran partidas intragrupo procedentes de créditos
concedidos por la AGE a diversas entidades del grupo que no han sido eliminadas en el proceso de
consolidación, debido a la falta de coincidencia de los saldos acreedores de dichas entidades con
los deudores recíprocos que figuran en la AGE. En concreto, hay que destacar un saldo deudor
acumulado no eliminado en la AGE de 138,3 millones de euros, derivado de las diferencias que
surgen, fundamentalmente, con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (123,7
millones).
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2766
informe de auditoría de las cuentas anuales del Grupo ADIF, lleva a considerar que el “Inmovilizado
material” del balance de la CGE estaría sobrevalorado en un importe que no se ha podido
cuantificar.
3.33. Los saldos del “Inmovilizado material” y de las “Inversiones inmobiliarias” de la Autoridad
Portuaria de Melilla están sobrevalorados, en un importe que no se ha podido cuantificar, al no
haberse calculado correctamente el deterioro de valor como consecuencia de la caída de la
actividad portuaria en el ejercicio a causa del COVID-19 y del cierre de la frontera con el Reino de
Marruecos. De acuerdo con el informe de auditoría de las cuentas anuales, el valor contable de los
activos netos de subvenciones afectados por los indicios de deterioro asciende a 51,1 millones de
euros para el inmovilizado material y a 20,5 millones para las inversiones inmobiliarias.
3.34. La contabilidad de la Autoridad Portuaria de Las Palmas no incluye el valor de las inversiones
realizadas por diversos concesionarios, por valor de 15,8 millones de euros; además, la Autoridad
Portuaria ha aplicado a estos concesionarios bonificaciones en los importes facturados,
contabilizando únicamente el importe de los ingresos neto de estos descuentos, reduciendo los
ingresos devengados (1,3 millones en ejercicios anteriores y 0,5 millones en 2020), circunstancias
que se recoge como salvedad en el informe de auditoría de esta Entidad. Por otra parte, figuran
activadas partidas que deberían haberse registrado como gastos por 2,3 millones. Lo expuesto lleva
a que el activo de la CGE esté infravalorado en 13,5 millones, y el pasivo en 11,2 millones; y a que
los resultados del ejercicio estén sobrevalorados en 2,3 millones.
3.35. Renfe Mercancías, S.M.E., S.A. ha incurrido en pérdidas de explotación continuadas en los
últimos ejercicios, lo que pone de manifiesto un potencial deterioro de sus activos. Al no haber
elaborado la Sociedad ni su matriz RENFE un test de deterioro de esos activos, existen
incertidumbres en relación con la corrección de la valoración de los activos que integran el
“Inmovilizado material” y el “Inmovilizado intangible” de la Sociedad por un total de 353,5 millones
de euros, que podrían estar sobrevalorados.
III.3.2. Inversiones financieras
3.37. El saldo total de las cuentas “Otros créditos a largo plazo”, “Otros créditos a corto plazo”,
“Deterioro de valor de créditos a largo plazo” y “Deterioro de valor de créditos a corto plazo”, que
forman parte de los epígrafes “Inversiones financieras a largo plazo” e “Inversiones financieras a
corto plazo” de la CAGE, está infravalorado en 628,4 millones de euros, en la parte relacionada con
créditos del FIEM que van a ser objeto de condonación previo cumplimiento de las condiciones
establecidas en programas de conversión de deuda por proyectos de desarrollo. La infravaloración
de 628,4 millones se debe a que el saldo de dichas cuentas ascendía a 150,3 millones y su importe
debería ser de 778,7 millones. Como se expone en el Informe de fiscalización del FIEM, ejercicios
2015 y 2016, aprobado por el Tribunal de Cuentas el 25 de abril de 2018, el tratamiento contable
aplicado a los créditos incluidos en programas de conversión de deuda en proyectos de desarrollo
no estaba previsto en el Plan de Contabilidad aplicable a los fondos carentes de personalidad
jurídica, aprobado por Resolución de la IGAE de 1 de julio de 2011, ni en la normativa contable de
cve: BOE-A-2023-440
Verificable en https://www.boe.es
3.36. En el epígrafe de inversiones financieras, figuran partidas intragrupo procedentes de créditos
concedidos por la AGE a diversas entidades del grupo que no han sido eliminadas en el proceso de
consolidación, debido a la falta de coincidencia de los saldos acreedores de dichas entidades con
los deudores recíprocos que figuran en la AGE. En concreto, hay que destacar un saldo deudor
acumulado no eliminado en la AGE de 138,3 millones de euros, derivado de las diferencias que
surgen, fundamentalmente, con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (123,7
millones).