III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2023-452)
Orden TED/1359/2022, de 28 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 6 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 2982

acuerdo con la doctrina constitucional sobre el concepto material de bases, normas
reglamentarias e incluso ciertos actos de ejecución (STC 197/1996, de 28 de
noviembre). Las facultades que al Estado reconocen los títulos competenciales de los
artículos 149.1.13.ª y 25.ª alcanzan, pues, considerable amplitud, de modo que permiten
configurar un sistema eléctrico único para todo el territorio.
La orden tiene como objetivo incentivar proyectos sobre nuevos modelos de negocio
de transición energética, con un volumen de inversión significativo, que ofrezcan
soluciones a los retos planteados por la transición energética, relacionados con la
innovación, la provisión de servicios de flexibilidad que permitan una mayor integración
renovable, o la promoción y el desarrollo de empresas innovadoras. Debido a la
naturaleza de los proyectos y sobre todo a las especificidades de los beneficiarios, es
previsible la concurrencia de un número limitado de solicitudes con unos importes por
cada solicitud elevados. Con esta circunstancia la gestión centralizada permite evitar una
fragmentación de los fondos que podrían ser incompatibles con las necesidades
económicas de los proyectos objeto de ayuda, máxime cuando el presupuesto disponible
para esta convocatoria es limitado. Podría suceder que el importe de la ayuda, incluso
para un solo proyecto, pueda superar el total que pudiera corresponder a algunas
comunidades autónomas a través de un convenio con un reparto por criterios objetivos
(como por ejemplo PIB o población), no pudiendo ser objeto de ayuda por limitaciones
presupuestarias para dicha comunidad autónoma.
Por otro lado, la gestión centralizada de las ayudas permite el desarrollo de
proyectos que afecten a varias comunidades autónomas, sin que se establezcan
limitaciones respecto a la ubicación de las instalaciones en distintas comunidades
autónomas.
Para asegurar la plena efectividad de los objetivos en los que se enmarcan y para
garantizar las mismas posibilidades de obtención y disfrute por parte de sus potenciales
destinatarios en todo el territorio nacional, resulta necesario que estas ayudas se
gestionen de forma centralizada, estableciendo una articulación simultánea y uniforme
en toda España. La selección de los proyectos que se subvencionen requiere de una
valoración técnica que no garantizaría la igualdad de acceso si las valoraciones no las
realizara la misma entidad. Tanto más cuanto la diversidad de los proyectos
subvencionables hace altamente complejo el establecimiento de criterios reglados para
la distribución de los fondos entre las comunidades autónomas sin riesgo de que
proyectos merecedores de un mayor impulso pudieran quedar excluidos por razón de las
singularidades territoriales. En caso de territorializarse la gestión de estas ayudas, la
finalidad y operatividad de las mismas podrían verse amenazadas con riesgo para la
eficiencia de la inversión estatal.
A mayor abundamiento, la gestión centralizada y uniforme de esta actuación
financiada con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia agilizará el cumplimiento de
los compromisos asumidos por España y recogidos en la Decisión de Ejecución del
Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia
de España. La actuación está asociada a un objetivo del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, de acuerdo con el cual debe cumplirse antes del final
de 2023 la adjudicación de, al menos, 18 proyectos adjudicados para la promoción de
nuevos modelos de negocio en la transición energética, incluidos contadores
inteligentes, almacenamiento, respuesta a la demanda, servicios de flexibilidad y datos.
En relación con esta cuestión debe señalarse que esta línea de ayudas fue
presentada en la Comisión Consultiva de Eficiencia Energética del IDAE, celebrada el 26
de marzo de 2022, con los representantes de todas las comunidades autónomas.
El procedimiento de concesión de subvenciones se tramitará en régimen de
concurrencia competitiva conforme a los artículos 22, 23, 24, 25, 26 y 27 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y de acuerdo con los
criterios de evaluación y selección establecidos en esta orden.

cve: BOE-A-2023-452
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 5