III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2023-452)
Orden TED/1359/2022, de 28 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 6 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 2978

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia tiene entre sus objetivos que
España apueste por la «descarbonización» de la economía, invirtiendo en
infraestructuras verdes, de manera que se produzca una profunda transformación del
sistema energético para eliminar la dependencia de las energías fósiles y transformarlo
hacia un sistema energético limpio, siendo, por ello, la transición ecológica uno de los
cuatro ejes transversales del Plan.
Las prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia están
completamente alineadas con las siete iniciativas bandera europeas (flagship initiatives)
presentadas por la Comisión en la Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible 2021.
Entre estas iniciativas destacan el apoyo a la electrificación, dotar de flexibilidad a las
redes eléctricas en la integración de energías renovables, el almacenamiento energético
y el hidrógeno renovable, entre otras. En particular, entre las diez políticas palanca que
contempla el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se incluye la
«Transición energética justa e inclusiva», donde se encuentra el componente 8,
Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad
y el almacenamiento, cuyos objetivos son: el desarrollo de un sistema energético más
flexible, descentralizado y dinámico, capaz de absorber de forma eficiente y segura
mayores niveles de generación renovable; el desarrollo de nuevos modelos de negocio
innovadores, así como la participación de nuevos actores en el sistema eléctrico
(productores, suministradores y consumidores, además de los operadores de
almacenamiento y agregadores) y un marco normativo más ágil y capaz de adaptarse a
nuevas necesidades a través de los bancos de pruebas regulatorios (sandboxes). Esta
componente incluye, entre otros, el desarrollo de nuevos modelos de negocio
innovadores a través de la inversión C8.I3 «Nuevos modelos de negocio en la transición
energética».
Por todo ello, en el marco de la inversión 3 de la componente 8 del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, se aprueban, mediante esta orden
ministerial, las bases reguladoras para la concesión de ayudas en régimen de
concurrencia competitiva con la finalidad de impulsar proyectos de nuevos modelos de
negocio innovadores que ofrezcan soluciones a los retos planteados por la transición
energética, relacionados con la innovación, la provisión de servicios de flexibilidad que
permitan una mayor integración de las energías renovables, y por tanto favorezcan la
descarbonización del sistema, o la promoción y el desarrollo de nuevos proyectos
empresariales que proporcionen soluciones innovadoras para la transición energética.
Esta orden de bases contribuye a la consecución del objetivo 128 del anexo I de la
Decisión de Ejecución del Consejo (CID) relativa a la aprobación de la evaluación del
plan de recuperación y resiliencia de España, de 6 de julio de 2021, referente a los
proyectos para fomentar nuevos modelos de negocio en la transición energética, así
como de la Decisión de la Comisión aprobatoria de los Acuerdos Operativos entre la
Comisión y España en virtud del Reglamento (UE) 2021/241 (OA), de noviembre
de 2021. De conformidad con lo anterior, la implementación de esta medida estará
terminada a más tardar el 31 de diciembre de 2023, con al menos 18 proyectos
adjudicados para la promoción de nuevos modelos de negocio en la transición
energética, incluidos contadores inteligentes, almacenamiento, respuesta a la demanda,
servicios de flexibilidad y datos. Adicionalmente, las ayudas de la presente orden
contribuyen de manera significativa tanto a la transición verde como a la transición
digital. En particular, estas ayudas contribuyen sustancialmente a la mitigación del
cambio climático según el artículo 10 del Reglamento (UE) 2020/852, del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco
para facilitar las inversiones sostenibles, y por el que se modifica el Reglamento (UE)
2019/2088. En este sentido, estas inversiones han sido clasificadas en los campos de
intervención «027. Apoyo a las empresas que prestan servicios que contribuyen a la
economía con bajas emisiones de carbono y a la resiliencia frente al cambio climático,
incluidas las medidas de sensibilización», para su etiquetado verde, y el campo «033.
Sistemas de energía inteligentes (incluidos las redes inteligentes y los sistemas de TIC) y

cve: BOE-A-2023-452
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 5