III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2023-452)
Orden TED/1359/2022, de 28 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 6 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 2977

pueden ser los agregadores, las comunidades de energía, o las empresas de servicios
dedicados, nuevas fuentes de financiación, nuevos roles para los consumidores que
pasan a ser agentes activos con mayor concienciación energética y nuevas soluciones
para situaciones de vulnerabilidad y pobreza energética.
En esta misma línea, este régimen de ayudas refuerza los objetivos de las Hojas de
ruta del hidrógeno, del biogás y eólica marina y las energías del mar en España. El
despliegue de todas ellas forma parte del conjunto de elementos estratégicos clave en la
senda de descarbonización de la economía española y al logro de los objetivos de
reducción de emisiones, así como de penetración de energías renovables y a otros retos
de carácter más transversal como la reactivación económica tras la crisis sanitaria de la
COVID-19, la transición justa, el reto demográfico y la economía circular.
Adicionalmente, otro de los beneficios del apoyo a las actuaciones relacionadas con
nuevos modelos de negocio que surgirán en la transición energética, es la creación de
nuevos puestos de trabajo, lo que constituye una oportunidad en términos de generación
de empleo y activación de la economía, redundando en otros beneficios sociales, tales
como la igualdad de género, la inclusión social, la reducción de desempleo juvenil y la
igualdad de oportunidades, entre otros, y en particular, suponiendo una especial
oportunidad para reactivar las zonas de transición justa.
Por otro lado, el pasado 11 de julio, el Consejo de Ministros aprobó el Real
Decreto 568/2022, de 11 de julio, por el que se establece el marco general del banco de
pruebas regulatorio para el fomento de la investigación y la innovación en el sector
eléctrico, cuyo objeto es desarrollar reglamentariamente el marco general del banco de
pruebas regulatorio concebido como un entorno controlado para llevar a cabo ensayos
que permitan el desarrollo de proyectos piloto con el fin de facilitar la investigación, la
innovación y la mejora regulatoria en el ámbito del sector eléctrico, en virtud de lo
previsto en la disposición adicional vigésima tercera de la Ley 24/2013, de 26 de
diciembre, del Sector Eléctrico. Esta herramienta supone una gran oportunidad en
términos de disponer de entornos controlados de pruebas que permitan testear nuevos
productos y servicios.
En línea con todo lo anterior, es necesario acelerar la implementación de todos los
modelos de negocio que permitan acelerar esta transición energética. Entre las
alternativas disponibles, aquellas soluciones innovadoras que confieran flexibilidad al
sistema energético serán claves para integrar en el sistema energético grandes
cantidades de generación renovable, necesario, a su vez, para reducir la dependencia
energética, y reforzar la autonomía estratégica de España y de la Unión Europea en su
conjunto. Entre estas iniciativas, se encuentran, en particular, aquellas que desarrollen
su actividad en el banco de pruebas regulatorio previsto en el Real Decreto 568/2022,
de 11 de julio, debido a la oportunidad que presentan para la innovación regulatoria y la
adaptación de la normativa a los nuevos requerimientos de la transición energética.
III
Las ayudas incluidas en estas bases reguladoras se encuadran en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, aprobado por la
Comisión Europea, que contiene un conjunto de reformas estructurales implementadas
principalmente mediante cambios normativos e inversiones, y cuyo objeto es acometer
un cambio del modelo productivo para la recuperación de la economía tras la crisis
económica, social y sanitaria desencadenada a raíz de la pandemia de COVID-19. La
aplicación de estos fondos orientará la transformación de la estructura económica,
contribuyendo a que sea más resiliente e inclusiva. El Plan supone la movilización de un
volumen de inversión sin precedentes, procedentes del Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de febrero de 2021, principal instrumento de financiación del Plan de
Recuperación para Europa, NextGenerationEU.

cve: BOE-A-2023-452
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 5