III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-335)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Programa 113M "Registros vinculados con la fe pública", ejercicio 2017.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 4
Jueves 5 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1962
de entrada en vigor del nuevo procedimiento, octubre de 2015, la aplicación informática prevista
no estaba suficientemente desarrollada para la tramitación de los expedientes, con la
consecuencia de que el inicio de su gestión se demoró hasta mediados de 2017. A la fecha de los
trabajos de campo, junio de 2019, seguían sin estar implementadas algunas de las
funcionalidades requeridas para la tramitación (requerimientos, recursos y parte de las
notificaciones).
II.2.1.3.3. Otros planes.
A finales de 2018 la DGRN, para frenar la acumulación de expedientes pendientes de resolver del
nuevo procedimiento, optó, como solución provisional, por incentivar a un grupo de funcionarios,
alrededor de 25, del área de nacionalidad y de otras áreas del Ministerio, para que tramitaran
expedientes fuera de la jornada laboral, abonando los incentivos con cargo a la productividad
ordinaria. La DGRN no ha aportado documentación sobre los objetivos, medios o coste previsto
de la implantación de dicha medida.
En junio de 2019 la Secretaría de Estado del Ministerio de Hacienda aprobó un Plan de choque,
abierto a todo el personal del Ministerio de Justicia, financiado en parte con créditos del concepto
de gratificaciones del Programa 112A y en otra parte con cargo a la productividad global del
Ministerio de Justicia. Este plan, modificado en octubre del mismo año, tenía como vigencia el
ejercicio 2019, afectaba a un total de 262.635 expedientes (clasificados en dos fases de
tramitación), y su coste ascendía a 1.435.098,00 euros.
II.2.1.4. CONTROL INTERNO SOBRE LA GESTIÓN DE LOS EXPEDIENTES
El principal instrumento de control interno relacionado con la tramitación de expedientes de
adquisición de la nacionalidad por residencia lo constituye el “Informe de análisis funcional de los
procedimientos más importantes del Área de Nacionalidad de la Subdirección General de
Nacionalidad y Estado Civil”, elaborado en cumplimiento del Plan de Actuaciones de la Inspección
General de Servicios para el año 2017 y publicado en febrero de 201816. Para la elaboración del
informe se analizaron con detalle las funciones, los recursos y los procedimientos
correspondientes a dicha área de gestión, obteniéndose conclusiones muy relevantes sobre el
estado de la tramitación de los expedientes y sobre las causas de los problemas o dificultades
observados. El Tribunal ha recogido en el presente informe algunas de las principales
conclusiones contenidas en el informe de la Inspección General de Servicios.
•
Procedimiento de la adquisición de la nacionalidad española por residencia. Análisis de las
secciones de entrada y coordinación, de tramitación y de calificación (diciembre 2008mayo 2009).
•
Auditoría. Recursos tramitados en la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil
(junio de 2015).
•
Estado de ejecución del acuerdo para la tramitación de expedientes de nacionalidad por
residencia, publicado por resolución de la Subsecretaría de 6 de abril de 2015 (octubre
2015).
El Tribunal ha apreciado deficiencias de control interno en la gestión por la DGRN de los
expedientes de adquisición de la nacionalidad por residencia.
16
La Inspección General de Servicios elaboró también en la misma fecha un informe de análisis funcional sobre la otra
Área de la SGNEC, la de Estado Civil.
cve: BOE-A-2023-335
Verificable en https://www.boe.es
Otros trabajos de la Subdirección General de Información Administrativa e Inspección General de
Servicios que cabe señalar como antecedentes del referido informe de análisis funcional fueron
los siguientes:
Núm. 4
Jueves 5 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1962
de entrada en vigor del nuevo procedimiento, octubre de 2015, la aplicación informática prevista
no estaba suficientemente desarrollada para la tramitación de los expedientes, con la
consecuencia de que el inicio de su gestión se demoró hasta mediados de 2017. A la fecha de los
trabajos de campo, junio de 2019, seguían sin estar implementadas algunas de las
funcionalidades requeridas para la tramitación (requerimientos, recursos y parte de las
notificaciones).
II.2.1.3.3. Otros planes.
A finales de 2018 la DGRN, para frenar la acumulación de expedientes pendientes de resolver del
nuevo procedimiento, optó, como solución provisional, por incentivar a un grupo de funcionarios,
alrededor de 25, del área de nacionalidad y de otras áreas del Ministerio, para que tramitaran
expedientes fuera de la jornada laboral, abonando los incentivos con cargo a la productividad
ordinaria. La DGRN no ha aportado documentación sobre los objetivos, medios o coste previsto
de la implantación de dicha medida.
En junio de 2019 la Secretaría de Estado del Ministerio de Hacienda aprobó un Plan de choque,
abierto a todo el personal del Ministerio de Justicia, financiado en parte con créditos del concepto
de gratificaciones del Programa 112A y en otra parte con cargo a la productividad global del
Ministerio de Justicia. Este plan, modificado en octubre del mismo año, tenía como vigencia el
ejercicio 2019, afectaba a un total de 262.635 expedientes (clasificados en dos fases de
tramitación), y su coste ascendía a 1.435.098,00 euros.
II.2.1.4. CONTROL INTERNO SOBRE LA GESTIÓN DE LOS EXPEDIENTES
El principal instrumento de control interno relacionado con la tramitación de expedientes de
adquisición de la nacionalidad por residencia lo constituye el “Informe de análisis funcional de los
procedimientos más importantes del Área de Nacionalidad de la Subdirección General de
Nacionalidad y Estado Civil”, elaborado en cumplimiento del Plan de Actuaciones de la Inspección
General de Servicios para el año 2017 y publicado en febrero de 201816. Para la elaboración del
informe se analizaron con detalle las funciones, los recursos y los procedimientos
correspondientes a dicha área de gestión, obteniéndose conclusiones muy relevantes sobre el
estado de la tramitación de los expedientes y sobre las causas de los problemas o dificultades
observados. El Tribunal ha recogido en el presente informe algunas de las principales
conclusiones contenidas en el informe de la Inspección General de Servicios.
•
Procedimiento de la adquisición de la nacionalidad española por residencia. Análisis de las
secciones de entrada y coordinación, de tramitación y de calificación (diciembre 2008mayo 2009).
•
Auditoría. Recursos tramitados en la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil
(junio de 2015).
•
Estado de ejecución del acuerdo para la tramitación de expedientes de nacionalidad por
residencia, publicado por resolución de la Subsecretaría de 6 de abril de 2015 (octubre
2015).
El Tribunal ha apreciado deficiencias de control interno en la gestión por la DGRN de los
expedientes de adquisición de la nacionalidad por residencia.
16
La Inspección General de Servicios elaboró también en la misma fecha un informe de análisis funcional sobre la otra
Área de la SGNEC, la de Estado Civil.
cve: BOE-A-2023-335
Verificable en https://www.boe.es
Otros trabajos de la Subdirección General de Información Administrativa e Inspección General de
Servicios que cabe señalar como antecedentes del referido informe de análisis funcional fueron
los siguientes: