III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-335)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Programa 113M "Registros vinculados con la fe pública", ejercicio 2017.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 4
Jueves 5 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1960
b) Expedientes del procedimiento nuevo
La tramitación completa de los expedientes del procedimiento nuevo, desde la presentación de la
solicitud, corresponde al Área de Nacionalidad de la Subdirección General de Nacionalidad y
Estado Civil. Para su gestión se ha implantado una nueva aplicación informática denominada
GENARES en la que se cargan las solicitudes de residencia recibidas a través de la sede
electrónica.
c) Otras tareas del área de nacionalidad relacionadas con la gestión de expedientes de
nacionalidad por residencia. Recursos humanos disponibles
Además de la tramitación de los expedientes indicados de ambos procedimientos, el Área de
Nacionalidad realizaba otras tareas relacionadas con los expedientes de nacionalidad por
residencia, entre las que cabe destacar: a) la revisión del 10 % de los expedientes tramitados por
el CORPME con informe-propuesta favorable, así como la de todos los desfavorables; b) la
solicitud de informes preceptivos a la Dirección General de la Policía o al Centro Nacional de
Inteligencia; c) la tramitación de recursos administrativos y la remisión a los tribunales de los
expedientes con resoluciones recurridas en vía contenciosa; d) la contestación a quejas y
consultas recibidas de los interesados, del Centro de atención al ciudadano, del Gabinete del
Ministro o del Defensor del Pueblo; y e) la elaboración de datos estadísticos a petición de la
Inspección General de Servicios, el Observatorio Permanente para la Inmigración, y en
cumplimiento del Plan Estadístico Nacional.
Para la atención de estos asuntos, así como para la tramitación de los expedientes de solicitud de
nacionalidad por razones distintas de la residencia, el Área de Nacionalidad contaba en mayo de
2019 con una plantilla compuesta por 39 puestos de trabajo, de los cuales estaban vacantes 8.
Los puestos cubiertos correspondían a la jefa de área (NCD 28), el jefe de servicio de
nacionalidad (NCD 26), 9 calificadores (NCD 26), 3 jefes de sección (NCD 22), 16 auxiliares (NCD
18, 16, 15 y 14) y un administrativo (NCD 15). A juicio del Tribunal, se trata de una plantilla
claramente insuficiente para hacer frente al volumen de los asuntos de su competencia.
II.2.1.3. PLANIFICACIÓN
II.2.1.3.1. Presupuesto por programas
La memoria del ejercicio 2017 (al igual que todas las del período 2014-2018) recoge un único
objetivo/actividad, común a todo el ámbito de gestión de la DGRN: “Dirección e inspección del
notariado y de los registros de la propiedad, mercantiles, bienes muebles, civiles, actos de última
voluntad, contratos de seguro. Resolución de recursos y consultas. Concesión y recuperación de
la nacionalidad española. Cambio de nombres y apellidos”. Se relacionan 56 indicadores de
resultados relativos al número de expedientes, recursos, consultas, certificaciones, etc.
correspondientes a distintas materias competencia de la DGRN.
El indicador de resultados 7, el más específico en la materia objeto de informe, se refiere al
número de expedientes de nacionalidad por residencia, sin especificar si se trata de expedientes
nuevos (entradas), tramitados, resueltos o pendientes. Las cifras son idénticas en su estimación
en el período 2015-2018, pese a diferir considerablemente los datos reales año tras año. Se
desconoce a qué corresponden las cifras recogidas en la columna “Realizado”, que no coinciden
cve: BOE-A-2023-335
Verificable en https://www.boe.es
La memoria de objetivos del programa presupuestario 113M es claramente insuficiente como
instrumento de planificación. Los objetivos e indicadores contemplados no resultan adecuados
para conocer los objetivos ni los resultados reales de la gestión realizada por la DGRN en materia
de nacionalidad por residencia, por lo que tampoco permiten la valoración del grado de eficacia
obtenido en dicha gestión.
Núm. 4
Jueves 5 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1960
b) Expedientes del procedimiento nuevo
La tramitación completa de los expedientes del procedimiento nuevo, desde la presentación de la
solicitud, corresponde al Área de Nacionalidad de la Subdirección General de Nacionalidad y
Estado Civil. Para su gestión se ha implantado una nueva aplicación informática denominada
GENARES en la que se cargan las solicitudes de residencia recibidas a través de la sede
electrónica.
c) Otras tareas del área de nacionalidad relacionadas con la gestión de expedientes de
nacionalidad por residencia. Recursos humanos disponibles
Además de la tramitación de los expedientes indicados de ambos procedimientos, el Área de
Nacionalidad realizaba otras tareas relacionadas con los expedientes de nacionalidad por
residencia, entre las que cabe destacar: a) la revisión del 10 % de los expedientes tramitados por
el CORPME con informe-propuesta favorable, así como la de todos los desfavorables; b) la
solicitud de informes preceptivos a la Dirección General de la Policía o al Centro Nacional de
Inteligencia; c) la tramitación de recursos administrativos y la remisión a los tribunales de los
expedientes con resoluciones recurridas en vía contenciosa; d) la contestación a quejas y
consultas recibidas de los interesados, del Centro de atención al ciudadano, del Gabinete del
Ministro o del Defensor del Pueblo; y e) la elaboración de datos estadísticos a petición de la
Inspección General de Servicios, el Observatorio Permanente para la Inmigración, y en
cumplimiento del Plan Estadístico Nacional.
Para la atención de estos asuntos, así como para la tramitación de los expedientes de solicitud de
nacionalidad por razones distintas de la residencia, el Área de Nacionalidad contaba en mayo de
2019 con una plantilla compuesta por 39 puestos de trabajo, de los cuales estaban vacantes 8.
Los puestos cubiertos correspondían a la jefa de área (NCD 28), el jefe de servicio de
nacionalidad (NCD 26), 9 calificadores (NCD 26), 3 jefes de sección (NCD 22), 16 auxiliares (NCD
18, 16, 15 y 14) y un administrativo (NCD 15). A juicio del Tribunal, se trata de una plantilla
claramente insuficiente para hacer frente al volumen de los asuntos de su competencia.
II.2.1.3. PLANIFICACIÓN
II.2.1.3.1. Presupuesto por programas
La memoria del ejercicio 2017 (al igual que todas las del período 2014-2018) recoge un único
objetivo/actividad, común a todo el ámbito de gestión de la DGRN: “Dirección e inspección del
notariado y de los registros de la propiedad, mercantiles, bienes muebles, civiles, actos de última
voluntad, contratos de seguro. Resolución de recursos y consultas. Concesión y recuperación de
la nacionalidad española. Cambio de nombres y apellidos”. Se relacionan 56 indicadores de
resultados relativos al número de expedientes, recursos, consultas, certificaciones, etc.
correspondientes a distintas materias competencia de la DGRN.
El indicador de resultados 7, el más específico en la materia objeto de informe, se refiere al
número de expedientes de nacionalidad por residencia, sin especificar si se trata de expedientes
nuevos (entradas), tramitados, resueltos o pendientes. Las cifras son idénticas en su estimación
en el período 2015-2018, pese a diferir considerablemente los datos reales año tras año. Se
desconoce a qué corresponden las cifras recogidas en la columna “Realizado”, que no coinciden
cve: BOE-A-2023-335
Verificable en https://www.boe.es
La memoria de objetivos del programa presupuestario 113M es claramente insuficiente como
instrumento de planificación. Los objetivos e indicadores contemplados no resultan adecuados
para conocer los objetivos ni los resultados reales de la gestión realizada por la DGRN en materia
de nacionalidad por residencia, por lo que tampoco permiten la valoración del grado de eficacia
obtenido en dicha gestión.