III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-330)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de los procedimientos de gestión de los ingresos derivados de las inversiones inmobiliarias de SEPIDES, ejercicios 2016 y 2017.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 4
Jueves 5 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1455
En las existencias, la inversión más relevante se produjo en ambos años en las actuaciones
realizadas en los terrenos y la antigua fábrica de CETARSA en Granada con objeto de llevar a
cabo su reparcelación. Por otra parte, la finca adquirida en Paterna constituyó una parte del pago
de la venta de otro activo de SEPIDES en Sagunto, operación que también ha sido objeto de
análisis específico.
Cabe destacar que, aunque en el periodo fiscalizado el volumen de inversiones no resulta muy
significativo, en la última década SEPIDES acometió inversiones que afectan a más de la mitad de
la superficie disponible para alquiler a 31 de diciembre de 2017, por lo que se ha considerado
pertinente tenerlas en consideración a los efectos del análisis del patrimonio inmobiliario en el
periodo fiscalizado; las mencionadas inversiones se describen a continuación:
En relación con el precio pagado en la adquisición inicial, en esta Fiscalización SEPIDES no
ha aportado ningún tipo de valoración o tasación contratada directamente por ella, sino
únicamente una tasación contratada por la parte vendedora en febrero de 2009 (y que
caducaba en agosto de dicho año), en la que se fijaba en 1.481 euros el precio del metro
cuadrado de repercusión del suelo para una parcela de tamaño similar y situada en los
alrededores de la adquirida, también de uso residencial, importe superior a los 1.063 euros por
metro cuadrado abonados por SEPIDES en la adquisición de la parcela. Según lo manifestado
por SEPI en alegaciones, parte del deterioro que ha sufrido esta inversión en años posteriores
se debe a que tanto la parcela adquirida inicialmente como la permutada eran originariamente
de uso residencial, habiendo modificado su uso a terciario SEPIDES mediante un Plan
Especial. En todo caso, durante la Fiscalización no se ha aportado documentación alguna que
acredite cual era el valor razonable de una parcela de uso terciario en la zona en el momento
de la adquisición.
b) Inversión en la construcción del Edificio Villa de Madrid, destinado a ser la sede de EFE en
Madrid, sobre el solar mencionado en el párrafo anterior. Los primeros gastos para la
redacción del proyecto de construcción se generaron en febrero de 2010, el acta de replanteo
y el inicio de la obra tuvieron lugar en julio de 2011, estando previsto que finalizaran en enero
cve: BOE-A-2023-330
Verificable en https://www.boe.es
a) Adquisición a la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) de una parcela en noviembre de
2009 con vistas a la futura construcción de la sede de EFE en Madrid, por un valor de
adquisición de 14,9 millones de euros. Esta parcela, con una superficie útil de 4.416 metros
cuadrados y una edificabilidad de 14.200 metros cuadrados, fue permutada por otra colindante
con una superficie de 4.757 metros e idéntica edificabilidad que la adquirida en 2009. La
formalización de la permuta el 19 de mayo de 2011 supuso para SEPIDES unos costes
adicionales (notaría, registro e impuesto sobre actos jurídicos documentados) de 0,2 millones
de euros, lo que llevó a que el coste total de la parcela finalmente adquirida, fuera de 15,1
millones. De acuerdo con la documentacion aportada al CD para la autorizacion de la permuta,
las razones que la justificaron se encuentran en que la parcela adquirida inicialmente era de
uso residencial, lo que obligaba a ponerse de acuerdo con el propietario de la parcela
colindante (una sociedad promotora de vivienda) en cuanto a la orientación y configuración de
edificio, por lo que, ante la falta de acuerdo, la EMV propuso como solución la permuta por
otra parcela que podía cambiar su uso a terciario.
Núm. 4
Jueves 5 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1455
En las existencias, la inversión más relevante se produjo en ambos años en las actuaciones
realizadas en los terrenos y la antigua fábrica de CETARSA en Granada con objeto de llevar a
cabo su reparcelación. Por otra parte, la finca adquirida en Paterna constituyó una parte del pago
de la venta de otro activo de SEPIDES en Sagunto, operación que también ha sido objeto de
análisis específico.
Cabe destacar que, aunque en el periodo fiscalizado el volumen de inversiones no resulta muy
significativo, en la última década SEPIDES acometió inversiones que afectan a más de la mitad de
la superficie disponible para alquiler a 31 de diciembre de 2017, por lo que se ha considerado
pertinente tenerlas en consideración a los efectos del análisis del patrimonio inmobiliario en el
periodo fiscalizado; las mencionadas inversiones se describen a continuación:
En relación con el precio pagado en la adquisición inicial, en esta Fiscalización SEPIDES no
ha aportado ningún tipo de valoración o tasación contratada directamente por ella, sino
únicamente una tasación contratada por la parte vendedora en febrero de 2009 (y que
caducaba en agosto de dicho año), en la que se fijaba en 1.481 euros el precio del metro
cuadrado de repercusión del suelo para una parcela de tamaño similar y situada en los
alrededores de la adquirida, también de uso residencial, importe superior a los 1.063 euros por
metro cuadrado abonados por SEPIDES en la adquisición de la parcela. Según lo manifestado
por SEPI en alegaciones, parte del deterioro que ha sufrido esta inversión en años posteriores
se debe a que tanto la parcela adquirida inicialmente como la permutada eran originariamente
de uso residencial, habiendo modificado su uso a terciario SEPIDES mediante un Plan
Especial. En todo caso, durante la Fiscalización no se ha aportado documentación alguna que
acredite cual era el valor razonable de una parcela de uso terciario en la zona en el momento
de la adquisición.
b) Inversión en la construcción del Edificio Villa de Madrid, destinado a ser la sede de EFE en
Madrid, sobre el solar mencionado en el párrafo anterior. Los primeros gastos para la
redacción del proyecto de construcción se generaron en febrero de 2010, el acta de replanteo
y el inicio de la obra tuvieron lugar en julio de 2011, estando previsto que finalizaran en enero
cve: BOE-A-2023-330
Verificable en https://www.boe.es
a) Adquisición a la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) de una parcela en noviembre de
2009 con vistas a la futura construcción de la sede de EFE en Madrid, por un valor de
adquisición de 14,9 millones de euros. Esta parcela, con una superficie útil de 4.416 metros
cuadrados y una edificabilidad de 14.200 metros cuadrados, fue permutada por otra colindante
con una superficie de 4.757 metros e idéntica edificabilidad que la adquirida en 2009. La
formalización de la permuta el 19 de mayo de 2011 supuso para SEPIDES unos costes
adicionales (notaría, registro e impuesto sobre actos jurídicos documentados) de 0,2 millones
de euros, lo que llevó a que el coste total de la parcela finalmente adquirida, fuera de 15,1
millones. De acuerdo con la documentacion aportada al CD para la autorizacion de la permuta,
las razones que la justificaron se encuentran en que la parcela adquirida inicialmente era de
uso residencial, lo que obligaba a ponerse de acuerdo con el propietario de la parcela
colindante (una sociedad promotora de vivienda) en cuanto a la orientación y configuración de
edificio, por lo que, ante la falta de acuerdo, la EMV propuso como solución la permuta por
otra parcela que podía cambiar su uso a terciario.