III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-330)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de los procedimientos de gestión de los ingresos derivados de las inversiones inmobiliarias de SEPIDES, ejercicios 2016 y 2017.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 4

Jueves 5 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 1447

elementos, que están asociados a una fecha de alta en contabilidad, son usados por el
sistema para el cálculo de las amortizaciones y su contabilización. Debido a que no se detallan
los distintos componentes integrantes de cada activo inmobiliario, el inventario contable no
permite obtener de forma automática y directa el valor de cada uno de los bienes arrendado
(una planta, un edificio, una vivienda) o vendido.
b) Un inventario técnico que, a la fecha de redacción de este Informe, estaba elaborando la
Dirección de negocios de la actividad inmobiliaria, a través de la Subdirección técnica, con el
detalle de los bienes titularidad de SEPIDES y que incluye datos sobre los distintos bienes
patrimoniales de la Empresa. En este inventario, los bienes son agrupados en promociones y
clasificados según su naturaleza (viviendas, naves, locales, garajes, oficinas..), detallándose
los mismos a nivel de referencia catastral. Así, y a modo de ejemplo, los bienes en el Edificio
Génesis figuran registrados por plantas y cada planta dividida por cada una de sus alas o las
plazas de garaje definidas individualmente. En dicho inventario se especifican datos sobre
titularidad, superficie construida y útil, fecha de adquisición, referencia catastral, dirección
completa, propietario anterior, número de dormitorios, entre otros, lo que permite una
definición concreta de los bienes y sus características; sin embargo, no se incluye ninguna
información sobre su valoración económica. Además, para aquellas promociones que carecen
de una división o segregación a nivel registral, los distintos bienes integrantes no están
detallados, como ocurre en el caso de las viviendas de Vilafruns.
c) Fichas de comercialización elaboradas por la Subdirección comercial, consistentes en
relaciones de los bienes comercializados en arrendamiento y de los disponibles para la venta
o arrendamiento. Si bien estas fichas no pueden considerarse propiamente como un
inventario, ya que no incluyen la totalidad de los bienes, en ellas figuran, para los bienes con
contrato de arrendamiento en vigor, datos descriptivos sobre dichos bienes arrendados, las
fechas de los contratos formalizados y de sus adendas, la identificación del arrendatario, el
precio pactado y las superficies arrendadas. Para los bienes disponibles para la venta o el
alquiler, se incluye la descripción detallada del bien y su situación, la tipología y el uso, la
superficie y el precio de renta mensual o de venta acordado por el CD. Todos estos datos
complementan la información recogida en los dos inventarios, contable y técnico, antes
descritos.

Los activos inmobiliarios de SEPIDES, ya figuren contabilizados como inversiones inmobiliarias o
como existencias, comprenden edificios y locales de oficinas con sus correspondientes plazas de
garaje, naves industriales, viviendas de empleados procedentes de empresas liquidadas, así
como terrenos y solares. El valor conjunto de estas inversiones a principios del periodo fiscalizado,
incluido el valor del inmovilizado en curso correspondiente a inversiones inmobiliarias, ascendía a
204,3 millones de euros y a 31 de diciembre de 2017 se mantenía en 202,5 millones (ver detalle
en Cuadro nº 2). Las inversiones inmobiliarias más significativas eran las siguientes:
a)

Complejo de oficinas Campos Velázquez, en Madrid: fue adquirido en 1993 cuando era la
antigua sede de la compañía aérea Iberia, empresa en ese momento pública y propiedad del

cve: BOE-A-2023-330
Verificable en https://www.boe.es

II.2.2.- Valoración del patrimonio inmobiliario