III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-329)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), ejercicios 2016 y 2017.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 4
Jueves 5 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1410
CUADRO Nº 20
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE EXPEDIENTES INICIADOS EN CADA EJERCICIO
Ejercicios 2016 y 2017
Comunidades y Ciudades Autónomas
2016
2017
Localiz.
Gestión
Choque
Total
Localiz.
Gestión
Choque
Total
Andalucía
-
9
-
9
3
16
-
19
Aragón
-
4
-
4
-
4
-
4
Cantabria
-
-
-
-
-
4
-
4
Castilla León
-
2
-
2
1
7
33
41
Castilla La Mancha
-
3
-
3
-
2
-
2
Cataluña
1
9
-
10
6
13
-
19
Ceuta
-
-
-
-
-
-
-
-
Comunidad de Madrid
2
2
-
4
5
11
1
17
Comunidad Valenciana
-
7
-
7
5
19
7
31
Extremadura
-
-
-
-
-
1
-
1
Galicia
-
2
-
2
-
10
-
10
Islas Baleares
-
1
-
1
1
3
-
4
Islas Canarias
-
3
-
3
-
5
1
6
La Rioja
-
-
-
-
1
1
-
2
Melilla
-
-
363
363
-
32
9
41
Navarra
-
1
-
1
-
1
-
1
País Vasco
-
3
-
3
-
1
-
1
Principado de Asturias
-
2
-
2
-
1
-
1
Región de Murcia
-
-
-
-
-
3
-
3
Órganos centrales (Madrid)
6
15
-
21
5
21
-
26
Intercambio de información
-
-
-
-
4
-
-
4
TOTAL
9
63
363
435
31
155
51
237
FUENTE: Memorias anuales 2016 y 2017. Elaboración propia
ANÁLISIS DE LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES
De conformidad con lo dispuesto en las directrices técnicas de la presente fiscalización, en este
apartado se realiza un análisis específico de las cuestiones relacionadas con las previsiones
contenidas en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y
Hombres (LOIEMH).
En relación con la actividad desarrollada por la CABID, se ha respetado la composición paritaria
de la misma prevista para los órganos colegiados. Respecto el reparto realizado por la comisión
en el ejercicio 2019, analizada en el apartado II.4 de este informe, la memoria de análisis de
impacto normativo del RD 948/2015 ha previsto que dicho reparto tendría impacto positivo en
materia de género de forma que “una parte de los fondos obtenidos por la ORGA se destinará al
apoyo de programas de atención a víctimas de delito, con especial atención, entre otras, a las
víctimas de violencia de género y de trata de seres humanos, así como a las víctimas de delitos
cve: BOE-A-2023-329
Verificable en https://www.boe.es
En materia de contratación se ha observado que los pliegos de la contratación mayor analizada
promueven medidas para la igualdad entre mujeres y hombres prevista en la LOIEMH y en la
correspondiente normativa contractual del sector público, tales como otorgar mayor puntuación, en
caso de empate, a aquellas empresas que cuenten con distintivo de excelencia o desarrollen
medidas tendentes a lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, o la
contratación del 2% de la plantilla de personas con minusvalía.
Núm. 4
Jueves 5 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1410
CUADRO Nº 20
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE EXPEDIENTES INICIADOS EN CADA EJERCICIO
Ejercicios 2016 y 2017
Comunidades y Ciudades Autónomas
2016
2017
Localiz.
Gestión
Choque
Total
Localiz.
Gestión
Choque
Total
Andalucía
-
9
-
9
3
16
-
19
Aragón
-
4
-
4
-
4
-
4
Cantabria
-
-
-
-
-
4
-
4
Castilla León
-
2
-
2
1
7
33
41
Castilla La Mancha
-
3
-
3
-
2
-
2
Cataluña
1
9
-
10
6
13
-
19
Ceuta
-
-
-
-
-
-
-
-
Comunidad de Madrid
2
2
-
4
5
11
1
17
Comunidad Valenciana
-
7
-
7
5
19
7
31
Extremadura
-
-
-
-
-
1
-
1
Galicia
-
2
-
2
-
10
-
10
Islas Baleares
-
1
-
1
1
3
-
4
Islas Canarias
-
3
-
3
-
5
1
6
La Rioja
-
-
-
-
1
1
-
2
Melilla
-
-
363
363
-
32
9
41
Navarra
-
1
-
1
-
1
-
1
País Vasco
-
3
-
3
-
1
-
1
Principado de Asturias
-
2
-
2
-
1
-
1
Región de Murcia
-
-
-
-
-
3
-
3
Órganos centrales (Madrid)
6
15
-
21
5
21
-
26
Intercambio de información
-
-
-
-
4
-
-
4
TOTAL
9
63
363
435
31
155
51
237
FUENTE: Memorias anuales 2016 y 2017. Elaboración propia
ANÁLISIS DE LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES
De conformidad con lo dispuesto en las directrices técnicas de la presente fiscalización, en este
apartado se realiza un análisis específico de las cuestiones relacionadas con las previsiones
contenidas en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y
Hombres (LOIEMH).
En relación con la actividad desarrollada por la CABID, se ha respetado la composición paritaria
de la misma prevista para los órganos colegiados. Respecto el reparto realizado por la comisión
en el ejercicio 2019, analizada en el apartado II.4 de este informe, la memoria de análisis de
impacto normativo del RD 948/2015 ha previsto que dicho reparto tendría impacto positivo en
materia de género de forma que “una parte de los fondos obtenidos por la ORGA se destinará al
apoyo de programas de atención a víctimas de delito, con especial atención, entre otras, a las
víctimas de violencia de género y de trata de seres humanos, así como a las víctimas de delitos
cve: BOE-A-2023-329
Verificable en https://www.boe.es
En materia de contratación se ha observado que los pliegos de la contratación mayor analizada
promueven medidas para la igualdad entre mujeres y hombres prevista en la LOIEMH y en la
correspondiente normativa contractual del sector público, tales como otorgar mayor puntuación, en
caso de empate, a aquellas empresas que cuenten con distintivo de excelencia o desarrollen
medidas tendentes a lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, o la
contratación del 2% de la plantilla de personas con minusvalía.