III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-332)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del área de recursos humanos de las empresas estatales no financieras del Grupo Patrimonio, ejercicios 2016 y 2017.
227 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 1558

I.2.2.- Descripción de las Sociedades mercantiles fiscalizadas
El ámbito subjetivo de la fiscalización se ha circunscrito a las Empresas Estatales (exceptuadas
las sociedades de crédito y de seguros) que integran el Grupo Patrimonio, constituido por un
grupo heterogéneo de 16 sociedades estatales cuyo control está atribuido a la Dirección General
de Patrimonio del Estado (DGPE), que depende del Ministerio de Hacienda y Función Pública. La
fiscalización está referida a los ejercicios 2016 y 2017, aunque se ha extendido a otras
actuaciones producidas antes o después de este periodo cuando su análisis ha sido necesario
para la correcta comprensión de las operaciones. Según sus cuentas anuales, el coste de los
gastos de personal de estas sociedades en el ejercicio 2016 ascendió a 210,2 millones de euros,
con un incremento del 1,36 % respecto del ejercicio anterior, mientras que en el ejercicio 2017
estos gastos experimentaron un descenso del 0,23 %, hasta los 209,7 millones de euros. Por su
parte, los ingresos generados por la cifra de negocios ascendieron a un total de 9.457,5 y 9.777,6
millones, respectivamente, en cada uno de los dos ejercicios fiscalizados. El Anexo II recoge el
detalle de los gastos de personal y del volumen de la cifra de negocios para cada una de las 16
sociedades mercantiles fiscalizadas.
A continuación, se exponen las notas generales más relevantes de estas Sociedades relacionadas
con el ámbito de esta fiscalización:
1) Paradores de Turismo de España, S.M.E., S.A. (PARADORES), se constituyó el 18 de enero
de 1991 mediante transformación del Organismo Autónomo Administración Turística Española.
Es una sociedad anónima, con un capital social de 273,5 millones de euros, del que el Estado
Español es propietario en su totalidad a través de la DGPE. La Sociedad depende
funcionalmente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y tiene por objeto la gestión y
explotación de la red de establecimientos e instalaciones turísticas del Estado, compuesta por
96 paradores de turismo ubicados en la Península Ibérica, Canarias, Ceuta y Melilla y un
parador en régimen de franquicia en Portugal. PARADORES se rige por el artículo 81 de la
LPGE para 1990, de creación de la Sociedad (modificada por la disposición final cuarta de la
LPGE para el año 2013). La Orden MINHAP de 30 de marzo de 2012 integró a PARADORES
en el Grupo 1 de clasificación de las sociedades mercantiles estatales.
De acuerdo con sus Estatutos, constituye su objeto social la gestión y explotación, directa o
indirecta, de la red de establecimientos e instalaciones turísticas del Estado, o de los que la
Entidad adquiera bajo cualquier forma jurídica que posibilite su gestión, operativa o explotación.
Para el cumplimiento de dicho objeto, la Sociedad puede realizar actividades relacionadas a las
anteriores que sean complementarias o compatibles con su objeto social; financia su actividad
esencialmente con el apoyo de su accionista, mediante ampliaciones de capital y, en la medida
de lo posible, con sus resultados de explotación.
2) La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, S.M.E., S.A. (SELAE) está adscrita al
Ministerio de Hacienda a través de la DGPE que ostenta la titularidad del 100 % de sus
acciones. La Sociedad se constituyó por tiempo indefinido el 16 de marzo de 2011, tras la
extinción de la Entidad Pública Empresarial Loterías y Apuestas del Estado (EPELAE),
habiéndose subrogado en todos los derechos y obligaciones de la rama de actividad de gestión
exclusiva de los juegos de titularidad estatal de la extinta Entidad. Su forma jurídica es la de
una sociedad anónima, con un capital social de 12.520,6 millones de euros. SELAE tiene por
objeto la gestión, explotación y comercialización de la actividad del juego en sus distintas
modalidades (loterías, apuestas deportivas, rifas y concursos), realizados con medios
presenciales o a través de canales electrónicos, informáticos, telemáticos, interactivos,
audiovisuales o cualesquiera otros que se pudiesen crear o establecer en el futuro. La Orden
MINHAP de 30 de marzo de 2012 integró a SELAE en el Grupo 1 de clasificación.
A 31 de diciembre de 2011, la Sociedad participaba en el 100% de Sistemas Técnicos de
Loterías, S.A.U. (STL); en virtud del acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de marzo de 2012,
por el que se aprobó el plan de reestructuración y racionalización del sector público empresarial
y fundacional estatal, se extinguió la citada Sociedad, que fue absorbida por SELAE,

cve: BOE-A-2023-332
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 4