III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-110)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Generalitat de Cataluña, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 805
8. Método de aleatorización prevista para formación de grupo de control y grupo de
tratamiento:
Una vez definido el universo a partir de las distintas variables de acceso se darán las
condiciones para realizar su asignación aleatoria entre los tres grupos de tratamiento y el
grupo de control.
La aleatorización se realizará a nivel de unidades familiares de forma anonimizada.
9.
Número previsto de unidades en cada grupo:
Está previsto que, del universo poblacional, estimado en torno a 5.000 unidades
familiares, se llegue a una muestra estimada de 2.000 unidades familiares que se
repartirán de manera uniforme entre los tres grupos de tratamiento y control, alcanzando
unas 500 unidades familiares en cada uno.
10. Principales variables que se utilizarán para medir el resultado y diferencia
esperada en estas variables entre los grupos de tratamiento y el de control:
Las variables para medir el impacto de la intervención y su diferencia entre los
grupos de tratamiento y el de control se centran en la pobreza y en el consumo
energético.
Para ello, se medirá el consumo energético (y el potencial ahorro obtenido) a lo largo
de todo el piloto (inicio, durante y final) desde dos vertientes:
– Gasto en euros del grupo de tratamiento y control.
– Consumo en KW/h del grupo de tratamiento y control.
A su vez, se medirá la diferencia de obtención de ingresos/ahorro de la unidad
familiar al inicio y al final del piloto y se comparará con los resultados del grupo de
control.
11. Principales variables que se utilizarán para medir la puesta en práctica del
tratamiento:
Se definirán indicadores específicos de medición del proceso para cada uno de los
grupos de tratamiento.
Tratamiento 1. Asesoramiento para la mejora de la eficiencia energética y
acompañamiento en hábitos de consumo adecuados.
– Número de sesiones de asesoramiento para la mejora de los hábitos de consumos
que reciben las personas beneficiarias del grupo de tratamiento.
– Mejoras en los hábitos de consumo que realizan las personas beneficiarias
durante el periodo de ejecución del piloto.
Inversiones para la mejora de la eficiencia energética de las
– Tipología de las inversiones realizadas: mejoras de iluminación, aislamiento,
sistema de calefacción (calderas) y ventanas, principalmente.
– Coste por beneficiaria/o de la intervención. Variable dicotómica: coste inferior
a 2.000 euros/coste superior a 2.000 euros.
– Número de viviendas que reciben inversiones de mejora.
Tratamiento 3.
12.
Combinación de los indicadores de ambos grupos.
Descripción del proceso de recogida de datos y de resultados:
La recogida de los datos y de resultados de la intervención con el grupo de
tratamiento se realizará de forma continua a lo largo de toda la intervención.
cve: BOE-A-2023-110
Verificable en https://www.boe.es
Tratamiento 2.
viviendas.
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 805
8. Método de aleatorización prevista para formación de grupo de control y grupo de
tratamiento:
Una vez definido el universo a partir de las distintas variables de acceso se darán las
condiciones para realizar su asignación aleatoria entre los tres grupos de tratamiento y el
grupo de control.
La aleatorización se realizará a nivel de unidades familiares de forma anonimizada.
9.
Número previsto de unidades en cada grupo:
Está previsto que, del universo poblacional, estimado en torno a 5.000 unidades
familiares, se llegue a una muestra estimada de 2.000 unidades familiares que se
repartirán de manera uniforme entre los tres grupos de tratamiento y control, alcanzando
unas 500 unidades familiares en cada uno.
10. Principales variables que se utilizarán para medir el resultado y diferencia
esperada en estas variables entre los grupos de tratamiento y el de control:
Las variables para medir el impacto de la intervención y su diferencia entre los
grupos de tratamiento y el de control se centran en la pobreza y en el consumo
energético.
Para ello, se medirá el consumo energético (y el potencial ahorro obtenido) a lo largo
de todo el piloto (inicio, durante y final) desde dos vertientes:
– Gasto en euros del grupo de tratamiento y control.
– Consumo en KW/h del grupo de tratamiento y control.
A su vez, se medirá la diferencia de obtención de ingresos/ahorro de la unidad
familiar al inicio y al final del piloto y se comparará con los resultados del grupo de
control.
11. Principales variables que se utilizarán para medir la puesta en práctica del
tratamiento:
Se definirán indicadores específicos de medición del proceso para cada uno de los
grupos de tratamiento.
Tratamiento 1. Asesoramiento para la mejora de la eficiencia energética y
acompañamiento en hábitos de consumo adecuados.
– Número de sesiones de asesoramiento para la mejora de los hábitos de consumos
que reciben las personas beneficiarias del grupo de tratamiento.
– Mejoras en los hábitos de consumo que realizan las personas beneficiarias
durante el periodo de ejecución del piloto.
Inversiones para la mejora de la eficiencia energética de las
– Tipología de las inversiones realizadas: mejoras de iluminación, aislamiento,
sistema de calefacción (calderas) y ventanas, principalmente.
– Coste por beneficiaria/o de la intervención. Variable dicotómica: coste inferior
a 2.000 euros/coste superior a 2.000 euros.
– Número de viviendas que reciben inversiones de mejora.
Tratamiento 3.
12.
Combinación de los indicadores de ambos grupos.
Descripción del proceso de recogida de datos y de resultados:
La recogida de los datos y de resultados de la intervención con el grupo de
tratamiento se realizará de forma continua a lo largo de toda la intervención.
cve: BOE-A-2023-110
Verificable en https://www.boe.es
Tratamiento 2.
viviendas.