III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-110)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Generalitat de Cataluña, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 2

Martes 3 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 803

empoderamiento de la ciudadanía, que impacta de pleno en la inclusión social de las
personas y unidades familiares. Dicha intervención se aplicará a cualquier persona que
se encuentre en una situación de aislamiento social independientemente de que
pertenezca al grupo 1, 2 o 3.
4.

Hipótesis de partida a contrastar en la evaluación:

La intervención quiere contrastar el impacto de distintos tratamientos en la
disminución de la pobreza energética de colectivos en riesgo o en situación de exclusión
social. Concretamente, se quiere evaluar si los procesos de formación y asesoramiento
en hábitos de consumo energético doméstico, por un lado, y las inversiones de mejora
de la eficiencia energética en viviendas, por otro, son suficientes y en qué grado influyen
para reducir la pobreza energética o, por el contrario, son más efectivas si las
inversiones en vivienda se complementan con acciones de asesoramiento y
acompañamiento.
La hipótesis inicial principal es que, si bien las inversiones físicas en las viviendas
tienen un impacto directo en la reducción de los consumos energéticos, un
asesoramiento y acompañamiento social adicional puede incrementar más que
proporcionalmente el impacto de las inversiones y hacerlas más coste-efectivas.
Para contrastar la hipótesis inicial se plantean tres grupos de tratamiento. El primero,
únicamente recibe asesoramiento para la mejora de la eficiencia energética y hábitos de
consumo. El segundo únicamente inversiones en vivienda para la mejora de la eficiencia
energética. Y el tercero, recibe ambas intervenciones.
Adicionalmente, cualquier participante de cualquiera de los tres grupos de
tratamiento puede recibir asesoramiento para la obtención IMV y acompañamiento
comunitario para combatir la situación de aislamiento social.
Concretamente se quiere contrastar la hipótesis inicial y el impacto de los distintos
grupos de tratamiento tratando de evaluar si la participación de las personas
beneficiarias en un asesoramiento en eficiencia energética tiene un impacto directo en
los hábitos de consumo y en la reducción de las facturas de suministros y de la pobreza
energética y si la mejora de la eficiencia energética de las viviendas tiene un impacto
directo sobre los consumos energéticos y este impacto mejora si viene acompañado de
asesoramiento en eficiencia energética.
De este modo, se quiere contrastar si la pobreza energética se reduce con la
realización de algunos de los tratamientos (asesoramiento o inversiones en vivienda) y si
se obtienen los mejores resultados combinando ambas intervenciones. La hipótesis
inicial es que, efectivamente, el tercer y último grupo de tratamiento experimentará una
reducción de la pobreza energética superior a los otros dos como resultado de incorporar
ambas intervenciones.
5.

Descripción de los tratamientos:

1) Grupo de tratamiento 1: asesoramiento para la mejora de la eficiencia energética
y hábitos de consumo (puede incluir asesoramiento para la obtención IMV y
acompañamiento comunitario).
2) Grupo de tratamiento 2: inversiones en vivienda para mejorar la eficiencia
energética (puede incluir asesoramiento para la obtención IMV y acompañamiento
comunitario).
3) Grupo de tratamiento 3: inversión en vivienda para mejorar la eficiencia
energética y asesoramiento para la mejora de la eficiencia energética y hábitos de
consumo (puede incluir asesoramiento para la obtención IMV y acompañamiento
comunitario).

cve: BOE-A-2023-110
Verificable en https://www.boe.es

La implementación del proyecto piloto se estructura en tres grupos de tratamiento y
un grupo de control.