III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-105)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, SA, S.M.E., para proyecto de I+D sobre Modelación del comportamiento hidrogeoquímico de emplazamientos en sistemas de almacenamiento de residuos radiactivos.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 3 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 741
En prueba de conformidad se firma el presente convenio en duplicado ejemplar y a
un solo efecto en el lugar y fecha anteriormente indicados.
Madrid, 16 de diciembre de 2022.–La Directora General del Centro de
Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P. (CIEMAT),
Yolanda Benito Moreno.–El Presidente de Enresa, José Luis Navarro Ribera.–El Director
Técnico de Enresa, Álvaro Rodríguez Beceiro.
ANEXO
Memoria técnica y económica para el proyecto «Modelación del comportamiento
hidrogeoquímico de emplazamientos en sistemas de almacenamiento de residuos
radiactivos: Mochesar»
Área de colaboración
Área 3 materiales y sistemas de confinamiento.
Objeto de la colaboración
Desarrollar un proyecto de investigación en colaboración entre Ciemat y Enresa
sobre la caracterización y evolución de la composición química de las aguas
subterráneas de los emplazamientos de residuos radiactivos para profundizar en la
comprensión de los procesos de interacción agua-roca y a caracterizar la evolución de la
movilidad de los radionucleidos o contaminantes en las aguas subterráneas. Para ello es
necesario establecer los modelos conceptuales de funcionamiento hidrogeoquímico
acoplado a los del modelo hidrogeológico considerando las diferentes interacciones entre
el medio hídrico y los materiales por los que circula el agua.
Competencia en que se fundamenta la actuación
En el campo de almacenamiento de residuos radiactivos Ciemat y Enresa poseen
una valiosa experiencia en temas de caracterización y monitorización de
emplazamientos. Desde que se inició el Plan de Búsqueda de emplazamientos de
Enresa en 1990, el Ciemat ha desarrollado líneas de investigación para el estudio de
formaciones geológicas favorables para albergar almacenes de residuos radiactivos.
La experiencia, el conocimiento y el desarrollo de las tecnologías instrumentales
adquiridos ha permitido la participación en numerosos proyectos de investigación en los
que ambas instituciones han desarrollado actividades que incluyen la realización de
estudios y modelos de funcionamiento hidrogeoquímico basados en los procesos de
interacción agua-roca, que regulan la composición química del agua y la migración de los
elementos contaminantes asociados a las actividades de almacenamiento de residuos.
Todo ello con el objetivo de mejorar el conocimiento y la seguridad de los
emplazamientos durante las fases de licenciamiento, construcción, operación y clausura
de las instalaciones de residuos radiactivos. Se ha participado en numerosos proyectos
de investigación financiados en los diferentes programas Marco de EURATOM:
BERROCAL, FEBEX, OKLO, NF-PRO FUNMIG y CEBAMA. En todos ellos el
denominador común ha sido la caracterización hidrogeoquímica de los emplazamientos
a través del estudio de los procesos de interacción agua-roca y el análisis de los
procesos de envejecimiento de los sistemas de barrera de ingeniería, en particular, los
relacionados con las interfaces hormigón-bentonita y hierro-bentonita.
La estrecha colaboración entre Ciemat y Enresa en temas relacionados con la
caracterización hidrogeoquímica de emplazamientos se debe a que ambas instituciones
comparten líneas de I+D similares, que permiten avanzar en el conocimiento y mejora de
las evaluaciones del comportamiento de los emplazamientos seleccionados como futuros
almacenamiento de residuos radiactivos.
cve: BOE-A-2023-105
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 741
En prueba de conformidad se firma el presente convenio en duplicado ejemplar y a
un solo efecto en el lugar y fecha anteriormente indicados.
Madrid, 16 de diciembre de 2022.–La Directora General del Centro de
Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P. (CIEMAT),
Yolanda Benito Moreno.–El Presidente de Enresa, José Luis Navarro Ribera.–El Director
Técnico de Enresa, Álvaro Rodríguez Beceiro.
ANEXO
Memoria técnica y económica para el proyecto «Modelación del comportamiento
hidrogeoquímico de emplazamientos en sistemas de almacenamiento de residuos
radiactivos: Mochesar»
Área de colaboración
Área 3 materiales y sistemas de confinamiento.
Objeto de la colaboración
Desarrollar un proyecto de investigación en colaboración entre Ciemat y Enresa
sobre la caracterización y evolución de la composición química de las aguas
subterráneas de los emplazamientos de residuos radiactivos para profundizar en la
comprensión de los procesos de interacción agua-roca y a caracterizar la evolución de la
movilidad de los radionucleidos o contaminantes en las aguas subterráneas. Para ello es
necesario establecer los modelos conceptuales de funcionamiento hidrogeoquímico
acoplado a los del modelo hidrogeológico considerando las diferentes interacciones entre
el medio hídrico y los materiales por los que circula el agua.
Competencia en que se fundamenta la actuación
En el campo de almacenamiento de residuos radiactivos Ciemat y Enresa poseen
una valiosa experiencia en temas de caracterización y monitorización de
emplazamientos. Desde que se inició el Plan de Búsqueda de emplazamientos de
Enresa en 1990, el Ciemat ha desarrollado líneas de investigación para el estudio de
formaciones geológicas favorables para albergar almacenes de residuos radiactivos.
La experiencia, el conocimiento y el desarrollo de las tecnologías instrumentales
adquiridos ha permitido la participación en numerosos proyectos de investigación en los
que ambas instituciones han desarrollado actividades que incluyen la realización de
estudios y modelos de funcionamiento hidrogeoquímico basados en los procesos de
interacción agua-roca, que regulan la composición química del agua y la migración de los
elementos contaminantes asociados a las actividades de almacenamiento de residuos.
Todo ello con el objetivo de mejorar el conocimiento y la seguridad de los
emplazamientos durante las fases de licenciamiento, construcción, operación y clausura
de las instalaciones de residuos radiactivos. Se ha participado en numerosos proyectos
de investigación financiados en los diferentes programas Marco de EURATOM:
BERROCAL, FEBEX, OKLO, NF-PRO FUNMIG y CEBAMA. En todos ellos el
denominador común ha sido la caracterización hidrogeoquímica de los emplazamientos
a través del estudio de los procesos de interacción agua-roca y el análisis de los
procesos de envejecimiento de los sistemas de barrera de ingeniería, en particular, los
relacionados con las interfaces hormigón-bentonita y hierro-bentonita.
La estrecha colaboración entre Ciemat y Enresa en temas relacionados con la
caracterización hidrogeoquímica de emplazamientos se debe a que ambas instituciones
comparten líneas de I+D similares, que permiten avanzar en el conocimiento y mejora de
las evaluaciones del comportamiento de los emplazamientos seleccionados como futuros
almacenamiento de residuos radiactivos.
cve: BOE-A-2023-105
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 2