III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-95)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Navajo de 99 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Galápagos, Fuentelahiguera de Albatages, Guadalajara y Marchamalo (Guadalajara)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 648
permitir el paso de maquinaria. Se mejorarán infraestructuras, lo que tendrá un efecto
positivo en las comunicaciones locales, pero, por otro lado, se producirá empeoramiento
de las existentes debido a la circulación de maquinaria pesada. Además, la circulación
implicará el aumento de emisiones de gases, de polvo y partículas en suspensión, y de
los niveles sonoros.
La instalación de las nuevas infraestructuras fomentará las actividades económicas
de los sectores primario, secundario y terciario, favoreciendo el intercambio económico y
fomentando la creación de nuevos puestos de trabajo.
Como medidas y con el fin de evitar molestias a la población, el EsIA contempla que
las obras se realicen en el menor tiempo posible, evitando la generación de ruidos en el
entorno cercano a los municipios.
9.
Patrimonio cultural y bienes materiales.
En el entorno del proyecto, aparecen varios bienes del patrimonio cultural. Los más
cercanos al proyecto son la ermita Virgen de la Soledad situada a 20 m en la zona norte
de la PSFV y ubicada a la salida del núcleo urbano de Fontanar y las cuevas del
Merendero situadas a unos 25 m de las parcelas centrales del proyecto, estas últimas
asociadas a una zona verde y esparcimiento del municipio de Fontanar. Los impactos del
proyecto se relacionarán especialmente con la afección al entorno paisajístico que será
modificado de forma significativa.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha
indica que se debe realizar una nueva fase de estudios arqueológicos y que en función
del resultado se emitirá resolución final al respecto. El promotor responde que el informe
es una reiteración y que se hace referencia a una parcela de la cual se desistió. Además,
indican que se autorizaron los sondeos arqueológicos y que están a la espera de obtener
las autorizaciones de los propietarios de las parcelas. Se comprometen a llevar a cabo
los trabajos autorizados del modo requerido.
En cuanto a las vías pecuarias, se localizan la vereda de la senda Galiana y la
vereda Galiana que lindan con las parcelas fotovoltaicas. El promotor al respecto se
pronuncia indicando que respetará la petición de la DGMNB-JCCM de cruzar dichas vías
pecuarias mediante líneas internas subterráneas, además de comprometerse en
respetar las zonas de protección y cumplir la legislación vigente.
Efectos acumulados y sinergias.
El estudio de efectos acumulativos y sinérgicos se ha realizado dentro de un rango de
acción de 15 km, valorando todas las infraestructuras existentes (carreteras, proyectos de
energías renovables, vías de ferrocarril, minas, proyectos en tramitación, etc.).
Respecto a la vegetación y flora de interés, expone que las instalaciones suponen la
división y alteración de hábitats en donde se ubica que, sumado al resto de
infraestructuras ya existentes (carreteras, vías ferroviarias, etc.), tendrán un efecto
sinérgico y/o acumulativo. En relación con los HIC, pese a que el proyecto no se
emplaza en ningún hábitat, dada la presencia de varias infraestructuras, se contribuye a
un efecto sinérgico medio, por lo que el impacto se caracteriza como moderado. Sobre la
fauna, se destruirán de manera directa los hábitats faunísticos por el uso del territorio y
debido a la existencia de infraestructuras cercanas, el efecto sinérgico será moderado
sobre la fragmentación de los hábitats por pérdida de la superficie, además de merma de
calidad en número de individuos y por mortalidad.
El impacto sobre los espacios protegidos se verá agravado por el resto de
infraestructuras existentes y que se encuentran en funcionamiento, en tramitación, o que
pueden coincidir en el tiempo en la construcción. Paisajísticamente, el EsIA indica que la
zona ya está alterada antrópicamente, y el impacto sinérgico generado se considera
moderado, debido a la proximidad de otros parques e infraestructuras, pero mayor que
considerando la infraestructura de manera individual.
cve: BOE-A-2023-95
Verificable en https://www.boe.es
10.
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 648
permitir el paso de maquinaria. Se mejorarán infraestructuras, lo que tendrá un efecto
positivo en las comunicaciones locales, pero, por otro lado, se producirá empeoramiento
de las existentes debido a la circulación de maquinaria pesada. Además, la circulación
implicará el aumento de emisiones de gases, de polvo y partículas en suspensión, y de
los niveles sonoros.
La instalación de las nuevas infraestructuras fomentará las actividades económicas
de los sectores primario, secundario y terciario, favoreciendo el intercambio económico y
fomentando la creación de nuevos puestos de trabajo.
Como medidas y con el fin de evitar molestias a la población, el EsIA contempla que
las obras se realicen en el menor tiempo posible, evitando la generación de ruidos en el
entorno cercano a los municipios.
9.
Patrimonio cultural y bienes materiales.
En el entorno del proyecto, aparecen varios bienes del patrimonio cultural. Los más
cercanos al proyecto son la ermita Virgen de la Soledad situada a 20 m en la zona norte
de la PSFV y ubicada a la salida del núcleo urbano de Fontanar y las cuevas del
Merendero situadas a unos 25 m de las parcelas centrales del proyecto, estas últimas
asociadas a una zona verde y esparcimiento del municipio de Fontanar. Los impactos del
proyecto se relacionarán especialmente con la afección al entorno paisajístico que será
modificado de forma significativa.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha
indica que se debe realizar una nueva fase de estudios arqueológicos y que en función
del resultado se emitirá resolución final al respecto. El promotor responde que el informe
es una reiteración y que se hace referencia a una parcela de la cual se desistió. Además,
indican que se autorizaron los sondeos arqueológicos y que están a la espera de obtener
las autorizaciones de los propietarios de las parcelas. Se comprometen a llevar a cabo
los trabajos autorizados del modo requerido.
En cuanto a las vías pecuarias, se localizan la vereda de la senda Galiana y la
vereda Galiana que lindan con las parcelas fotovoltaicas. El promotor al respecto se
pronuncia indicando que respetará la petición de la DGMNB-JCCM de cruzar dichas vías
pecuarias mediante líneas internas subterráneas, además de comprometerse en
respetar las zonas de protección y cumplir la legislación vigente.
Efectos acumulados y sinergias.
El estudio de efectos acumulativos y sinérgicos se ha realizado dentro de un rango de
acción de 15 km, valorando todas las infraestructuras existentes (carreteras, proyectos de
energías renovables, vías de ferrocarril, minas, proyectos en tramitación, etc.).
Respecto a la vegetación y flora de interés, expone que las instalaciones suponen la
división y alteración de hábitats en donde se ubica que, sumado al resto de
infraestructuras ya existentes (carreteras, vías ferroviarias, etc.), tendrán un efecto
sinérgico y/o acumulativo. En relación con los HIC, pese a que el proyecto no se
emplaza en ningún hábitat, dada la presencia de varias infraestructuras, se contribuye a
un efecto sinérgico medio, por lo que el impacto se caracteriza como moderado. Sobre la
fauna, se destruirán de manera directa los hábitats faunísticos por el uso del territorio y
debido a la existencia de infraestructuras cercanas, el efecto sinérgico será moderado
sobre la fragmentación de los hábitats por pérdida de la superficie, además de merma de
calidad en número de individuos y por mortalidad.
El impacto sobre los espacios protegidos se verá agravado por el resto de
infraestructuras existentes y que se encuentran en funcionamiento, en tramitación, o que
pueden coincidir en el tiempo en la construcción. Paisajísticamente, el EsIA indica que la
zona ya está alterada antrópicamente, y el impacto sinérgico generado se considera
moderado, debido a la proximidad de otros parques e infraestructuras, pero mayor que
considerando la infraestructura de manera individual.
cve: BOE-A-2023-95
Verificable en https://www.boe.es
10.