III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-95)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Navajo de 99 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Galápagos, Fuentelahiguera de Albatages, Guadalajara y Marchamalo (Guadalajara)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 645
temporal a HICs, debido a la gran variedad de actividades necesarias para la construcción
del parque destacando la eliminación directa de la vegetación por el desbroce, rotura de
ramas o daños debidos al movimiento de tierras, el levantamiento de polvo y partículas,
así como la emisión de gases debido al uso de maquinaria. En concreto se puede afectar
a vegetación de interés, especialmente el HIC 92A0-Bosques galería de Salix alba y
Populus alba. Posteriormente, en la etapa operacional se prevé una menor afectación.
Como medidas preventivas y correctoras, antes de comenzar las tareas de despeje y
desbroce, se controlará la delimitación minuciosa de las áreas afectadas, minimizando en la
medida de lo posible, la superficie afectada por las obras. Posteriormente, la restauración
vegetal se acometerá en aquellas zonas donde se haya eliminado la vegetación. En cuanto
a la vegetación, si se realizan podas preventivas, se llevarán a cabo de forma manual, de
noviembre a marzo y con cortes limpios. Todos los accesos se realizarán por caminos
existentes, para evitar levantamiento de partículas, así como la erosión del suelo.
5.
Fauna.
Según la información obrante en el expediente y en los censos de avifauna
realizados a través de las visitas de campo, se han identificado las siguientes especies
de aves protegidas según el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) y el
catálogo regional (Decreto 33/1998):
Tabla 1. Relación de especies identificadas en el área del proyecto indicando el grado de vulnerabilidad en
distintos catálogos, el número de individuos detectado y algunas observaciones significativas. Fuente: EsIA
Nombre científico
CEEA
Catálogo
regional
Individuos detectados en el
estudio de avifauna del EsIA
Observaciones significativas
Águila calzada.
Hieraatus pennatus.
IE
13
Sin datos.
Águila culebrera.
Circaetus gallicus.
VU
10
PSFV (1 vez) y apoyos AT.
Águila imperial ibérica.
Aquila adalberti.
PE
PE
10
S/R.
Aguilucho cenizo.
Circus pygargus.
VU
VU
49
PSFV (3 veces).
Aguilucho lagunero occidental.
Circus aeruginosus.
VU
68
PSFV (2 veces).
Aguilucho pálido.
Circus cyaneus.
VU
1
S/R.
Alcotán europeo.
Falco subbuteo.
VU
1
S/R.
Avutarda común.
Otis tarda.
VU
91
PSFV (6 individuos).
Azor común.
Accipiter gentilis.
VU
7
S/R.
Apoyos AT.
Buitre leonado.
Gyps fulvus.
IE
70
Sin datos.
Buitre negro.
Aegypius monachus.
VU
10
S/R.
Búho real.
Bubo bubo.
VU
11
S/R.
Busardo ratonero.
Buteo buteo.
IE
51
Sin datos.
Esmerejón.
Falco columbarius.
N/A
IE
2
Sin datos.
Halcón peregrino.
Falco peregrinus.
N/A
VU
2
S/R.
Gavilán común.
Accipiter nisus.
N/A
VU
2
S/R.
Milano real.
Milvus milvus.
PE
VU
24
PSFV (una ocasión).
Sisón común.
Tetrax tetrax.
VU
VU
5
PSFV.
VU
AT. Alta Tensión; IE. Interés especial; PE. Peligro de extinción; VU. Vulnerable; sin datos: sin mención relevante en el EsIA. S/R: sin registro dentro de la
poligonal ni próximos a las infraestructuras de evacuación.
cve: BOE-A-2023-95
Verificable en https://www.boe.es
Especie
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 645
temporal a HICs, debido a la gran variedad de actividades necesarias para la construcción
del parque destacando la eliminación directa de la vegetación por el desbroce, rotura de
ramas o daños debidos al movimiento de tierras, el levantamiento de polvo y partículas,
así como la emisión de gases debido al uso de maquinaria. En concreto se puede afectar
a vegetación de interés, especialmente el HIC 92A0-Bosques galería de Salix alba y
Populus alba. Posteriormente, en la etapa operacional se prevé una menor afectación.
Como medidas preventivas y correctoras, antes de comenzar las tareas de despeje y
desbroce, se controlará la delimitación minuciosa de las áreas afectadas, minimizando en la
medida de lo posible, la superficie afectada por las obras. Posteriormente, la restauración
vegetal se acometerá en aquellas zonas donde se haya eliminado la vegetación. En cuanto
a la vegetación, si se realizan podas preventivas, se llevarán a cabo de forma manual, de
noviembre a marzo y con cortes limpios. Todos los accesos se realizarán por caminos
existentes, para evitar levantamiento de partículas, así como la erosión del suelo.
5.
Fauna.
Según la información obrante en el expediente y en los censos de avifauna
realizados a través de las visitas de campo, se han identificado las siguientes especies
de aves protegidas según el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) y el
catálogo regional (Decreto 33/1998):
Tabla 1. Relación de especies identificadas en el área del proyecto indicando el grado de vulnerabilidad en
distintos catálogos, el número de individuos detectado y algunas observaciones significativas. Fuente: EsIA
Nombre científico
CEEA
Catálogo
regional
Individuos detectados en el
estudio de avifauna del EsIA
Observaciones significativas
Águila calzada.
Hieraatus pennatus.
IE
13
Sin datos.
Águila culebrera.
Circaetus gallicus.
VU
10
PSFV (1 vez) y apoyos AT.
Águila imperial ibérica.
Aquila adalberti.
PE
PE
10
S/R.
Aguilucho cenizo.
Circus pygargus.
VU
VU
49
PSFV (3 veces).
Aguilucho lagunero occidental.
Circus aeruginosus.
VU
68
PSFV (2 veces).
Aguilucho pálido.
Circus cyaneus.
VU
1
S/R.
Alcotán europeo.
Falco subbuteo.
VU
1
S/R.
Avutarda común.
Otis tarda.
VU
91
PSFV (6 individuos).
Azor común.
Accipiter gentilis.
VU
7
S/R.
Apoyos AT.
Buitre leonado.
Gyps fulvus.
IE
70
Sin datos.
Buitre negro.
Aegypius monachus.
VU
10
S/R.
Búho real.
Bubo bubo.
VU
11
S/R.
Busardo ratonero.
Buteo buteo.
IE
51
Sin datos.
Esmerejón.
Falco columbarius.
N/A
IE
2
Sin datos.
Halcón peregrino.
Falco peregrinus.
N/A
VU
2
S/R.
Gavilán común.
Accipiter nisus.
N/A
VU
2
S/R.
Milano real.
Milvus milvus.
PE
VU
24
PSFV (una ocasión).
Sisón común.
Tetrax tetrax.
VU
VU
5
PSFV.
VU
AT. Alta Tensión; IE. Interés especial; PE. Peligro de extinción; VU. Vulnerable; sin datos: sin mención relevante en el EsIA. S/R: sin registro dentro de la
poligonal ni próximos a las infraestructuras de evacuación.
cve: BOE-A-2023-95
Verificable en https://www.boe.es
Especie