III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-95)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Navajo de 99 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Galápagos, Fuentelahiguera de Albatages, Guadalajara y Marchamalo (Guadalajara)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 642
Las infraestructuras definidas para la evacuación de la producción eléctrica se
emplazan igualmente en el municipio de Fontanar, y son las siguientes:
Subestación eléctrica transformadora (SET) Navajo 30/220 kV de 2.100 m2 de
ocupación.
Línea de media tensión 30 kV Centro de Seccionamiento – SET Navajo de 7,17 km
de longitud.
Línea aérea de alta tensión 220 kV SET Navajo-Apoyo 337 de la línea 220 kV
Yunquera-Cisneros REE de 34 m de longitud, ambas en el municipio de Fontanar.
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha 1 de junio de 2022, se publicó en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Guadalajara» (núm. 105) y el 6 de junio de 2022 en el «Boletín Oficial del Estado»
(núm. 134), respectivamente, el anuncio de la Dependencia del Área Funcional de
Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara por el que se
somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y
declaración de impacto ambiental del presente proyecto.
El 3 de junio de 2022, la Dependencia del Área Funcional de Industria y Energía de
la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara dirigió consulta a las Administraciones
públicas afectadas y a las personas interesadas. La tabla del anexo I de la resolución
recoge los consultados y si han emitido respuesta. Durante el periodo de información
pública no se han recibido alegaciones particulares. Con fecha 22 de agosto de 2022, se
recibe la solicitud de inicio del procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
Finalmente, analizada la documentación por este órgano ambiental, y verificando que
está completa, se procede al análisis técnico del expediente, reflejado en el siguiente
apartado, que recoge los principales contenidos ambientales de las contestaciones a
consultas y alegaciones recibidas.
3. Análisis técnico del expediente
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación de impacto ambiental del
proyecto:
a.
Análisis de alternativas.
Además de la propuesta denominada «Alternativa 0», de no desarrollo del proyecto,
el estudio de impacto ambiental (EsIA) contempla las siguientes alternativas:
La SET Navajo 30/220 kV es la única infraestructura que se mantiene invariable en
las tres alternativas.
La alternativa 1 ha sido seleccionada al ser la de menor impacto al ocupar la menor
superficie, por su menor afectación a la vegetación, a red viaria, a núcleos de población,
a cursos de agua, a Red Natura 2000 y a zonas de dispersión e importancia para fauna
protegida en el ámbito del proyecto.
cve: BOE-A-2023-95
Verificable en https://www.boe.es
Alternativa 1. La PSFV ocupa una superficie de 213,33 ha en los municipios de
Fontanar y Guadalajara, y la línea tiene una longitud de 34 m, y se localiza en Fontanar.
Alternativa 2. La PSFV ocupa una superficie de 226,60 ha, y se encuentra
principalmente en Fontanar y parcialmente en Guadalajara. La línea, por su parte, tiene
una longitud de 309 m, y se encuentra en Fontanar.
Alternativa 3. La PSFV tiene una superficie de ocupación de 224,70 ha y está situada
principalmente en el municipio de Guadalajara. La línea, tiene una longitud de 53 m, y se
encuentra en el municipio de Fontanar.
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 642
Las infraestructuras definidas para la evacuación de la producción eléctrica se
emplazan igualmente en el municipio de Fontanar, y son las siguientes:
Subestación eléctrica transformadora (SET) Navajo 30/220 kV de 2.100 m2 de
ocupación.
Línea de media tensión 30 kV Centro de Seccionamiento – SET Navajo de 7,17 km
de longitud.
Línea aérea de alta tensión 220 kV SET Navajo-Apoyo 337 de la línea 220 kV
Yunquera-Cisneros REE de 34 m de longitud, ambas en el municipio de Fontanar.
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha 1 de junio de 2022, se publicó en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Guadalajara» (núm. 105) y el 6 de junio de 2022 en el «Boletín Oficial del Estado»
(núm. 134), respectivamente, el anuncio de la Dependencia del Área Funcional de
Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara por el que se
somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y
declaración de impacto ambiental del presente proyecto.
El 3 de junio de 2022, la Dependencia del Área Funcional de Industria y Energía de
la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara dirigió consulta a las Administraciones
públicas afectadas y a las personas interesadas. La tabla del anexo I de la resolución
recoge los consultados y si han emitido respuesta. Durante el periodo de información
pública no se han recibido alegaciones particulares. Con fecha 22 de agosto de 2022, se
recibe la solicitud de inicio del procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
Finalmente, analizada la documentación por este órgano ambiental, y verificando que
está completa, se procede al análisis técnico del expediente, reflejado en el siguiente
apartado, que recoge los principales contenidos ambientales de las contestaciones a
consultas y alegaciones recibidas.
3. Análisis técnico del expediente
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación de impacto ambiental del
proyecto:
a.
Análisis de alternativas.
Además de la propuesta denominada «Alternativa 0», de no desarrollo del proyecto,
el estudio de impacto ambiental (EsIA) contempla las siguientes alternativas:
La SET Navajo 30/220 kV es la única infraestructura que se mantiene invariable en
las tres alternativas.
La alternativa 1 ha sido seleccionada al ser la de menor impacto al ocupar la menor
superficie, por su menor afectación a la vegetación, a red viaria, a núcleos de población,
a cursos de agua, a Red Natura 2000 y a zonas de dispersión e importancia para fauna
protegida en el ámbito del proyecto.
cve: BOE-A-2023-95
Verificable en https://www.boe.es
Alternativa 1. La PSFV ocupa una superficie de 213,33 ha en los municipios de
Fontanar y Guadalajara, y la línea tiene una longitud de 34 m, y se localiza en Fontanar.
Alternativa 2. La PSFV ocupa una superficie de 226,60 ha, y se encuentra
principalmente en Fontanar y parcialmente en Guadalajara. La línea, por su parte, tiene
una longitud de 309 m, y se encuentra en Fontanar.
Alternativa 3. La PSFV tiene una superficie de ocupación de 224,70 ha y está situada
principalmente en el municipio de Guadalajara. La línea, tiene una longitud de 53 m, y se
encuentra en el municipio de Fontanar.