III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-94)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas solares fotovoltaicas Itel, de 119,916 MWp y Bibey, de 58,794 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, en Orihuela (Alicante)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 631
de Red Eléctrica de España (REE), se proyecta una línea aérea de alta tensión de 400
kV (en adelante LAAT 400 kV), con 182,3 metros de longitud aproximada, que contaría
con 1 apoyo. Las infraestructuras de evacuación se compartirán con otros proyectos que
concurren en el mismo nudo.
El proyecto se ubica en el término municipal de Orihuela, en la provincia de Alicante
(Comunidad Valenciana).
Tramitación del procedimiento
Con fecha 13 de diciembre de 2021 la Dirección General de Política Energética y
Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (en adelante
MITECO) dicta acuerdo de acumulación para la tramitación de los expedientes de
autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción de las
plantas fotovoltaicas Itel, de 120 MWp, y Bibey de 59,794 MWp, así como de la
autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción y
declaración, en concreto, de utilidad pública de las infraestructuras de evacuación
asociadas.
El 26 y 27 de febrero de 2021 se publica en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Alicante» y en el «Boletín Oficial del Estado», respectivamente, el anuncio de la
Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en
Alicante por el que se someten a información pública las solicitudes de autorización
administrativa previa, autorización administrativa de construcción y los estudios de
impacto ambiental (en adelante EsIAs) de las plantas solares fotovoltaicas Itel de 120
MWp y Bibey de 59,794 MWp y sus infraestructuras de evacuación, así como la
declaración de utilidad pública de las líneas eléctricas de evacuación, en el término
municipal de Orihuela (Alicante).
Con fecha 2 de marzo de 2021, este anuncio se publica en el tablón de edictos del
Ayuntamiento de Orihuela. Durante el trámite se recibieron 14 alegaciones de
particulares y organizaciones no gubernamentales.
Conforme a lo establecido en el artículo 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental el órgano sustantivo consulta a las Administraciones públicas
afectadas y personas interesadas recogidas en el anexo I con fecha 2 de marzo de 2021
y 15 de junio de 2021. Los informes y alegaciones recibidos fueron remitidos por el
órgano sustantivo al promotor para su consideración.
Con fecha 23 de noviembre de 2021, tiene entrada la solicitud de inicio de
procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto y el expediente.
Con fecha 2 de febrero de 2022, se incorpora al expediente, el informe de la
Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana
y la respuesta del promotor.
Con fecha 31 de marzo de 2022, se incorpora al expediente, el informe de la
Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana y la respuesta del
promotor.
En virtud del artículo 40.1 de la Ley de evaluación ambiental, se realiza un
requerimiento al órgano sustantivo de subsanación de ciertas carencias formales del
expediente, el 31 de marzo de 2022, recibiéndose respuesta con fecha 3 de junio
de 2022.
Durante la tramitación, se recibe con fecha 4 de abril de 2022 un segundo informe de
la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana y la respuesta del promotor.
3.
Análisis técnico del expediente
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto,
que fundamentan y motivan la presente resolución.
cve: BOE-A-2023-94
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 631
de Red Eléctrica de España (REE), se proyecta una línea aérea de alta tensión de 400
kV (en adelante LAAT 400 kV), con 182,3 metros de longitud aproximada, que contaría
con 1 apoyo. Las infraestructuras de evacuación se compartirán con otros proyectos que
concurren en el mismo nudo.
El proyecto se ubica en el término municipal de Orihuela, en la provincia de Alicante
(Comunidad Valenciana).
Tramitación del procedimiento
Con fecha 13 de diciembre de 2021 la Dirección General de Política Energética y
Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (en adelante
MITECO) dicta acuerdo de acumulación para la tramitación de los expedientes de
autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción de las
plantas fotovoltaicas Itel, de 120 MWp, y Bibey de 59,794 MWp, así como de la
autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción y
declaración, en concreto, de utilidad pública de las infraestructuras de evacuación
asociadas.
El 26 y 27 de febrero de 2021 se publica en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Alicante» y en el «Boletín Oficial del Estado», respectivamente, el anuncio de la
Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en
Alicante por el que se someten a información pública las solicitudes de autorización
administrativa previa, autorización administrativa de construcción y los estudios de
impacto ambiental (en adelante EsIAs) de las plantas solares fotovoltaicas Itel de 120
MWp y Bibey de 59,794 MWp y sus infraestructuras de evacuación, así como la
declaración de utilidad pública de las líneas eléctricas de evacuación, en el término
municipal de Orihuela (Alicante).
Con fecha 2 de marzo de 2021, este anuncio se publica en el tablón de edictos del
Ayuntamiento de Orihuela. Durante el trámite se recibieron 14 alegaciones de
particulares y organizaciones no gubernamentales.
Conforme a lo establecido en el artículo 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental el órgano sustantivo consulta a las Administraciones públicas
afectadas y personas interesadas recogidas en el anexo I con fecha 2 de marzo de 2021
y 15 de junio de 2021. Los informes y alegaciones recibidos fueron remitidos por el
órgano sustantivo al promotor para su consideración.
Con fecha 23 de noviembre de 2021, tiene entrada la solicitud de inicio de
procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto y el expediente.
Con fecha 2 de febrero de 2022, se incorpora al expediente, el informe de la
Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana
y la respuesta del promotor.
Con fecha 31 de marzo de 2022, se incorpora al expediente, el informe de la
Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana y la respuesta del
promotor.
En virtud del artículo 40.1 de la Ley de evaluación ambiental, se realiza un
requerimiento al órgano sustantivo de subsanación de ciertas carencias formales del
expediente, el 31 de marzo de 2022, recibiéndose respuesta con fecha 3 de junio
de 2022.
Durante la tramitación, se recibe con fecha 4 de abril de 2022 un segundo informe de
la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana y la respuesta del promotor.
3.
Análisis técnico del expediente
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto,
que fundamentan y motivan la presente resolución.
cve: BOE-A-2023-94
Verificable en https://www.boe.es
2.