III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-50)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Abedul II New Energy, de 53 MWp, y su infraestructura de evacuación en Alfajarín (Zaragoza)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 2 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 241

movimientos que los machos llevan a cabo durante las épocas post y prenupciales.
Durante el mes de septiembre de 2020, se observó la presencia constante de una
hembra acompañada de varios juveniles y varios machos adultos. La Dirección General
de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón confirma la presencia de
esta especie en la zona, indicando en concreto que, de los tres polígonos en que se
divide la planta, el situado más al norte incide sobre una zona de reproducción
constatada y habitual de sisón común (lek). Además, este polígono tendría continuidad
por el oeste con otro de la instalación PFV Centaurus VI, aprobada en Resolución de 18
de mayo de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del
MITECO, y pendiente de ejecución, y sumaría su impacto al de la PFV Abedul IV (en
tramitación, y situada al norte del polígono indicado), lo que podría suponer la práctica
desaparición de este núcleo de cría para la especie. En consecuencia, dicha Dirección
General considera el polígono septentrional incompatible con la conservación del sisón,
lo que se traslada al apartado 1.2.2 del condicionado de esta resolución.
Igualmente, se ha comprobado la presencia constante de avutarda común (Otis
tarda) en los alrededores de la ubicación de la planta, ya que constituyen áreas de
alimentación y reproducción, así como zonas de refugio de importancia para una
subpoblación de al menos 12 ejemplares y zona de paso para machos en dispersión. El
INAGA indica que debe garantizarse el mantenimiento funcional del corredor ecológico
entre la zona de Farlete y la del Vedado de Zuera, para conservar la viabilidad genética
de las poblaciones de esta especie. El diseño del proyecto, y en su caso, las medidas
compensatorias, deberán demostrar que se mantiene operativo dicho corredor ecológico,
de forma previa a la autorización del proyecto, lo que se traslada al condicionado 1.2.2
de esta resolución.
La ganga ortega (Pterocles orientalis) fue observada mayoritariamente en dos
campos de cultivo en barbecho con abundante vegetación natural alrededor, siendo una
de las zonas coincidente con el polígono septentrional de la planta. Dada la tipología de
hábitats sobre los que se ha identificado a la especie, así como su comportamiento, se
sospecha que la misma se reproduce en esas parcelas. Esta situación tiene especial
relevancia en la redacción de la condición 1.2.2.1 de esta resolución.
Los otros dos polígonos de la PFV Abedul II (el central y el meridional) tienen una
menor relevancia desde el punto de vista de la conservación del sisón común, la ganga
ibérica, la ganga ortega y la avutarda, si bien se ubican igualmente en áreas
consideradas importantes para la conservación de las especies incluidas en este
proyecto de Plan de recuperación.
El INAGA indica que otros potenciales efectos sobre la avifauna esteparia se
determinan por los accidentes por colisión contra las placas solares, vallado y líneas
eléctricas aéreas, así como el efecto barrera de las infraestructuras lineales de
evacuación, que igualmente pueden condicionar su desarrollo y movilidad hacia zonas
de cría.
– Plan de conservación del cernícalo primilla (Falco naumanni) aprobado por
Decreto 233/2010. Especie vulnerable y sensible a la alteración de su hábitat en Aragón.
Todo el proyecto se encuentra ubicado dentro de área crítica, que tal y como aparece
definida en el Plan es considerada como vital para la supervivencia y conservación de la
especie, en especial los territorios de nidificación, los dormideros post-nupciales y sus
zonas de influencia.
El INAGA considera que el promotor ha tenido en cuenta la compatibilidad del
proyecto con este Plan en sus estudios de avifauna y las medidas correctoras y
compensatorias propuestas, por lo que no realiza objeciones al respecto.
Atendiendo al censo de colonias reproductoras de esta especie realizado en 2022
por la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, se
confirma la existencia del primillar localizado en el estudio de avifauna (Cabezones), a
algo más de 1 km del polígono septentrional de la PFV Abedules II, con presencia de 5
parejas reproductivas, alimentándose la mayoría de los ejemplares en campos de cultivo

cve: BOE-A-2023-50
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 1