II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (BOE-A-2022-24474)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193698
2. Acuerdos y tratados internacionales sobre protección del patrimonio histórico
suscritos por España (I): Tratamiento del patrimonio histórico de la Unión Europea.
3. Acuerdos y tratados internacionales sobre protección del patrimonio histórico
suscritos por España (II): Instituciones para su salvaguardia como UNESCO e ICOMOS.
4. Niveles de protección jurídica del patrimonio histórico. Su régimen jurídico.
Regímenes especiales de protección.
5. Tráfico de bienes culturales: movilidad y traslado geográfico de los bienes
culturales dentro del territorio nacional. Importación y exportación.
6. Tráfico jurídico: transacciones y cambio de propiedades de los bienes culturales.
7. Teoría general del contrato: conceptos elementales. Principales tipos: el
préstamo, el depósito, el comodato.
8. La noción de patrimonio, sus revisiones y ampliaciones: del patrimonio histórico
artístico a su significación actual. Valor, protección, gestión y uso.
9. Almacenamiento, manipulación, embalaje y transporte de bienes culturales.
Criterios y sistemas.
10. Concepción y desarrollo de una exposición. Relato y estrategias comunicativas.
11. Exposiciones temporales e itinerantes: definición, comisariado, gestión y
organización.
12. La exposición como espacio de aprendizaje. La mediación cultural.
13. La exposición en su dimensión digital: interacción con el público usuario de la
exposición.
14. Concepto y definición de archivo. Funciones, etapas y tipos.
15. La identificación de series y funciones. La clasificación de los fondos
documentales: concepto y definición. Sistemas de clasificación.
16. Las agrupaciones documentales de los archivos: conceptos y definiciones de
grupo de fondos, fondo, sección de fondo, serie documental, unidad archivística
compuesta, expediente, unidad archivística simple y colección de documentos.
17. La gestión documental: modelos de políticas de gestión de documentos y la
aplicación de normas internacionales y buenas prácticas.
18. Plan General de Publicaciones de la Administración General del Estado.
Programa Editorial del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y unidades
editoras. Planificación y actualizaciones extraordinarias del Programa Editorial del
CEDEX. Ejecución del Programa editorial: fases de elaboración de una publicación.
19. Los fondos fotográficos en los archivos. Soportes, técnicas y procedimientos
tradicionales. La conservación e instalación de los soportes fotográficos.
20. La restauración: métodos, técnicas y procedimientos. Etapas de un proceso de
restauración de documentos gráficos y otros materiales documentales conservados en
los archivos.
21. El derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública. Límites y
excepciones al derecho de acceso a los documentos.
22. La digitalización de imágenes. Los formatos de archivos digitales. La
preservación digital.
23. Mesopotamia: la cultura del agua y la construcción con barro. Egipto y el Nilo: la
pirámide.
24. Grecia (I). El mundo prehelénico y la Grecia arcaica: sistema arquitrabado y
falsa cúpula. La etapa clásica: la evolución del templo.
25. Grecia (II). El mundo helenístico: la gran escala y la ruptura del canon.
26. Roma (I). El sistema abovedado: muros, arcos, bóvedas y cúpulas. El Panteón
de Agripa.
27. Roma (II). Calzadas y puentes: principales elementos, funcionamiento
estructural y técnicas de construcción.
28. Roma (III). Sistemas hidráulicos: los grandes acueductos y presas.
29. El mundo bizantino y la herencia romana: sistemas hidráulicos y técnicas
constructivas. La Cisterna Basílica y Santa Sofía en Constantinopla.
30. Ingeniería hidráulica islámica: acequias, qanats, aljibes e ingenios hidráulicos.
cve: BOE-A-2022-24474
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193698
2. Acuerdos y tratados internacionales sobre protección del patrimonio histórico
suscritos por España (I): Tratamiento del patrimonio histórico de la Unión Europea.
3. Acuerdos y tratados internacionales sobre protección del patrimonio histórico
suscritos por España (II): Instituciones para su salvaguardia como UNESCO e ICOMOS.
4. Niveles de protección jurídica del patrimonio histórico. Su régimen jurídico.
Regímenes especiales de protección.
5. Tráfico de bienes culturales: movilidad y traslado geográfico de los bienes
culturales dentro del territorio nacional. Importación y exportación.
6. Tráfico jurídico: transacciones y cambio de propiedades de los bienes culturales.
7. Teoría general del contrato: conceptos elementales. Principales tipos: el
préstamo, el depósito, el comodato.
8. La noción de patrimonio, sus revisiones y ampliaciones: del patrimonio histórico
artístico a su significación actual. Valor, protección, gestión y uso.
9. Almacenamiento, manipulación, embalaje y transporte de bienes culturales.
Criterios y sistemas.
10. Concepción y desarrollo de una exposición. Relato y estrategias comunicativas.
11. Exposiciones temporales e itinerantes: definición, comisariado, gestión y
organización.
12. La exposición como espacio de aprendizaje. La mediación cultural.
13. La exposición en su dimensión digital: interacción con el público usuario de la
exposición.
14. Concepto y definición de archivo. Funciones, etapas y tipos.
15. La identificación de series y funciones. La clasificación de los fondos
documentales: concepto y definición. Sistemas de clasificación.
16. Las agrupaciones documentales de los archivos: conceptos y definiciones de
grupo de fondos, fondo, sección de fondo, serie documental, unidad archivística
compuesta, expediente, unidad archivística simple y colección de documentos.
17. La gestión documental: modelos de políticas de gestión de documentos y la
aplicación de normas internacionales y buenas prácticas.
18. Plan General de Publicaciones de la Administración General del Estado.
Programa Editorial del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y unidades
editoras. Planificación y actualizaciones extraordinarias del Programa Editorial del
CEDEX. Ejecución del Programa editorial: fases de elaboración de una publicación.
19. Los fondos fotográficos en los archivos. Soportes, técnicas y procedimientos
tradicionales. La conservación e instalación de los soportes fotográficos.
20. La restauración: métodos, técnicas y procedimientos. Etapas de un proceso de
restauración de documentos gráficos y otros materiales documentales conservados en
los archivos.
21. El derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública. Límites y
excepciones al derecho de acceso a los documentos.
22. La digitalización de imágenes. Los formatos de archivos digitales. La
preservación digital.
23. Mesopotamia: la cultura del agua y la construcción con barro. Egipto y el Nilo: la
pirámide.
24. Grecia (I). El mundo prehelénico y la Grecia arcaica: sistema arquitrabado y
falsa cúpula. La etapa clásica: la evolución del templo.
25. Grecia (II). El mundo helenístico: la gran escala y la ruptura del canon.
26. Roma (I). El sistema abovedado: muros, arcos, bóvedas y cúpulas. El Panteón
de Agripa.
27. Roma (II). Calzadas y puentes: principales elementos, funcionamiento
estructural y técnicas de construcción.
28. Roma (III). Sistemas hidráulicos: los grandes acueductos y presas.
29. El mundo bizantino y la herencia romana: sistemas hidráulicos y técnicas
constructivas. La Cisterna Basílica y Santa Sofía en Constantinopla.
30. Ingeniería hidráulica islámica: acequias, qanats, aljibes e ingenios hidráulicos.
cve: BOE-A-2022-24474
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314