II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (BOE-A-2022-24474)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193697
42. Fluorescencia de rayos X de dispersión por longitud de onda (WD-XRF)
aplicada al análisis de geomateriales y residuos. (UNE-EN ISO 12877:2012, UNEEN15309:2008)
43. Análisis termogravimétrico y calorimetría diferencial de barrido (TGA/DSC).
Aplicación al análisis de geomateriales y residuos.
44. Difracción de rayos X. Aplicación al análisis de geomateriales y residuos.
Identificación de fases minerales, Materia amorfa y Agregados orientados.
45. Espectroscopía de Plasma de acoplamiento inductivo. Aplicación para análisis
de agua y lixiviados. Determinación de elementos solubles y capacidad de intercambio
catiónico efectiva en arcillas.
46. Cromatografía iónica. Aplicación a la determinación de aniones y cationes en
aguas. Aplicación a la determinación de cloruros y sulfatos en suelos.
47. Técnicas para la extracción e identificación de plastificantes y antioxidantes en
geomembranas poliméricas.
48. Difractrometría de rayos X aplicada a la determinación de la composición
mineralógica de hormigones, áridos, cementos y morteros.
49. Ensayos químicos de acero. Aplicación de la Espectrometría de emisión óptica
por chispa y el análisis elemental por combustión y fusión
50. Estudio de la oxidación superficial de las geomembranas poliméricas mediante
Espectrofotometría infrarroja por reflectancia total atenuada (IR-ATR)
51. Ensayos químicos y técnicas instrumentales aplicadas al estudio de las
patologías de origen químico del hormigón.
52. Análisis químicos para la evaluación de la agresividad del agua y del suelo en
contacto con el hormigón. Parámetros a evaluar y técnicas analíticas utilizadas
53. Ensayos de durabilidad del hormigón: ensayos de penetración de agua,
reactividad álcali sílice, carbonatación.
54. Ensayos de cementos. Especificaciones
55. Ensayos de áridos para hormigón. Petrografía. Especificaciones
56. Betunes convencionales. Características fisicoquímicas. Composición y
propiedades derivadas de la misma.
57. Betunes modificados con polímeros. Química de los polímeros. Tipos.
Propiedades y aplicaciones.
58. Emulsiones bituminosas. Composición química. Control de calidad.
Propiedades y aplicaciones.
59. Características reológicas de los productos bituminosos. Evaluación mediante
ensayos de laboratorio.
60. Ensayos de envejecimiento de ligantes bituminosos. Deterioros en mezclas
bituminosas.
61. Ensayos de caracterización fisicoquímica de mezclas bituminosas.
62. Dosificación de las mezclas bituminosas. Granulometría y contenido de betún.
Efectos de las características del firme. Propiedades volumétricas.
63. Polvo de caucho procedente de neumáticos fuera de uso. Aplicación en
mezclas bituminosas. Dosificación. Tipos. Características
64. Caracterización ambiental de materiales alternativos empleados en
construcción. Ensayos de lixiviación en laboratorio para materiales granulares y
monolíticos.
65. Ensayos de laboratorio de áridos para carreteras. Especificaciones de los
áridos.
Área temática «Técnicas de ayuda a la protección del patrimonio histórico de las obras
públicas y el urbanismo»
1. La normativa estatal actual en materia de patrimonio histórico. Ley de Patrimonio
Histórico Español. Ley 16/1985 del 25 de junio de 1985 y reformas posteriores.
cve: BOE-A-2022-24474
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193697
42. Fluorescencia de rayos X de dispersión por longitud de onda (WD-XRF)
aplicada al análisis de geomateriales y residuos. (UNE-EN ISO 12877:2012, UNEEN15309:2008)
43. Análisis termogravimétrico y calorimetría diferencial de barrido (TGA/DSC).
Aplicación al análisis de geomateriales y residuos.
44. Difracción de rayos X. Aplicación al análisis de geomateriales y residuos.
Identificación de fases minerales, Materia amorfa y Agregados orientados.
45. Espectroscopía de Plasma de acoplamiento inductivo. Aplicación para análisis
de agua y lixiviados. Determinación de elementos solubles y capacidad de intercambio
catiónico efectiva en arcillas.
46. Cromatografía iónica. Aplicación a la determinación de aniones y cationes en
aguas. Aplicación a la determinación de cloruros y sulfatos en suelos.
47. Técnicas para la extracción e identificación de plastificantes y antioxidantes en
geomembranas poliméricas.
48. Difractrometría de rayos X aplicada a la determinación de la composición
mineralógica de hormigones, áridos, cementos y morteros.
49. Ensayos químicos de acero. Aplicación de la Espectrometría de emisión óptica
por chispa y el análisis elemental por combustión y fusión
50. Estudio de la oxidación superficial de las geomembranas poliméricas mediante
Espectrofotometría infrarroja por reflectancia total atenuada (IR-ATR)
51. Ensayos químicos y técnicas instrumentales aplicadas al estudio de las
patologías de origen químico del hormigón.
52. Análisis químicos para la evaluación de la agresividad del agua y del suelo en
contacto con el hormigón. Parámetros a evaluar y técnicas analíticas utilizadas
53. Ensayos de durabilidad del hormigón: ensayos de penetración de agua,
reactividad álcali sílice, carbonatación.
54. Ensayos de cementos. Especificaciones
55. Ensayos de áridos para hormigón. Petrografía. Especificaciones
56. Betunes convencionales. Características fisicoquímicas. Composición y
propiedades derivadas de la misma.
57. Betunes modificados con polímeros. Química de los polímeros. Tipos.
Propiedades y aplicaciones.
58. Emulsiones bituminosas. Composición química. Control de calidad.
Propiedades y aplicaciones.
59. Características reológicas de los productos bituminosos. Evaluación mediante
ensayos de laboratorio.
60. Ensayos de envejecimiento de ligantes bituminosos. Deterioros en mezclas
bituminosas.
61. Ensayos de caracterización fisicoquímica de mezclas bituminosas.
62. Dosificación de las mezclas bituminosas. Granulometría y contenido de betún.
Efectos de las características del firme. Propiedades volumétricas.
63. Polvo de caucho procedente de neumáticos fuera de uso. Aplicación en
mezclas bituminosas. Dosificación. Tipos. Características
64. Caracterización ambiental de materiales alternativos empleados en
construcción. Ensayos de lixiviación en laboratorio para materiales granulares y
monolíticos.
65. Ensayos de laboratorio de áridos para carreteras. Especificaciones de los
áridos.
Área temática «Técnicas de ayuda a la protección del patrimonio histórico de las obras
públicas y el urbanismo»
1. La normativa estatal actual en materia de patrimonio histórico. Ley de Patrimonio
Histórico Español. Ley 16/1985 del 25 de junio de 1985 y reformas posteriores.
cve: BOE-A-2022-24474
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314