II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Carrera Diplomática. (BOE-A-2022-24464)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Carrera Diplomática.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193513
7. El Congreso de Viena y el «sistema de Congresos». El nuevo mapa de Europa.
La Europa de la Restauración.
8. Historia social y económica de Europa en el siglo XIX. Revolución Industrial y
desarrollo capitalista. El nacimiento del movimiento obrero. El ciclo liberal revolucionario.
9. El proceso de independencia, consolidación y expansión de Estados Unidos
desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XIX. La guerra de Secesión.
10. Las independencias y la evolución de Iberoamérica en el siglo XIX.
11. La España isabelina. La Regencia y la primera guerra carlista. Moderados,
progresistas y unionistas. La modernización económica. Política exterior. La Revolución
de 1868.
12. El Sexenio Democrático. La monarquía de Amadeo de Saboya. La Primera
República. El movimiento cantonalista y la guerra carlista. Del pronunciamiento de Pavía
al de Martínez Campos.
13. La crisis del concierto europeo entre 1848 y 1871. La Cuestión de Oriente. Las
unificaciones italiana y alemana. La guerra franco-prusiana y sus consecuencias.
14. El «sistema de Estados europeos» en la era de Bismarck. La formación de los
principales imperios coloniales. La Conferencia de Berlín (1885) y el reparto de África.
15. La España de la Restauración. La Constitución de 1876 y el sistema de
partidos. La economía: desarrollo industrial, crisis agraria y viraje proteccionista. La
sociedad de la oligarquía y el caciquismo. La «cuestión social». La política exterior de
Cánovas.
16. La crisis del 98. Antecedentes políticos y coloniales. La posición de los Estados
Unidos. La guerra hispano-norteamericana. El Tratado de París. Consecuencias para el
sistema internacional y para España.
17. El pensamiento español en el siglo XIX. El liberalismo español: pensamiento
católico y krausismo. Regeneracionismo y Generación del 98.
18. La ruptura del equilibrio de poder (1900-1914): sistema de alianzas y «paz
armada». La guerra ruso-japonesa. La cuestión marroquí y el conflicto de los Balcanes.
19. El reinado de Alfonso XIII y la crisis de la Restauración. El sistema político. La
dictadura de Primo de Rivera. Evolución económica, cambios sociales y desarrollo de la
ciencia. El protectorado español en Marruecos: africanismo y guerra. España en la
Sociedad de Naciones.
20. La Primera Guerra Mundial. Los orígenes del conflicto. El desarrollo: de la Gran
Guerra europea a la guerra mundial. Consecuencias.
21. La Conferencia de paz de París. Los Tratados de paz. El nuevo mapa de
Europa. La Sociedad de Naciones y el orden internacional de entreguerras. Creación y
fines de la Sociedad de Naciones. La Sociedad de Naciones y la resolución de conflictos
internacionales. La Conferencia del Desarme. La crisis terminal de la Sociedad de
Naciones.
22. La Revolución soviética: antecedentes, desarrollo histórico y soporte ideológico.
La política exterior soviética: de la III Internacional a la formación del bloque socialista.
23. Los Estados Unidos, gran potencia mundial. La política exterior: imperialismo,
idealismo wilsoniano e intervención en la Primera Guerra Mundial, y neoaislacionismo.
Panamericanismo. La evolución económica y el impacto de la crisis del 29: el «New
Deal».
24. La Europa de entreguerras. Las democracias en los años veinte. Los efectos de
la Gran Depresión. Dictaduras, fascismo y totalitarismos. La Italia fascista. El
nacionalsocialismo alemán. El Imperio japonés.
25. El pensamiento y la cultura en España en el primer tercio del siglo XX. La
Generación del 14. La Generación del 27. Otras figuras representativas de las artes y las
ciencias.
26. La Segunda República española. Proclamación de la República. La
Constitución y el bienio reformista. El bienio radical-cedista. El Frente Popular. La política
exterior de la Segunda República.
cve: BOE-A-2022-24464
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193513
7. El Congreso de Viena y el «sistema de Congresos». El nuevo mapa de Europa.
La Europa de la Restauración.
8. Historia social y económica de Europa en el siglo XIX. Revolución Industrial y
desarrollo capitalista. El nacimiento del movimiento obrero. El ciclo liberal revolucionario.
9. El proceso de independencia, consolidación y expansión de Estados Unidos
desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XIX. La guerra de Secesión.
10. Las independencias y la evolución de Iberoamérica en el siglo XIX.
11. La España isabelina. La Regencia y la primera guerra carlista. Moderados,
progresistas y unionistas. La modernización económica. Política exterior. La Revolución
de 1868.
12. El Sexenio Democrático. La monarquía de Amadeo de Saboya. La Primera
República. El movimiento cantonalista y la guerra carlista. Del pronunciamiento de Pavía
al de Martínez Campos.
13. La crisis del concierto europeo entre 1848 y 1871. La Cuestión de Oriente. Las
unificaciones italiana y alemana. La guerra franco-prusiana y sus consecuencias.
14. El «sistema de Estados europeos» en la era de Bismarck. La formación de los
principales imperios coloniales. La Conferencia de Berlín (1885) y el reparto de África.
15. La España de la Restauración. La Constitución de 1876 y el sistema de
partidos. La economía: desarrollo industrial, crisis agraria y viraje proteccionista. La
sociedad de la oligarquía y el caciquismo. La «cuestión social». La política exterior de
Cánovas.
16. La crisis del 98. Antecedentes políticos y coloniales. La posición de los Estados
Unidos. La guerra hispano-norteamericana. El Tratado de París. Consecuencias para el
sistema internacional y para España.
17. El pensamiento español en el siglo XIX. El liberalismo español: pensamiento
católico y krausismo. Regeneracionismo y Generación del 98.
18. La ruptura del equilibrio de poder (1900-1914): sistema de alianzas y «paz
armada». La guerra ruso-japonesa. La cuestión marroquí y el conflicto de los Balcanes.
19. El reinado de Alfonso XIII y la crisis de la Restauración. El sistema político. La
dictadura de Primo de Rivera. Evolución económica, cambios sociales y desarrollo de la
ciencia. El protectorado español en Marruecos: africanismo y guerra. España en la
Sociedad de Naciones.
20. La Primera Guerra Mundial. Los orígenes del conflicto. El desarrollo: de la Gran
Guerra europea a la guerra mundial. Consecuencias.
21. La Conferencia de paz de París. Los Tratados de paz. El nuevo mapa de
Europa. La Sociedad de Naciones y el orden internacional de entreguerras. Creación y
fines de la Sociedad de Naciones. La Sociedad de Naciones y la resolución de conflictos
internacionales. La Conferencia del Desarme. La crisis terminal de la Sociedad de
Naciones.
22. La Revolución soviética: antecedentes, desarrollo histórico y soporte ideológico.
La política exterior soviética: de la III Internacional a la formación del bloque socialista.
23. Los Estados Unidos, gran potencia mundial. La política exterior: imperialismo,
idealismo wilsoniano e intervención en la Primera Guerra Mundial, y neoaislacionismo.
Panamericanismo. La evolución económica y el impacto de la crisis del 29: el «New
Deal».
24. La Europa de entreguerras. Las democracias en los años veinte. Los efectos de
la Gran Depresión. Dictaduras, fascismo y totalitarismos. La Italia fascista. El
nacionalsocialismo alemán. El Imperio japonés.
25. El pensamiento y la cultura en España en el primer tercio del siglo XX. La
Generación del 14. La Generación del 27. Otras figuras representativas de las artes y las
ciencias.
26. La Segunda República española. Proclamación de la República. La
Constitución y el bienio reformista. El bienio radical-cedista. El Frente Popular. La política
exterior de la Segunda República.
cve: BOE-A-2022-24464
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314