II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Carrera Diplomática. (BOE-A-2022-24464)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Carrera Diplomática.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 193512

36. La acción económica y comercial del Estado en el exterior: promoción
comercial, concursos y licitaciones públicas internacionales, protección de inversiones. El
arbitraje comercial y en materia de inversiones. La diplomacia económica.
37. Principales desequilibrios de la economía española. El problema del déficit
público y de la deuda. La convergencia nominal y real con la Unión Europea. Evolución
de la política económica, con especial referencia al impacto de la COVID-19.
Cooperación para el Desarrollo
38. La cooperación internacional para el desarrollo: concepto, antecedentes y
evolución. El papel de la cooperación internacional en la consecución de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. La acción humanitaria a nivel global: evolución y principios. El
nexo entre acción humanitaria y desarrollo.
39. La eficacia de la ayuda: principales aportaciones doctrinales. Declaraciones de
París, Accra y Busan. La coherencia de las políticas para el desarrollo. Cooperación SurSur y cooperación triangular.
40. El Comité de Ayuda para el Desarrollo de la OCDE. Los exámenes de pares. La
Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD): origen, evolución y debate sobre la modernización del
concepto de AOD. La financiación de la cooperación para el desarrollo. Las Conferencias
de Monterrey, Doha y Addis Abeba.
41. La cooperación para el desarrollo en el ámbito multilateral. Agencias
especializadas, fondos y programas. Las instituciones financieras internacionales de
desarrollo: el grupo del Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo, incluyendo
los promovidos por las economías emergentes. Principales fondos multilaterales.
42. La política de cooperación para el desarrollo de la UE: bases normativas,
instrumentos y mecanismos de gestión de ayuda. El Consenso Europeo de Desarrollo.
Relaciones con los países ACP. La ayuda humanitaria de la UE.
43. La política española de cooperación para el desarrollo. Principales etapas de su
evolución. Marco normativo. Marco institucional: Cortes Generales y Administración
General del Estado. La FIIAPP y la Fundación Carolina. Los órganos consultivos.
44. Planificación, gestión y evaluación de la política de desarrollo en España. El
Plan Director: prioridades, estrategias y principios transversales. Comunicaciones
anuales. Seguimiento y evaluación. Actores y alianzas: la cooperación descentralizada;
ONGD; sector privado y sindicatos; universidades y centros docentes y de investigación.
45. La AECID: evolución, organización y funciones. Las Unidades de Cooperación
en el Exterior. Modalidades, instrumentos y programas de cooperación. El FONPRODE y
el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento. La gestión de la cooperación
delegada de la UE. La cooperación cultural para el desarrollo. La acción humanitaria
española.
Grupo cuarto
Historia
1. España a comienzos de la Edad Moderna. Los Reyes Católicos y la organización
del Estado. El proceso de conquista de América. Los reinados de Carlos I y Felipe II.
Reforma y Contrarreforma.
2. Los reinados de Felipe III y Felipe IV. El Siglo de Oro Español. El declive de la
hegemonía española en Europa. La guerra de los Treinta Años, la Paz de Westfalia y el
nuevo orden europeo.
3. El reinado de Carlos II y el fin de la Casa de Austria. La guerra de sucesión
española y la Paz de Utrecht. El reinado de Felipe V. La Europa del siglo XVIII y la
Ilustración. La expansión colonial europea.
4. La Revolución francesa. El período napoleónico. Impacto en Europa y América.
5. Absolutismo e Ilustración en España: de Fernando VI a Carlos IV.
6. La guerra de Independencia. La Constitución de 1812. El reinado de Fernando VII.

cve: BOE-A-2022-24464
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 314