III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Encomienda de gestión. (BOE-A-2022-24655)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de encomienda de gestión entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., para la realización de actividades técnicas relacionadas con la realización del proyecto gestión contra-epizoótica para parásitos zoonóticos en pesca extractiva.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194342
por la flota pesquera y, en su caso, evaluar su eficacia e impacto como medidas de
gestión basadas en KETs («Key Enabling Technologies»).
Todo ello permitirá evaluar (y posteriormente definir) las medidas de intervención
necesarias para resolver la problemática existente, minimizando el riesgo zoonótico y
comercial hacia un ecosistema más saludable.
Segunda.
Actividades encomendadas al CSIC.
Las actividades que se encomiendan al CSIC son las siguientes, y se describen
como Plan de Trabajo en el Anexo.
1.
Volumen y composición de despojos vertidos al mar por la flota
– Se elaborará un censo real de la flota susceptible de incorporarse al Proyecto, en
colaboración con las distintas entidades de ámbito pesquero.
– Se evaluarán las características generales de los residuos-despojos vertidos al
mar en su actividad pesquera, particularizándolo en la flota atlántica y en sus artes de
pesca.
– Se calculará el volumen y tipo de despojos generados por buque/marea y arte de
pesca.
– Se aplicará la Base de Datos «Epidata» trazada en la Unidad Técnica de Biobanco
del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC).
2.
Impacto ecológico y ambiental de los vertidos:
Se evaluará la evidencia científica disponible del efecto ecológico y ambiental de los
despojos vertidos al mar sobre la columna de agua, los fondos marinos y las
comunidades de fauna, en especial en áreas de intensa actividad pesquera
pertenecientes a la unidad epidemiológica escogida como caso de estudio.
3. Modelización ecológica de parásitos en los sistemas explotados:
Se realizará una tarea de modelización in-silico de la transmisión de Anisakis (y otros
congéneres zoonóticos) en una unidad epidemiológica definida.
4.
Validación de las distintas tecnologías/equipos de inertización:
Se elaborará un portafolio completo de tecnologías, así como de equipos
comerciales o no disponibles, de inertización de parásitos. Una vez identificados, y
previa solicitud de los interesados, se procederá a validar la eficacia y eficiencia de
dichas tecnologías/equipos, tanto ex-situ en el laboratorio con los protocolos
normalizados de viabilidad-inactivación de parásitos del CSIC-IIM, como in-situ en los
parques de pesca de distintos segmentos de flota.
5. Propuestas para una estrategia de comunicación y difusión
6. Entrega, Interpretación y discusión de resultados
7. Cronograma de actividades
Los trabajos se realizarán siguiendo con el siguiente cronograma:
1.
2.
3.
4.
5.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
cve: BOE-A-2022-24655
Verificable en https://www.boe.es
Tarea
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194342
por la flota pesquera y, en su caso, evaluar su eficacia e impacto como medidas de
gestión basadas en KETs («Key Enabling Technologies»).
Todo ello permitirá evaluar (y posteriormente definir) las medidas de intervención
necesarias para resolver la problemática existente, minimizando el riesgo zoonótico y
comercial hacia un ecosistema más saludable.
Segunda.
Actividades encomendadas al CSIC.
Las actividades que se encomiendan al CSIC son las siguientes, y se describen
como Plan de Trabajo en el Anexo.
1.
Volumen y composición de despojos vertidos al mar por la flota
– Se elaborará un censo real de la flota susceptible de incorporarse al Proyecto, en
colaboración con las distintas entidades de ámbito pesquero.
– Se evaluarán las características generales de los residuos-despojos vertidos al
mar en su actividad pesquera, particularizándolo en la flota atlántica y en sus artes de
pesca.
– Se calculará el volumen y tipo de despojos generados por buque/marea y arte de
pesca.
– Se aplicará la Base de Datos «Epidata» trazada en la Unidad Técnica de Biobanco
del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC).
2.
Impacto ecológico y ambiental de los vertidos:
Se evaluará la evidencia científica disponible del efecto ecológico y ambiental de los
despojos vertidos al mar sobre la columna de agua, los fondos marinos y las
comunidades de fauna, en especial en áreas de intensa actividad pesquera
pertenecientes a la unidad epidemiológica escogida como caso de estudio.
3. Modelización ecológica de parásitos en los sistemas explotados:
Se realizará una tarea de modelización in-silico de la transmisión de Anisakis (y otros
congéneres zoonóticos) en una unidad epidemiológica definida.
4.
Validación de las distintas tecnologías/equipos de inertización:
Se elaborará un portafolio completo de tecnologías, así como de equipos
comerciales o no disponibles, de inertización de parásitos. Una vez identificados, y
previa solicitud de los interesados, se procederá a validar la eficacia y eficiencia de
dichas tecnologías/equipos, tanto ex-situ en el laboratorio con los protocolos
normalizados de viabilidad-inactivación de parásitos del CSIC-IIM, como in-situ en los
parques de pesca de distintos segmentos de flota.
5. Propuestas para una estrategia de comunicación y difusión
6. Entrega, Interpretación y discusión de resultados
7. Cronograma de actividades
Los trabajos se realizarán siguiendo con el siguiente cronograma:
1.
2.
3.
4.
5.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
cve: BOE-A-2022-24655
Verificable en https://www.boe.es
Tarea