III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24660)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Centauro 1 de 51,725 MWp, planta solar fotovoltaica Line 1 de 51,725 MWp, planta solar fotovoltaica Clave 1 de 51,725 MWp y planta solar fotovoltaica Iron 1 de 51,725 MWp, y sus infraestructuras de evacuación (Valladolid)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194398
Para minimizar la potencial afección del proyecto sobre la vegetación, el EsIA incluye
diversas medidas entre las que figuran el balizamiento y la protección de árboles
potencialmente afectados por las obras o la prevención de incendios forestales.
b.3
Espacios Protegidos:
La planta FTV Iron se encuentra a unos 100 m de la Zona Especial de Conservación
(ZEC) y Zona Especial de Protección de las Aves (ZEPA) «Riberas de Castronuño»
(ES4180017). El resto de las plantas fotovoltaicas del proyecto se sitúan a más de 3 km
de distancia de espacios de la Red Natura 2000. Tal y como indica el Servicio Territorial
de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta de Castilla y León, no se prevé posible
afección al espacio protegido Red Natura por parte de las instalaciones propuestas,
siempre y cuando las mismas no ocupen el área protegida y concluye que las
actuaciones del proyecto no causarán perjuicio a su integridad siempre que se cumplan
las medidas preventivas y correctoras del EsIA y una serie de condiciones, recogidas en
la presente resolución.
El proyecto se encuentra fuera de cualquier espacio incluido en el Plan de Espacios
Naturales Protegidos de Castilla y León y no presenta coincidencia con zonas húmedas
incluidas en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León.
Las medidas preventivas y correctoras del EsIA y la Adenda, así como las incluidas
en la presente resolución, permiten prever que tampoco se producirán impactos
indirectos sobre los espacios protegidos.
Agua y suelo:
La Confederación hidrográfica del Duero indica que las plantas solares Centauro y
Line son colindantes con las cabeceras de dos cauces públicos. La primera con un
arroyo sin denominación que afluye al río Hornija y, la segunda, con el arroyo de
Valdepino, por lo que se ubican parcialmente en la zona de policía de dichos cauces.
En cuanto a las infraestructuras lineales, la línea subterránea de 30 KV procedente
de la planta Clave atraviesa el arroyo de Valdepino antes de llegar a la subestación. Para
evitar potenciales impactos sobre la hidrología, las obras necesarias para realizar el
cruce subterráneo de las líneas de evacuación a través del citado arroyo (y de cualquier
otro cauce) deberán realizarse con la metodología constructiva adecuada de manera que
se evite el desvío de cauces y su modificación en cualquiera de sus dimensiones
espaciales. En estos casos será preciso obtener autorización administrativa previa del
Organismo de cuenca.
Entre los principales impactos negativos del proyecto sobre el medio hídrico y edáfico
del entorno afectado, el promotor destaca la posible afección a zonas de protección de
elementos del Dominio Público Hidráulico, el riesgo de contaminación accidental de
aguas y suelos, la alteración de la red de drenaje o el incremento de riesgo de erosión
debido a los movimientos de tierras y a la compactación del terreno.
La fase de obra del proyecto incluye ciertas actuaciones que pueden generar
potenciales impactos sobre el medio hídrico o edáfico como el tránsito de maquinaria, la
gestión de los residuos o los movimientos del terreno, entre otras. Para evitar potenciales
afecciones directas o indirectas del proyecto sobre ambos factores, el promotor
establece medidas como el replanteo y jalonamiento de las zonas de trabajo, el diseño
de zonas específicas adecuadas para el acopio de materiales y maquinaria, la gestión
adecuada de los residuos, la no modificación o interrupción de la red de drenaje natural,
la planificación de las rutas de acceso y viales interiores a las plantas FTV, o el acopio y
conservación adecuados de la tierra vegetal extraída durante la fase de obras, entre
otras. Asimismo, para evitar potenciales impactos sobre el suelo o el agua como
consecuencia de la instalación y funcionamiento del proyecto, la presente resolución
incluye medidas preventivas y correctoras y seguimientos adicionales a los establecidos
en el EsIA y la Adenda.
cve: BOE-A-2022-24660
Verificable en https://www.boe.es
b.4
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194398
Para minimizar la potencial afección del proyecto sobre la vegetación, el EsIA incluye
diversas medidas entre las que figuran el balizamiento y la protección de árboles
potencialmente afectados por las obras o la prevención de incendios forestales.
b.3
Espacios Protegidos:
La planta FTV Iron se encuentra a unos 100 m de la Zona Especial de Conservación
(ZEC) y Zona Especial de Protección de las Aves (ZEPA) «Riberas de Castronuño»
(ES4180017). El resto de las plantas fotovoltaicas del proyecto se sitúan a más de 3 km
de distancia de espacios de la Red Natura 2000. Tal y como indica el Servicio Territorial
de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta de Castilla y León, no se prevé posible
afección al espacio protegido Red Natura por parte de las instalaciones propuestas,
siempre y cuando las mismas no ocupen el área protegida y concluye que las
actuaciones del proyecto no causarán perjuicio a su integridad siempre que se cumplan
las medidas preventivas y correctoras del EsIA y una serie de condiciones, recogidas en
la presente resolución.
El proyecto se encuentra fuera de cualquier espacio incluido en el Plan de Espacios
Naturales Protegidos de Castilla y León y no presenta coincidencia con zonas húmedas
incluidas en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León.
Las medidas preventivas y correctoras del EsIA y la Adenda, así como las incluidas
en la presente resolución, permiten prever que tampoco se producirán impactos
indirectos sobre los espacios protegidos.
Agua y suelo:
La Confederación hidrográfica del Duero indica que las plantas solares Centauro y
Line son colindantes con las cabeceras de dos cauces públicos. La primera con un
arroyo sin denominación que afluye al río Hornija y, la segunda, con el arroyo de
Valdepino, por lo que se ubican parcialmente en la zona de policía de dichos cauces.
En cuanto a las infraestructuras lineales, la línea subterránea de 30 KV procedente
de la planta Clave atraviesa el arroyo de Valdepino antes de llegar a la subestación. Para
evitar potenciales impactos sobre la hidrología, las obras necesarias para realizar el
cruce subterráneo de las líneas de evacuación a través del citado arroyo (y de cualquier
otro cauce) deberán realizarse con la metodología constructiva adecuada de manera que
se evite el desvío de cauces y su modificación en cualquiera de sus dimensiones
espaciales. En estos casos será preciso obtener autorización administrativa previa del
Organismo de cuenca.
Entre los principales impactos negativos del proyecto sobre el medio hídrico y edáfico
del entorno afectado, el promotor destaca la posible afección a zonas de protección de
elementos del Dominio Público Hidráulico, el riesgo de contaminación accidental de
aguas y suelos, la alteración de la red de drenaje o el incremento de riesgo de erosión
debido a los movimientos de tierras y a la compactación del terreno.
La fase de obra del proyecto incluye ciertas actuaciones que pueden generar
potenciales impactos sobre el medio hídrico o edáfico como el tránsito de maquinaria, la
gestión de los residuos o los movimientos del terreno, entre otras. Para evitar potenciales
afecciones directas o indirectas del proyecto sobre ambos factores, el promotor
establece medidas como el replanteo y jalonamiento de las zonas de trabajo, el diseño
de zonas específicas adecuadas para el acopio de materiales y maquinaria, la gestión
adecuada de los residuos, la no modificación o interrupción de la red de drenaje natural,
la planificación de las rutas de acceso y viales interiores a las plantas FTV, o el acopio y
conservación adecuados de la tierra vegetal extraída durante la fase de obras, entre
otras. Asimismo, para evitar potenciales impactos sobre el suelo o el agua como
consecuencia de la instalación y funcionamiento del proyecto, la presente resolución
incluye medidas preventivas y correctoras y seguimientos adicionales a los establecidos
en el EsIA y la Adenda.
cve: BOE-A-2022-24660
Verificable en https://www.boe.es
b.4