III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24660)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Centauro 1 de 51,725 MWp, planta solar fotovoltaica Line 1 de 51,725 MWp, planta solar fotovoltaica Clave 1 de 51,725 MWp y planta solar fotovoltaica Iron 1 de 51,725 MWp, y sus infraestructuras de evacuación (Valladolid)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194397
potencial afección a la especie se considera que se puede evitar con el cumplimiento de
las condiciones en materia de ruidos y horarios durante la fase de construcción del
proyecto, recogidas en la presente resolución.
El proyecto, tanto en su fase de obra como de funcionamiento, puede generar
perturbaciones, desplazamientos e incluso incremento de la mortalidad para
determinados grupos faunísticos. Para evitarlo, el promotor incluye una serie de medidas
preventivas y correctoras entre las que figuran la prospección de avifauna previa al inicio
de las obras, la adaptación del cronograma de las obras para evitar molestias durante el
periodo reproductivo de las especies presentes, con especial atención al aguilucho
pálido y cenizo, medidas de protección de la avifauna contra la colisión y electrocución
en líneas eléctricas y el diseño de la malla de cerramiento permeable a la fauna de
pequeño tamaño (micromamíferos, reptiles y anfibios).
Durante el funcionamiento del proyecto, la ocupación permanente del territorio y por
tanto la menor disponibilidad de hábitat de campeo, alimentación y reproducción de
numerosas especies, principalmente de avifauna, representan los principales impactos
del proyecto sobre la fauna. Respecto al potencial impacto del proyecto sobre la fauna
por la fragmentación del territorio, el cerramiento perimetral de la planta debe ser
permeable y permitir el desplazamiento de la fauna, disminuyendo el efecto barrera de la
instalación. Asimismo, el proyecto deberá conservar y, en la medida de lo posible,
fomentar, las formaciones vegetales naturales que formen setos y linderos, como
hábitats potenciales de nidificación, alimentación y refugio de numerosas especies y
como elementos de infraestructura verde dentro y en los alrededores de la instalación.
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (en adelante GREFA)
indica que las instalaciones de la planta solar fotovoltaica Centauro afectarán al proyecto
científico Control Biológico Topillo Campesino y al programa de conservación de
especies amenazadas que desarrolla en la misma zona de ejecución de la
infraestructura, donde tiene instaladas cajas nido para diferentes especies. El promotor
deberá acordar con la citada organización las medidas compensatorias a desarrollar
para evitar la afección del proyecto sobre los estudios y labores de conservación
desarrolladas en la zona.
El hábitat afectado mayoritariamente por el proyecto corresponde a cultivos de
secano. En este tipo de hábitat, las zonas de encharcamientos temporales representan
un recurso indispensable para la avifauna en invernada o paso y los anfibios, por lo que
la presente resolución incluye condiciones para su adecuada conservación.
El EsIA incorpora en el programa de vigilancia ambiental (en adelante PVA) el
seguimiento de las posibles afecciones sobre la fauna. Se considera necesario
establecer un seguimiento específico sobre la avifauna, con el objeto de recabar,
información sobre el uso del territorio y la tendencia de las poblaciones de interés dentro
del ámbito de actuación para su adecuada protección. Dicho seguimiento específico se
incluye en las condiciones de la presente resolución.
Vegetación, flora y hábitats de interés:
Al sur de la planta FTV Line y al norte de la planta FTV Centauro se localizan dos
parcelas forestales de unas 8,8 ha y 1,6 ha, respectivamente, repobladas con cargo a las
ayudas FEADER en el año 2010. La planta FTV Iron se encuentra a unos 100 metros de
una masa forestal de pino piñonero y que, a su vez, se trata de un área catalogado como
material forestal de reproducción del Alcornoque (Quercus suber). Asimismo, los
caminos por los que se proyectan las líneas de evacuación subterráneas de las cuatro
plantas fotovoltaicas presentan tramos con arbolado aislado y otros con arbolado
alineado en paralelo al camino.
Tal y como indica el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta
de Castilla y León, el proyecto no presenta coincidencia con ejemplares incluidos en el
Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León ni en el Catálogo Regional de Árboles
Notables.
cve: BOE-A-2022-24660
Verificable en https://www.boe.es
b.2
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194397
potencial afección a la especie se considera que se puede evitar con el cumplimiento de
las condiciones en materia de ruidos y horarios durante la fase de construcción del
proyecto, recogidas en la presente resolución.
El proyecto, tanto en su fase de obra como de funcionamiento, puede generar
perturbaciones, desplazamientos e incluso incremento de la mortalidad para
determinados grupos faunísticos. Para evitarlo, el promotor incluye una serie de medidas
preventivas y correctoras entre las que figuran la prospección de avifauna previa al inicio
de las obras, la adaptación del cronograma de las obras para evitar molestias durante el
periodo reproductivo de las especies presentes, con especial atención al aguilucho
pálido y cenizo, medidas de protección de la avifauna contra la colisión y electrocución
en líneas eléctricas y el diseño de la malla de cerramiento permeable a la fauna de
pequeño tamaño (micromamíferos, reptiles y anfibios).
Durante el funcionamiento del proyecto, la ocupación permanente del territorio y por
tanto la menor disponibilidad de hábitat de campeo, alimentación y reproducción de
numerosas especies, principalmente de avifauna, representan los principales impactos
del proyecto sobre la fauna. Respecto al potencial impacto del proyecto sobre la fauna
por la fragmentación del territorio, el cerramiento perimetral de la planta debe ser
permeable y permitir el desplazamiento de la fauna, disminuyendo el efecto barrera de la
instalación. Asimismo, el proyecto deberá conservar y, en la medida de lo posible,
fomentar, las formaciones vegetales naturales que formen setos y linderos, como
hábitats potenciales de nidificación, alimentación y refugio de numerosas especies y
como elementos de infraestructura verde dentro y en los alrededores de la instalación.
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (en adelante GREFA)
indica que las instalaciones de la planta solar fotovoltaica Centauro afectarán al proyecto
científico Control Biológico Topillo Campesino y al programa de conservación de
especies amenazadas que desarrolla en la misma zona de ejecución de la
infraestructura, donde tiene instaladas cajas nido para diferentes especies. El promotor
deberá acordar con la citada organización las medidas compensatorias a desarrollar
para evitar la afección del proyecto sobre los estudios y labores de conservación
desarrolladas en la zona.
El hábitat afectado mayoritariamente por el proyecto corresponde a cultivos de
secano. En este tipo de hábitat, las zonas de encharcamientos temporales representan
un recurso indispensable para la avifauna en invernada o paso y los anfibios, por lo que
la presente resolución incluye condiciones para su adecuada conservación.
El EsIA incorpora en el programa de vigilancia ambiental (en adelante PVA) el
seguimiento de las posibles afecciones sobre la fauna. Se considera necesario
establecer un seguimiento específico sobre la avifauna, con el objeto de recabar,
información sobre el uso del territorio y la tendencia de las poblaciones de interés dentro
del ámbito de actuación para su adecuada protección. Dicho seguimiento específico se
incluye en las condiciones de la presente resolución.
Vegetación, flora y hábitats de interés:
Al sur de la planta FTV Line y al norte de la planta FTV Centauro se localizan dos
parcelas forestales de unas 8,8 ha y 1,6 ha, respectivamente, repobladas con cargo a las
ayudas FEADER en el año 2010. La planta FTV Iron se encuentra a unos 100 metros de
una masa forestal de pino piñonero y que, a su vez, se trata de un área catalogado como
material forestal de reproducción del Alcornoque (Quercus suber). Asimismo, los
caminos por los que se proyectan las líneas de evacuación subterráneas de las cuatro
plantas fotovoltaicas presentan tramos con arbolado aislado y otros con arbolado
alineado en paralelo al camino.
Tal y como indica el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta
de Castilla y León, el proyecto no presenta coincidencia con ejemplares incluidos en el
Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León ni en el Catálogo Regional de Árboles
Notables.
cve: BOE-A-2022-24660
Verificable en https://www.boe.es
b.2