III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24659)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del Proyecto "Parques fotovoltaicos Tobizar, de 27,25 MWp, Marcote, de 27,25 MWp, y Morata de Tajuña 3, de 49,49 MWp, y su línea soterrada de evacuación, en la provincia de Toledo".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194376
El promotor propone medidas como el riego de caminos y zonas de obras; el
transporte cubierto de los materiales; limitación de la velocidad de vehículos; y la
correcta puesta a punto, mantenimiento y utilización de la maquinaria, de tal forma que
cumpla la normativa vigente referente a emisiones atmosféricas de gases y ruido.
Durante la fase de explotación, la energía generada en la instalación proyectada
genera un impacto muy positivo sobre la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero.
PSFV
Producción energética Emisiones evitadas Emisiones evitadas 25 años
(tCO2eq/año)
(tCO2eq)
(MWh/año)
Tobizar.
57.016,0
14.254,0
356.350,0
Marcote.
58.426,0
14.606,5
365.162,5
Morata 3.
106.190,0
26.547,5
663.687,5
221.632,00
55.408,0
1.385.200,0
TOTAL.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).
Las afecciones en la fase de construcción vendrán motivadas por la eliminación y
degradación de la cubierta vegetal debido fundamentalmente al montaje de las
estructuras donde se colocarán los módulos, a las zanjas y a los accesos y viales. Otro
de los potenciales impactos en el transcurso de las obras es el incremento del riesgo de
incendios.
La superficie afectada por el proyecto está compuesta fundamentalmente por cultivos
de secano (93% «Tobizar», 91% «Marcote», 99% «Morata de Tajuña 3») y en mucha
menor medida pastizales, viñedos y olivares.
En relación a los HIC, de acuerdo con la información aportada por el promotor,
únicamente la PSFV «Tobizar» afecta a 2.769 m2 del hábitat 6220* «Zonas subestépicas
de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea»
El promotor manifiesta que en las prospecciones llevadas a cabo no se han
observado ejemplares de especies de flora protegidas en el ámbito de estudio, aunque
también destaca que, dada la amplitud de la zona pueden existir especies de flora
protegidas que no hayan sido observadas durante los muestreos llevados a cabo. Por
tanto, tal y como se detalla en el condicionado de la resolución se realizará una
prospección botánica antes del inicio de las obras.
Por otra parte, en el ámbito de estudio no existe ningún «área crítica de flora», la
más próxima es el área crítica de la especie Vella pseudocytisus, que se encuentra a
más de 7 Km en el caso de las PSFV «Tobizar» y «Marcote» y más de 2 Km en el caso
de la PSFV «Morata de Tajuña 3».
Para la protección de la vegetación, el promotor contempla, entre otras medidas:
eliminación de la vegetación solo estrictamente necesaria, medidas de prevención de
incendios forestales tanto durante la fase de construcción como de explotación,
restauración ambiental de los terrenos afectados y apantallamiento vegetal de las
instalaciones. Durante la fase de explotación los tratamientos previstos por el promotor
sobre la vegetación natural en las PSFV serán principalmente: desbroces recurriendo al
pastoreo con ganado ovino y con desbrozadora manual en zonas menos accesibles,
evitando, en todo caso, el uso de herbicidas.
B.5
Fauna y biodiversidad.
Durante la fase de construcción se puede producir afección a la fauna como
consecuencia de la destrucción, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación
de suelo. Asimismo, también se puede producir la potencial destrucción de nidos y
madrigueras, atropellos, desplazamientos y modificaciones de las pautas de
cve: BOE-A-2022-24659
Verificable en https://www.boe.es
B.4
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194376
El promotor propone medidas como el riego de caminos y zonas de obras; el
transporte cubierto de los materiales; limitación de la velocidad de vehículos; y la
correcta puesta a punto, mantenimiento y utilización de la maquinaria, de tal forma que
cumpla la normativa vigente referente a emisiones atmosféricas de gases y ruido.
Durante la fase de explotación, la energía generada en la instalación proyectada
genera un impacto muy positivo sobre la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero.
PSFV
Producción energética Emisiones evitadas Emisiones evitadas 25 años
(tCO2eq/año)
(tCO2eq)
(MWh/año)
Tobizar.
57.016,0
14.254,0
356.350,0
Marcote.
58.426,0
14.606,5
365.162,5
Morata 3.
106.190,0
26.547,5
663.687,5
221.632,00
55.408,0
1.385.200,0
TOTAL.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).
Las afecciones en la fase de construcción vendrán motivadas por la eliminación y
degradación de la cubierta vegetal debido fundamentalmente al montaje de las
estructuras donde se colocarán los módulos, a las zanjas y a los accesos y viales. Otro
de los potenciales impactos en el transcurso de las obras es el incremento del riesgo de
incendios.
La superficie afectada por el proyecto está compuesta fundamentalmente por cultivos
de secano (93% «Tobizar», 91% «Marcote», 99% «Morata de Tajuña 3») y en mucha
menor medida pastizales, viñedos y olivares.
En relación a los HIC, de acuerdo con la información aportada por el promotor,
únicamente la PSFV «Tobizar» afecta a 2.769 m2 del hábitat 6220* «Zonas subestépicas
de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea»
El promotor manifiesta que en las prospecciones llevadas a cabo no se han
observado ejemplares de especies de flora protegidas en el ámbito de estudio, aunque
también destaca que, dada la amplitud de la zona pueden existir especies de flora
protegidas que no hayan sido observadas durante los muestreos llevados a cabo. Por
tanto, tal y como se detalla en el condicionado de la resolución se realizará una
prospección botánica antes del inicio de las obras.
Por otra parte, en el ámbito de estudio no existe ningún «área crítica de flora», la
más próxima es el área crítica de la especie Vella pseudocytisus, que se encuentra a
más de 7 Km en el caso de las PSFV «Tobizar» y «Marcote» y más de 2 Km en el caso
de la PSFV «Morata de Tajuña 3».
Para la protección de la vegetación, el promotor contempla, entre otras medidas:
eliminación de la vegetación solo estrictamente necesaria, medidas de prevención de
incendios forestales tanto durante la fase de construcción como de explotación,
restauración ambiental de los terrenos afectados y apantallamiento vegetal de las
instalaciones. Durante la fase de explotación los tratamientos previstos por el promotor
sobre la vegetación natural en las PSFV serán principalmente: desbroces recurriendo al
pastoreo con ganado ovino y con desbrozadora manual en zonas menos accesibles,
evitando, en todo caso, el uso de herbicidas.
B.5
Fauna y biodiversidad.
Durante la fase de construcción se puede producir afección a la fauna como
consecuencia de la destrucción, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación
de suelo. Asimismo, también se puede producir la potencial destrucción de nidos y
madrigueras, atropellos, desplazamientos y modificaciones de las pautas de
cve: BOE-A-2022-24659
Verificable en https://www.boe.es
B.4