III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24659)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del Proyecto "Parques fotovoltaicos Tobizar, de 27,25 MWp, Marcote, de 27,25 MWp, y Morata de Tajuña 3, de 49,49 MWp, y su línea soterrada de evacuación, en la provincia de Toledo".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194375
una importante modificación de la morfología de la zona ni el aumento de los procesos
erosivos, ya que la mayoría de las actuaciones previstas se localizan sobre un terreno
relativamente llano. Además, para el montaje de los seguidores se ha optado por el
hincado directo, por lo que no queda hormigón enterrado.
Las principales afecciones sobre la edafología se producirán, en la fase de
construcción, por el trasiego de maquinaria y la compactación de los terrenos debido a la
ocupación temporal para las zonas auxiliares previstas y por el riesgo potencial de
contaminación por vertidos accidentales de aceites y combustibles. En la fase de
explotación, el principal impacto se debe a la ocupación permanente del suelo.
Las principales medidas de protección de la edafología y geomorfología incluidas en
el EsIA son: optimizar la ocupación del suelo, verificación de que no se producen
ocupaciones de las zonas excluidas, retirada, acopio, conservación y recuperación de
tierra vegetal, correcta gestión de residuos tanto durante la fase de construcción como
de explotación, especialmente de combustibles, lubricantes y otros residuos peligrosos
generados por la maquinaria y actividades de obra.
B.2
Hidrología.
En el entorno inmediato de las PSFV no hay cursos de agua definidos, los más
próximos son el arroyo de las Calderuelas, a 544 m de la PSFV «Tobizar», un arroyo
innominado, afluente del arroyo de Viloria, a 605 m de la PSFV «Marcote», y el arroyo
del Barranco del Valle, a 2.699 m de la PSFV «Morata de Tajuña 3».
Desde un punto de vista hidrogeológico, el ámbito de estudio pertenece a la
denominada Masa de Agua Subterránea Ocaña (030.018).
Durante la fase de construcción, los potenciales impactos son la contaminación de
las aguas por vertidos accidentales y por incremento de la turbidez y la alteración de la
red de drenaje.
Como medidas de protección de la hidrología, el proyecto contempla básicamente,
las ya descritas para evitar la contaminación de suelos.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, en su informe de 8 de julio de 2022, propone
el cumplimiento de una serie de condicionantes generales relativos a las aguas
superficiales y subterráneas (dominio público hidráulico, zona de servidumbre y zona de
policía, zona de flujo preferente y zona inundable), al aprovechamiento del agua, al
saneamiento y los vertidos y otras cuestiones (parques de maquinaria, instalaciones
auxiliares, vallado, vegetación, residuos, reforestaciones, captaciones de agua) que el
promotor ha aceptado expresamente cumplir en el escrito de respuesta a dicho informe.
En la documentación adicional remitida por el promotor el 15 de noviembre de 2022
se han incluido estudios hidráulicos de las 3 PSFV en los que concluye que el
emplazamiento de las PSFV no está afectado por la zona inundable de periodo de
retorno T=100 años.
Atmósfera y cambio climático.
Durante la fase de construcción, se puede producir un incremento temporal de polvo
en el aire y de las emisiones de contaminantes y sonoras, provocado, en su mayor parte,
por el movimiento de tierras y de la propia maquinaria e hincado de los postes de los
seguidores.
Durante la fase de explotación, se puede producir un incremento de los niveles
sonoros como consecuencia del funcionamiento durante el día, de los inversores y
transformadores de la planta solar.
Los terrenos donde se pretenden establecer las instalaciones fotovoltaicas quedan lo
suficientemente alejados de cualquier núcleo de población, ya que el más próximo a las
PSFV «Tobizar» y «Marcote» es Villarrubia de Santiago y se encuentra a más 5 Km y en
el caso de la PSFV «Morata de Tajuña 3» el núcleo más cercano es Ocaña y se
encuentra a más de 1,5 Km.
cve: BOE-A-2022-24659
Verificable en https://www.boe.es
B.3
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194375
una importante modificación de la morfología de la zona ni el aumento de los procesos
erosivos, ya que la mayoría de las actuaciones previstas se localizan sobre un terreno
relativamente llano. Además, para el montaje de los seguidores se ha optado por el
hincado directo, por lo que no queda hormigón enterrado.
Las principales afecciones sobre la edafología se producirán, en la fase de
construcción, por el trasiego de maquinaria y la compactación de los terrenos debido a la
ocupación temporal para las zonas auxiliares previstas y por el riesgo potencial de
contaminación por vertidos accidentales de aceites y combustibles. En la fase de
explotación, el principal impacto se debe a la ocupación permanente del suelo.
Las principales medidas de protección de la edafología y geomorfología incluidas en
el EsIA son: optimizar la ocupación del suelo, verificación de que no se producen
ocupaciones de las zonas excluidas, retirada, acopio, conservación y recuperación de
tierra vegetal, correcta gestión de residuos tanto durante la fase de construcción como
de explotación, especialmente de combustibles, lubricantes y otros residuos peligrosos
generados por la maquinaria y actividades de obra.
B.2
Hidrología.
En el entorno inmediato de las PSFV no hay cursos de agua definidos, los más
próximos son el arroyo de las Calderuelas, a 544 m de la PSFV «Tobizar», un arroyo
innominado, afluente del arroyo de Viloria, a 605 m de la PSFV «Marcote», y el arroyo
del Barranco del Valle, a 2.699 m de la PSFV «Morata de Tajuña 3».
Desde un punto de vista hidrogeológico, el ámbito de estudio pertenece a la
denominada Masa de Agua Subterránea Ocaña (030.018).
Durante la fase de construcción, los potenciales impactos son la contaminación de
las aguas por vertidos accidentales y por incremento de la turbidez y la alteración de la
red de drenaje.
Como medidas de protección de la hidrología, el proyecto contempla básicamente,
las ya descritas para evitar la contaminación de suelos.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, en su informe de 8 de julio de 2022, propone
el cumplimiento de una serie de condicionantes generales relativos a las aguas
superficiales y subterráneas (dominio público hidráulico, zona de servidumbre y zona de
policía, zona de flujo preferente y zona inundable), al aprovechamiento del agua, al
saneamiento y los vertidos y otras cuestiones (parques de maquinaria, instalaciones
auxiliares, vallado, vegetación, residuos, reforestaciones, captaciones de agua) que el
promotor ha aceptado expresamente cumplir en el escrito de respuesta a dicho informe.
En la documentación adicional remitida por el promotor el 15 de noviembre de 2022
se han incluido estudios hidráulicos de las 3 PSFV en los que concluye que el
emplazamiento de las PSFV no está afectado por la zona inundable de periodo de
retorno T=100 años.
Atmósfera y cambio climático.
Durante la fase de construcción, se puede producir un incremento temporal de polvo
en el aire y de las emisiones de contaminantes y sonoras, provocado, en su mayor parte,
por el movimiento de tierras y de la propia maquinaria e hincado de los postes de los
seguidores.
Durante la fase de explotación, se puede producir un incremento de los niveles
sonoros como consecuencia del funcionamiento durante el día, de los inversores y
transformadores de la planta solar.
Los terrenos donde se pretenden establecer las instalaciones fotovoltaicas quedan lo
suficientemente alejados de cualquier núcleo de población, ya que el más próximo a las
PSFV «Tobizar» y «Marcote» es Villarrubia de Santiago y se encuentra a más 5 Km y en
el caso de la PSFV «Morata de Tajuña 3» el núcleo más cercano es Ocaña y se
encuentra a más de 1,5 Km.
cve: BOE-A-2022-24659
Verificable en https://www.boe.es
B.3