III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24659)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del Proyecto "Parques fotovoltaicos Tobizar, de 27,25 MWp, Marcote, de 27,25 MWp, y Morata de Tajuña 3, de 49,49 MWp, y su línea soterrada de evacuación, en la provincia de Toledo".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314

Sábado 31 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 194374

Alternativa B. Se ubica al suroeste del núcleo de población de Villatobas, limitando
al oeste con un camino y al este con la AP-36. Al Sur de la fotovoltaica limita con el
camino del Malvar y al norte con el camino de Cabezuelas. Se encuentra situada sobre
los lugares del Coto y la Ensanchadilla.
Alternativa C. Se ubica al este del núcleo de población de Villatobas, limitando al
oeste con el paraje de la Huesa y al este con la cañada de Villatobas. Al Sur de la
fotovoltaica limita con el camino Cerro Rubio y al norte con el camino de Cañadillas. Se
encuentra situada sobre el lugar de las Chozas de las Carranda.
Alternativa D. Se ubica al sureste del núcleo de población de Villarubia de Santiago.
Limita por el oeste con camino, por el norte con un camino existente, la vereda de la
Calzadilla y el camino de la Venta Vieja, por el este con el camino del Pozuelo a Pozo
Verde y por el sur con el camino de Villarubia de Santiago a Santa Cruz de la Zarza. Se
establece sobre los lugares del Campillo y Mesa de Ocaña.
PSFV MORATA DE TAJUÑA 3.
Alternativa A. Se encuentra situada al sureste del núcleo de población de Ocaña.
Limita al norte con el camino de Pozo Seco, al sur con la línea de AVE Madrid-Valencia y
la nacional N-301, por el este con un camino existente y la línea de AVE Madrid-Valencia
y por el oeste la autopista A-40. Se localiza en los lugares de La Hoyita y La Mira.
Alternativa B. Se encuentra al noroeste del núcleo de población de Dosbarrios.
Limita por el oeste con el Camino del Contador, por el norte con la autopista radial R-4,
por el este con camino de Ocaña a Dosbarrios y con el lugar de La Casilla y por el sur
con el término municipal de Ocaña. Se localiza en los lugares de La Serna y El Contador.
Alternativa C. Se encuentra entre los núcleos de Ocaña y Dosbarrios. Limita por el
oeste con la autopista A-4, por el norte con la autopista AP-36, por el este por el camino
de los Manchegos y por el sur con el Camino de Noblejas y el término municipal de
Dosbarrios. Se establece sobre el lugar de Cruz de Varillas.
Alternativa D. Se desarrolla en dos zonas separadas situadas al sureste del núcleo
de población de Ocaña. La zona más al norte limita con la línea de AVE Madrid-Valencia
por el norte, con la nacional N-301 por el este, con el camino Viejo de Villatobas por el
oeste y con el camino Viejo de Villatobas y la autopista AP-36 por el sur, se localiza
sobre el lugar de la Alcantarilla. La zona más al sur limita con la línea de AVE Madrid –
Valencia por el norte, con el camino del Villar de Chozas, con la autopista AP-36 por el
sur, con el camino de Mirabueno y con la fotovoltaica Qohelet Solar S.A, existente, por el
oeste, con el camino de Agraz y el camino viejo de Villatobas por el este, se localiza
sobre el lugar de Tierra del Caballo.
Los EsIA seleccionan las alternativas D en las 3 plantas.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

A la vista del estudio de impacto ambiental, de las contestaciones a las consultas
recibidas y de la documentación adicional remitida por el promotor, se resumen a
continuación los principales impactos y su tratamiento.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos de la fase de desmantelamiento son del mismo tipo
que durante la fase de construcción. Con la diferencia de que tras esta fase se incluyen
labores de restitución de terrenos y accesos y la recuperación de usos tradicionales del
suelo, que generarían fundamentalmente impactos positivos.
B.1

Suelo, subsuelo y geomorfología.

Durante la fase de construcción las principales afecciones sobre la geomorfología se
podrán producir como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios para la
cimentación de transformadores, la instalación del cableado subterráneo mediante
zanjas y la adecuación y construcción de viales interiores y accesos, sin que se prevea

cve: BOE-A-2022-24659
Verificable en https://www.boe.es

B.