III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24659)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del Proyecto "Parques fotovoltaicos Tobizar, de 27,25 MWp, Marcote, de 27,25 MWp, y Morata de Tajuña 3, de 49,49 MWp, y su línea soterrada de evacuación, en la provincia de Toledo".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 194387

por las obras. Los ejemplares rescatados serán entregados al Centro de Recuperación
de Fauna Silvestre o al Agente Medioambiental de la zona.
4. No se realizarán trabajos nocturnos y en caso de que fuera necesario, deberá
solicitarse autorización expresa al órgano ambiental autonómico. En cualquier caso,
estarán limitados a zonas muy concretas y siempre que no puedan suponer afección a
especies protegidas.
5. Limitación de velocidad en la zona de las obras a 30 km/h para evitar atropellos.
6. Se desarrollarán medidas para evitar que la fauna quede atrapada en el interior
de zanjas, tales como la instalación de rampas de escape, cubrición de las zanjas
abiertas al finalizar cada jornada e inspección al comienzo de la jornada para comprobar
la posible presencia de animales.
7. El vallado perimetral cumplirá el Decreto 242/2004, de 27 de febrero de 2004,
por el que se aprueba el Reglamento de Suelo Rústico, y reunirá las características
detalladas en el informe de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
8. Se mantendrán los majanos de piedras y otras estructuras similares existentes,
incluidas las lineales como ribazos y lindes, con el fin de mantener refugio y cobijo a
fauna silvestre.
9. Se contemplará la restricción absoluta en la utilización de herbicidas, plaguicidas,
insecticidas, rodenticidas y otros productos químicos que por sus características
provoquen perturbaciones en los sistemas vitales de la fauna silvestre que
potencialmente utilice este entorno como zona de alimentación, en particular la avifauna
insectívora y granívora, los pequeños roedores o las especies que precisen el consumo
de insectos en determinadas etapas de su vida (periodo de cría de pollo en las aves,
etapas iniciales del crecimiento, entre otras).
10. Se crearán, o en su caso se preservarán, islas o manchas de vegetación
arbustiva distribuidas en mosaico dentro de las instalaciones. Así, se implantarán hasta 4
ha por cada 100 ha de plantaciones en el interior de la planta solar, repartidas en islas de
vegetación de unos 100 m2 aproximadamente; en estas islas se emplearán especies
vegetales autóctonas naturalmente presentes en la zona, fomentando el empleo de
especies aromáticas, así como aquellas que precisen un menor consumo de agua.
11. Las medidas compensatorias, que se indican a continuación, serán acordadas y
aprobadas, antes de la autorización del proyecto, y su ejecución será supervisada por el
Servicio Provincial de Toledo de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha. Estas medidas se extenderán durante toda la vida
útil de la planta y se irán adaptando en función de los resultados obtenidos en el
seguimiento ambiental:
a. Se implementarán medidas agroambientales para la compatibilización de cultivos
herbáceos de secano con la conservación de aves esteparias, durante toda la vida útil de
la planta, en una superficie igual a la ocupada. Las actuaciones se centrarán
prioritariamente en el «conector» ecológico entre los dos bloques de la ZEPA.
b. Construcción de 4 charcas de agua para aves esteparias con una cubeta de 4x4
metros. La pendiente de los taludes debe ser suave de tal forma que permita el acceso a
estas especies de una forma segura. Deben tener agua durante todo el año y estar libre
de agroquímicos. Estas charcas se instalarán en el «conector» ecológico entre los dos
bloques de la ZEPA y en un radio de 4 km alrededor de esta zona.
c. Adquisición de 10 cajas nidos de cernícalo primilla para que el Servicio Territorial
de Toledo las instale en colonias necesitadas de refugio. El tipo de caja nido debe ser de
calidad, duradera y probada en proyectos de recuperación del cernícalo primilla. Se
ejecutará en un plazo no superior a 6 meses desde la aprobación del proyecto por parte
del órgano sustantivo.
d. Se realizarán campañas de salvamento de aguiluchos en la ZEPA «Área
Esteparia de la Mancha Norte» durante un periodo de 10 años.

cve: BOE-A-2022-24659
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 314