III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24659)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del Proyecto "Parques fotovoltaicos Tobizar, de 27,25 MWp, Marcote, de 27,25 MWp, y Morata de Tajuña 3, de 49,49 MWp, y su línea soterrada de evacuación, en la provincia de Toledo".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314

Sábado 31 de diciembre de 2022
6.

Sec. III. Pág. 194388

Paisaje:

1. En la medida de lo posible se disminuirá la altura de los paneles y se adaptará a
la morfología del terreno para minimizar las afecciones paisajísticas.
2. Los módulos fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico
antirreflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz.
3. Inmediatamente tras finalizar la fase de explotación del proyecto se
desmantelará la totalidad de las instalaciones, gestionando cada residuo de acuerdo con
la normativa aplicable, y se realizará una completa restauración geomorfológica y
edáfica, de manera que pueda recuperarse su uso original.
7.

Patrimonio cultural y vías pecuarias:

– Se deberá presentar el proyecto de las instalaciones fotovoltaicas e
infraestructuras de evacuación en formato digital, para su evaluación por parte del
Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de
Toledo.
– Las concentraciones de fragmentos cerámicos denominadas «Zonas 1, 2, 3, 4 y 5»
de la PSFV «Marcote» y las concentraciones de fragmentos cerámicos denominadas
«Zonas 1, 2, 3 y 4» de la PSFV «Morata de Tajuña 3» serán objeto de un seguimiento
arqueológico permanente durante las tareas de acondicionamiento del terreno. En estas
zonas, previo al movimiento de tierras en el área de instalación de los seguidores,
construcción de viales de acceso o excavación de zanjas, se deberá realizar decapado
con procedimientos mecánicos (incluso limpieza del terreno para determinar la posible
presencia de estructuras arqueológicas). En el resto de los recintos se deberá realizar el
control arqueológico de tipo extensivo.
– La delimitación de las islas o recintos fotovoltaicos no podrá afectar al ancho legal
determinado para la «Vereda de la Calzadilla» ni al «Camino Viejo de Villatobas».
– Los elementos etnográficos denominados «Construcción agropecuaria Sendero
Agraz», «Cavidad artificial», «Cavidad artificial 1» y «Cavidad artificial 2» serán
protegidos mediante un área de exclusión de al menos 50 m en el primer caso y 25 m en
los restantes, de radio desde la coordenada UTM tomada para cada elemento. Se
informará de su existencia a los agentes de obra y se señalizarán y balizarán. Se evitará
el acopio de tierras en su entorno.
– Los yacimientos arqueológicos «Manzanillo» y «El Cachete», afectados por la
canalización subterránea de la línea de evacuación, serán objeto de un control
arqueológico permanente del tramo soterrado de la línea de evacuación. Se deberá
realizar un decapado con procedimientos mecánicos (incluso limpieza del terreno para
determinar la posible presencia de estructuras arqueológicas).
– Control y supervisión arqueológica directa de todos los movimientos de tierra
generados por la obra por parte de un arqueólogo expresamente autorizado
– Se requiere la inclusión de los elementos etnográficos denominados «Construcción
agropecuaria Sendero Agraz», «Cavidad artificial», «Cavidad artificial 1» y «Cavidad
artificial 2» en el Inventario de Carta Arqueológica de la Viceconsejería de Cultura.
2. Se solicitará autorización al organismo autonómico competente por la posible
ocupación temporal de vías pecuarias durante las obras.
iii)

Condiciones al Programa de vigilancia ambiental.

En virtud del análisis técnico realizado, el programa de vigilancia previsto en el EsIA debe
completarse con los aspectos adicionales que se incorporan mediante esta resolución.

cve: BOE-A-2022-24659
Verificable en https://www.boe.es

1. La Delegación Provincial de Toledo de la Consejería de Educación, Cultura y
Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en sus informes de octubre
y noviembre de 2022, informa favorablemente el proyecto, condicionado a las siguientes
medidas: