III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24658)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Eólicos Diana 88,2 MW y Vientos del Sur 63 MW, Ainzón, Bureta y Fuendejalón (Zaragoza) y su infraestructura de evacuación en Zaragoza y Navarra".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194363
que, en todo caso, deberán incluir las medidas preventivas resultantes de la evaluación de
los informes de resultados de las prospecciones arqueológicas».
Paisaje, Ordenación del Territorio: La Dirección General de Ordenación del Territorio
del Gobierno de Aragón pone de manifiesto entre otras cuestiones, que en la misma
zona confluyen numerosos parques eólicos tanto en funcionamiento como en proyecto
por lo que es claro el efecto sinérgico y acumulativo de todos estos proyectos que, si
bien individualmente podrían no tener especiales efectos negativos sobre el medio
ambiente y el medio perceptual, la confluencia de todos ellos en una zona tan reducida
genera un impacto negativo y permanente sobre el paisaje y la fauna, fundamentalmente
la avifauna. Comunica en su informe que la instalación de este tipo de actuaciones
supone una pérdida de naturalidad y valor paisajístico de las Unidades de Paisaje de
gran magnitud por la introducción de un elemento antrópico de manera permanente que,
unido al resto de proyectos en desarrollo, va a suponer un cambio sustancial del paisaje
en esta zona. Es por ello, que recomienda realizar una coordinación previa de los
emplazamientos más idóneos además de desarrollar los estudios de integración
paisajística pertinentes antes de su ejecución. En este sentido, la Dirección General de
Ordenación del Territorio traslada su preocupación sobre el futuro de estas comarcas y
sobre cómo va a afectar el desarrollo de estos proyectos energéticos tanto en el ámbito
socioeconómico como en el paisajístico a los municipios afectados.
El informe del Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA) de 30 de junio
de 2021, se manifiesta en términos similares.
Población: Además de los posibles impactos sobre la población por el efecto de los
proyectos sobre el paisaje y el ámbito socioeconómico de los municipios afectados
indicados en el apartado anterior, la Dirección General de Telecomunicaciones y
Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual del Ministerio de Asuntos
Económicos y Transformación Digital, considera que el proyecto podría causar
degradaciones en la calidad de la señal TDT en localidades próximas; podría producir
afectación en los sistemas del Servicio Móvil, pudiendo verse afectadas la red de la
Comunidad Regantes Cruz Alta, en las estaciones incluidas en el
expediente Z Z -0700030; y por último, también podría producir afectación en los
sistemas de los Servicios Fijos (SF), pudiendo verse afectadas las redes de las
empresas: Marques SA, SL en el radioenlace entre Fuendejalón y Malejan, Vodafone
España, SA, en su radioenlace entre Mallen y Tabuenca, y Embou Nuevas
Tecnologias, SLU en el radioenlace entre Borja y Tabuenca.
Efectos acumulados y sinérgicos: En el documento de alcance, se solicitó que se
identificaran y cartografiaran todas las líneas eléctricas, subestaciones eléctricas,
parques eólicos, y plantas fotovoltaicas existentes o proyectadas en la zona, autorizados
tanto por la Comunidad Autónoma como por la Administración General del Estado, en un
radio de 20 km alrededor de la envolvente del parque eólico aquí evaluado, con el
objetivo de identificar impactos acumulativos o sinérgicos sobre los factores ambientales
afectados por el proyecto. En este sentido, se requirió, respecto a los parques eólicos y
plantas fotovoltaicas identificados en este entorno, especificar al menos, los siguientes
datos: fecha de instalación, número de aerogeneradores/extensión (ha), potencia, líneas
eléctricas asociadas y subestación de destino. Si bien, el promotor incluye un estudio de
impactos acumulativos y sinérgicos en el EsIA refundido en el que indica que en el
entorno de 25 km alrededor del proyecto existen más de 50 parques eólicos funcionando
en la actualidad y 28 en tramitación, agrupados principalmente al norte y al oeste del
proyecto evaluado, no aporta los datos solicitados.
En este sentido, el informe del INAGA también solicitó, a la vista de la densidad de
proyectos de energías renovables en el entorno, que el estudio de avifauna y quirópteros
realizara una proyección de las zonas a las que se prevé que pueda desplazarse la
fauna afectada por los proyectos, determinando si la capacidad de carga del territorio es
suficiente para asegurar la compatibilidad del desarrollo de los proyectos con la
disponibilidad de hábitats para asegurar la supervivencia de las especies que de ellos
dependen, sin que conste este análisis en el estudio aportado.
cve: BOE-A-2022-24658
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194363
que, en todo caso, deberán incluir las medidas preventivas resultantes de la evaluación de
los informes de resultados de las prospecciones arqueológicas».
Paisaje, Ordenación del Territorio: La Dirección General de Ordenación del Territorio
del Gobierno de Aragón pone de manifiesto entre otras cuestiones, que en la misma
zona confluyen numerosos parques eólicos tanto en funcionamiento como en proyecto
por lo que es claro el efecto sinérgico y acumulativo de todos estos proyectos que, si
bien individualmente podrían no tener especiales efectos negativos sobre el medio
ambiente y el medio perceptual, la confluencia de todos ellos en una zona tan reducida
genera un impacto negativo y permanente sobre el paisaje y la fauna, fundamentalmente
la avifauna. Comunica en su informe que la instalación de este tipo de actuaciones
supone una pérdida de naturalidad y valor paisajístico de las Unidades de Paisaje de
gran magnitud por la introducción de un elemento antrópico de manera permanente que,
unido al resto de proyectos en desarrollo, va a suponer un cambio sustancial del paisaje
en esta zona. Es por ello, que recomienda realizar una coordinación previa de los
emplazamientos más idóneos además de desarrollar los estudios de integración
paisajística pertinentes antes de su ejecución. En este sentido, la Dirección General de
Ordenación del Territorio traslada su preocupación sobre el futuro de estas comarcas y
sobre cómo va a afectar el desarrollo de estos proyectos energéticos tanto en el ámbito
socioeconómico como en el paisajístico a los municipios afectados.
El informe del Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA) de 30 de junio
de 2021, se manifiesta en términos similares.
Población: Además de los posibles impactos sobre la población por el efecto de los
proyectos sobre el paisaje y el ámbito socioeconómico de los municipios afectados
indicados en el apartado anterior, la Dirección General de Telecomunicaciones y
Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual del Ministerio de Asuntos
Económicos y Transformación Digital, considera que el proyecto podría causar
degradaciones en la calidad de la señal TDT en localidades próximas; podría producir
afectación en los sistemas del Servicio Móvil, pudiendo verse afectadas la red de la
Comunidad Regantes Cruz Alta, en las estaciones incluidas en el
expediente Z Z -0700030; y por último, también podría producir afectación en los
sistemas de los Servicios Fijos (SF), pudiendo verse afectadas las redes de las
empresas: Marques SA, SL en el radioenlace entre Fuendejalón y Malejan, Vodafone
España, SA, en su radioenlace entre Mallen y Tabuenca, y Embou Nuevas
Tecnologias, SLU en el radioenlace entre Borja y Tabuenca.
Efectos acumulados y sinérgicos: En el documento de alcance, se solicitó que se
identificaran y cartografiaran todas las líneas eléctricas, subestaciones eléctricas,
parques eólicos, y plantas fotovoltaicas existentes o proyectadas en la zona, autorizados
tanto por la Comunidad Autónoma como por la Administración General del Estado, en un
radio de 20 km alrededor de la envolvente del parque eólico aquí evaluado, con el
objetivo de identificar impactos acumulativos o sinérgicos sobre los factores ambientales
afectados por el proyecto. En este sentido, se requirió, respecto a los parques eólicos y
plantas fotovoltaicas identificados en este entorno, especificar al menos, los siguientes
datos: fecha de instalación, número de aerogeneradores/extensión (ha), potencia, líneas
eléctricas asociadas y subestación de destino. Si bien, el promotor incluye un estudio de
impactos acumulativos y sinérgicos en el EsIA refundido en el que indica que en el
entorno de 25 km alrededor del proyecto existen más de 50 parques eólicos funcionando
en la actualidad y 28 en tramitación, agrupados principalmente al norte y al oeste del
proyecto evaluado, no aporta los datos solicitados.
En este sentido, el informe del INAGA también solicitó, a la vista de la densidad de
proyectos de energías renovables en el entorno, que el estudio de avifauna y quirópteros
realizara una proyección de las zonas a las que se prevé que pueda desplazarse la
fauna afectada por los proyectos, determinando si la capacidad de carga del territorio es
suficiente para asegurar la compatibilidad del desarrollo de los proyectos con la
disponibilidad de hábitats para asegurar la supervivencia de las especies que de ellos
dependen, sin que conste este análisis en el estudio aportado.
cve: BOE-A-2022-24658
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314