III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24658)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Eólicos Diana 88,2 MW y Vientos del Sur 63 MW, Ainzón, Bureta y Fuendejalón (Zaragoza) y su infraestructura de evacuación en Zaragoza y Navarra".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194362
áreas de alimentación tienen que cruzar en ocasiones el parque y la línea eléctrica
aérea. La presencia de colonias de buitre a menos de 30 kilómetros de los dos parques,
las zonas de nidificación de águila real y alimoche a menos de 15 km y el uso intenso
que hacen el águila real y el águila perdicera de un tramo del trazado de la línea de
evacuación suponen que el impacto de este proyecto se considere moderado-severo
para las especies consideradas clave en la citada ZEPA.
En el análisis de los espacios Red Natura 2000, no se han tenido en cuenta las
posibles afecciones a las especies de avifauna consideradas valores clave en la ZEC
«Río Ebro» (ES2200040) de Navarra. Tampoco se ha analizado el posible impacto sobre
los espacios Red Natura 2000 ZEC (ES2430089) «Sierra de Nava Alta-Puerto de la
Chabola» y ZEC (ES243008)7 «Maderuela» derivado de las afecciones a las
poblaciones de las seis especies de murciélagos, que, si bien no se consideran especies
clave, si son valores propios de dichos espacios.
Por otro lado, tampoco se han identificado ni valorado en el apartado especial
dedicado a Red Natura 2000 las consecuencias para estos espacios derivadas de los
efectos sinérgicos y acumulativos provocados por el proyecto ahora evaluado en
conjunción con la alta densidad de parques eólicos y líneas de evacuación aéreas ya
instalados en sus proximidades.
Hábitats de interés comunitario y Montes de Utilidad Pública: En el informe del
Ayuntamiento de Tarazona se hace referencia a que la alternativa elegida para la línea
aérea de evacuación afecta a dos montes del Ayuntamiento, «Valoria» y «Valcardera»
con afecciones a los siguientes hábitats de interés comunitario «4090 Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga», «5210 Matorrales arborescentes de
Juniperus spp» y «9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia», además de
otras afecciones a la fauna del lugar. Así mismo también hace referencia a que ciertos
usos pueden resultar incompatibles con el Plan General de Ordenación Urbana del
Ayuntamiento, con lo que concluye que tal y como está planteado el proyecto se
considera inviable urbanística y ambientalmente en lo que afecta al término municipal de
Tarazona. El promotor en su respuesta muestra su disconformidad con las
consideraciones respecto a los usos del suelo, manifestando que se trata de usos
autorizables.
Se puede considerar que la afección a los hábitats de interés comunitario
cartografiados es de escasa magnitud, según los datos aportados por el promotor.
Patrimonio cultural: El EsIA refundido incluye el anexo 8 «Prospección Arqueológica»
en el que figura el «Estudio de Impacto al Patrimonio Cultural: Arqueológico, Etnológico e
Histórico. Prospección Arqueológica Parques Eólicos Diana y Vientos del Sur y su
infraestructura común de evacuación (Zaragoza Y Navarra)» (febrero 2021). En este
estudio se documentan varias afecciones sobre el patrimonio etnológico y arqueológico
de tipo severo tanto dentro de las poligonales de los parques como en el trazado de la
línea eléctrica (originalmente aérea) que discurre por Navarra.
Durante el periodo de información pública el Departamento de Cultura y Deporte del
Gobierno de Navarra emite informe favorable condicionado al cumplimiento de
determinadas medidas para la protección del Patrimonio Arqueológico. Este informe
versa sobre el trazado aéreo de la línea eléctrica original, trazado que posteriormente se
ha modificado y se ha diseñado de forma subterránea, por lo que el promotor ha
presentado nueva solicitud de prospección al Gobierno de Navarra para el nuevo tramo
de línea soterrada. En el expediente no consta ni que se haya realizado la nueva
prospección ni que el Departamento de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra haya
emitido informe sobre dicha prospección.
En cuanto a los posibles impactos sobre el patrimonio cultural de Aragón, no consta el
informe preceptivo del órgano competente sobre el estudio de impacto en el patrimonio
cultural, únicamente, figura un informe incompleto y genérico del Jefe del Servicio de
Prevención e Investigación del Patrimonio Cultural y de Memoria Democrática de la
Dirección General de Patrimonio Cultura del Gobierno de Aragón de 17 de marzo de 2022
por el que «se informa de forma previa favorablemente los proyectos de parques eólicos
cve: BOE-A-2022-24658
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194362
áreas de alimentación tienen que cruzar en ocasiones el parque y la línea eléctrica
aérea. La presencia de colonias de buitre a menos de 30 kilómetros de los dos parques,
las zonas de nidificación de águila real y alimoche a menos de 15 km y el uso intenso
que hacen el águila real y el águila perdicera de un tramo del trazado de la línea de
evacuación suponen que el impacto de este proyecto se considere moderado-severo
para las especies consideradas clave en la citada ZEPA.
En el análisis de los espacios Red Natura 2000, no se han tenido en cuenta las
posibles afecciones a las especies de avifauna consideradas valores clave en la ZEC
«Río Ebro» (ES2200040) de Navarra. Tampoco se ha analizado el posible impacto sobre
los espacios Red Natura 2000 ZEC (ES2430089) «Sierra de Nava Alta-Puerto de la
Chabola» y ZEC (ES243008)7 «Maderuela» derivado de las afecciones a las
poblaciones de las seis especies de murciélagos, que, si bien no se consideran especies
clave, si son valores propios de dichos espacios.
Por otro lado, tampoco se han identificado ni valorado en el apartado especial
dedicado a Red Natura 2000 las consecuencias para estos espacios derivadas de los
efectos sinérgicos y acumulativos provocados por el proyecto ahora evaluado en
conjunción con la alta densidad de parques eólicos y líneas de evacuación aéreas ya
instalados en sus proximidades.
Hábitats de interés comunitario y Montes de Utilidad Pública: En el informe del
Ayuntamiento de Tarazona se hace referencia a que la alternativa elegida para la línea
aérea de evacuación afecta a dos montes del Ayuntamiento, «Valoria» y «Valcardera»
con afecciones a los siguientes hábitats de interés comunitario «4090 Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga», «5210 Matorrales arborescentes de
Juniperus spp» y «9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia», además de
otras afecciones a la fauna del lugar. Así mismo también hace referencia a que ciertos
usos pueden resultar incompatibles con el Plan General de Ordenación Urbana del
Ayuntamiento, con lo que concluye que tal y como está planteado el proyecto se
considera inviable urbanística y ambientalmente en lo que afecta al término municipal de
Tarazona. El promotor en su respuesta muestra su disconformidad con las
consideraciones respecto a los usos del suelo, manifestando que se trata de usos
autorizables.
Se puede considerar que la afección a los hábitats de interés comunitario
cartografiados es de escasa magnitud, según los datos aportados por el promotor.
Patrimonio cultural: El EsIA refundido incluye el anexo 8 «Prospección Arqueológica»
en el que figura el «Estudio de Impacto al Patrimonio Cultural: Arqueológico, Etnológico e
Histórico. Prospección Arqueológica Parques Eólicos Diana y Vientos del Sur y su
infraestructura común de evacuación (Zaragoza Y Navarra)» (febrero 2021). En este
estudio se documentan varias afecciones sobre el patrimonio etnológico y arqueológico
de tipo severo tanto dentro de las poligonales de los parques como en el trazado de la
línea eléctrica (originalmente aérea) que discurre por Navarra.
Durante el periodo de información pública el Departamento de Cultura y Deporte del
Gobierno de Navarra emite informe favorable condicionado al cumplimiento de
determinadas medidas para la protección del Patrimonio Arqueológico. Este informe
versa sobre el trazado aéreo de la línea eléctrica original, trazado que posteriormente se
ha modificado y se ha diseñado de forma subterránea, por lo que el promotor ha
presentado nueva solicitud de prospección al Gobierno de Navarra para el nuevo tramo
de línea soterrada. En el expediente no consta ni que se haya realizado la nueva
prospección ni que el Departamento de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra haya
emitido informe sobre dicha prospección.
En cuanto a los posibles impactos sobre el patrimonio cultural de Aragón, no consta el
informe preceptivo del órgano competente sobre el estudio de impacto en el patrimonio
cultural, únicamente, figura un informe incompleto y genérico del Jefe del Servicio de
Prevención e Investigación del Patrimonio Cultural y de Memoria Democrática de la
Dirección General de Patrimonio Cultura del Gobierno de Aragón de 17 de marzo de 2022
por el que «se informa de forma previa favorablemente los proyectos de parques eólicos
cve: BOE-A-2022-24658
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314