III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24658)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Eólicos Diana 88,2 MW y Vientos del Sur 63 MW, Ainzón, Bureta y Fuendejalón (Zaragoza) y su infraestructura de evacuación en Zaragoza y Navarra".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 194361

Pipistrellus pygmaeus, Pipistrellus kuhli, Plecotus sp., Hypsugo savii, Eptesicus
serotinus, Myotis sp., Nyctalus leisleri, Rhinolophus euryale, y Tadarida teniotis,
valorándose el impacto de muerte por colisión como moderado para los
aerogeneradores 14 y 15.
En cuanto al Parque «Vientos del Sur», se registraron, entre el 10 de junio y el 8 de
octubre de 2020, mediante estaciones automáticas de detección de ultrasonidos y
transectos las siguientes 8 especies o géneros: Rhinolophus ferrumequinum, Pipistrellus
pipistrellus, Pipistrellus pygmaeus, Pipistrellus kuhli, Hypsugo savii, Eptesicus serotinus,
Myotis sp., y Tadarida teniotis. considerándose moderado el impacto muerte por colisión
para los aerogeneradores 2, 3, 7, 8 y 12.
Las medidas preventivas y correctoras propuestas en estos estudios no se han
incorporado al EsIA refundido.
El informe de SECEMU aporta condiciones en las que debe realizarse el estudio
previo de actividad de quirópteros que no se cumplen en los estudios de quirópteros del
anexo 6 dado que no abarcan un ciclo biológico anual con grabadoras automáticas de
ultrasonidos al menos una cada cinco aerogeneradores; ni incluyen la revisión de la
información sobre mortalidad registrada en parques eólicos situados en un radio
de 10 km de los aerogeneradores indicando el protocolo utilizado para su estima.
Tampoco, se incluyen los datos de actividad de murciélagos y un PVA en fase de uso con
seguimiento de la mortalidad, estudios anuales de la actividad de murciélagos,
seguimiento anual de las colonias situadas en el área de influencia del parque, e
indicación de las medidas correctoras a utilizar en caso de que la mortalidad supere un
umbral.
Asimismo, el citado informe indica que los datos de mortalidad media conocida para
parques eólicos europeos oscilan entre 5-12 murciélagos muertos/aerogenerador/año,
(intervalo de confianza al 95 %) y que este dato debe tenerse en cuenta a la hora de
evaluar los efectos sinérgicos y acumulativos provocados por el conjunto de parques de
esta zona, sin que este dato se haya tenido en cuenta en el estudio de efectos
acumulativos y sinérgicos incluido en el EsIA refundido.
Por último, si bien el EsIA refundido hace referencia a la presencia de otras especies
protegidas, como el visón europeo (Mustela lutreola) y el cangrejo de río común
(Austropotamobius pallipes), no se aportan prospecciones en campo que confirmen su
posible presencia o cercanía a los espacios en los que se desarrolla el proyecto.
Espacios Protegidos y Red Natura 2000: Según la Dirección General de Medio
Ambiente del Gobierno de Navarra los espacios Red Natura 2000 en torno a la línea de
evacuación del proyecto en Navarra son: ZEC (ES2200042) «Peñadil, Montecillo y
Monterrey», ZEC (ES2200041) «Balsa del Pulguer», ZEC (ES2200040) «Río Ebro»
y ZEC (ES2200037) «Bardenas Reales», en los que mayoritariamente se incluyen como
elementos clave especies de avifauna protegida y cuya afección puede condicionar el
estado de conservación de dichos espacios.
Por su parte, el INAGA localiza los siguientes espacios Red Natura 2000 como más
próximos: ZEC (ES2430086) «Monte Alto y Siete Cabezos» a 2,21 km y ZEC
(ES2430089) «Sierra de Nava Alta-Puerto de la Chabola» a 4,75 km de la poligonal
del PE «Vientos del Sur»; así como el Parque Natural del Moncayo a 10 km, también
considerado ZEC (ES2430028) «Moncayo» y ZEPA (ES0000297) «Sierra de Moncayo Los Fayos - Sierra de Armas».
En el anexo 14 del EsIA refundido, el promotor analiza las afecciones a los espacios
Red Natura 2000 desde el punto de vista de las afecciones a la avifauna presente en
dichos lugares. En este documento se hace referencia a la presencia de rapaces
rupícolas en la ZEPA «Sierra de Moncayo - Los Fayos - Sierra de Armas» consideradas
elementos clave en el plan de Gestión del espacio protegido (águila real, buitre leonado,
alimoche y águila perdicera) que se pueden desplazar muchos kilómetros en busca de
alimento y que son muy sensibles a la presencia de parques eólicos por sufrir colisiones
con los aerogeneradores. El propio EsIA considera que el impacto puede ser significativo
sobre estas especies por la cercanía del espacio y porque en sus movimientos hacia las

cve: BOE-A-2022-24658
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 314