III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24658)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Eólicos Diana 88,2 MW y Vientos del Sur 63 MW, Ainzón, Bureta y Fuendejalón (Zaragoza) y su infraestructura de evacuación en Zaragoza y Navarra".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314

Sábado 31 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 194358

este organismo, tras el trámite de información pública, siendo este último el que ha sido
tenido en cuenta en el presente procedimiento.
3.
a.

Análisis técnico del expediente

Análisis de alternativas.

El promotor analiza la alternativa 0, de no actuación, y tres alternativas para la
ubicación de los aerogeneradores en cada parque por separado. La alternativa 0 no se
considera viable por no contribuir a la disminución de GEI ni a la producción de energía a
través de renovables.
Para comparar las tres alternativas definidas para las alineaciones de cada parque,
las tres alternativas de pasillos para la línea eléctrica de evacuación en aéreo y las tres
alternativas de trazado para la línea eléctrica de evacuación soterrada, el promotor hace
un análisis cualitativo de las afecciones que se dan en cada caso sobre el medio físico,
el medio biológico, los espacios naturales protegidos, el medio socioeconómico, el
patrimonio y el paisaje; para en cada caso determinar una alternativa como más
favorable. De este análisis, resultan como alternativas más favorables según el promotor,
para el parque «Diana» la alternativa 2; y para el parque «Vientos del Sur» la
alternativa 3; para el trazado de la línea de evacuación aérea, la alternativa 1; y para el
trazado de la línea eléctrica de evacuación soterrada, la alternativa 3 ya que es la de
menor longitud.
b.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

– Es probable el campeo, posaderos o dormideros de buitre leonado (Gyps fulvus),
águila perdicera (Aquila fasciata) y alimoche (Neophron percnopterus) y puntos de
nidificación próximos de águila real (Aquila chrysaetos) y cernícalo primilla (Falco
naumanni). Los llanos esteparios al sur del río Huecha donde se prevé ubicar el
proyecto, es territorio de especies como alondra ricotí (Chersophilus duponti), ganga
(Pterocles alchata), ortega (Pterocles orientalis) o sisón (Tetrax tetrax), con puntos de
nidificación, áreas de alimentación o posaderos en las zonas próximas de ubicación de
los parques eólicos proyectados o cercanos a ellos y al trazado de la LAAT. La mayor
parte de estas especies están incluidas en los catálogos Aragonés o Español de
especies amenazadas.

cve: BOE-A-2022-24658
Verificable en https://www.boe.es

Fauna, biodiversidad: El factor más relevante que se verá afectado por el proyecto es
la fauna, en concreto la avifauna y los quirópteros, sobre todo en fase de explotación. La
avifauna se verá afectada por el riesgo de colisión con los aerogeneradores y con la
nueva línea eléctrica de evacuación aérea de 30 km; y los quirópteros por el riesgo de
colisión o barotrauma asociado al funcionamiento de los aerogeneradores.
La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra remitió informe
sobre las afecciones de la línea de evacuación que atravesaba su territorio considerando
inviable el proyecto tal y como estaba planteado, debido a los elevados valores
ambientales que pueden verse afectados, como son diversas especies de aves rapaces,
esteparias y acuáticas muchas de las cuales están catalogadas y son elementos clave
de espacios pertenecientes a la Red Natura 2000 situados en torno al proyecto. Así
mismo, comunicaba que solo informaría favorablemente en el caso de que se
construyera de forma subterránea parte de la línea eléctrica, como mínimo, desde su
entrada en Navarra hasta la subestación SET-«Tudela Promotores», así como en la zona
de influencia de 1.500 m alrededor del área de interés para la conservación de la
avifauna esteparia de importancia muy alta de «Aeródromo». La modificación del
proyecto presentada cumple con esta condición.
El informe del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) correspondiente al
trámite de información pública, pone de manifiesto, entre otras, las siguientes cuestiones
en relación con la fauna: