III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2022-24662)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194449
f. Relaciones familiares:
– Satisfacción y frecuencia de las relaciones con la familia.
g.
Relaciones sociales:
– Satisfacción y frecuencia de actividades que realiza con otras personas.
– Satisfacción y frecuencia de contactos con amistades.
– Núm. personas que cuentan con alguien en quien apoyarse o con quien hablar.
h.
Participación comunitaria:
– Frecuencia de uso de recursos del entorno.
– Diversidad de recursos comunitarios utilizados.
i.
Habilidades personales:
– Grado de comodidad en eventos sociales.
– Capacidad de gestionar las emociones.
j.
Autopercepción:
– Núm. personas que se muestran satisfechas con su vida.
k.
Autovaloración/motivación:
– Grado de satisfacción con uno mismo Motivación para realizar diferentes tipos de
actividad.
11. Principales variables que se utilizarán para medir la puesta en práctica del
tratamiento:
Se realizará una evaluación de implementación para conocer si las personas
participantes del proyecto están recibiendo los servicios previstos, así como si el
funcionamiento y la organización interna del programa son adecuados, proporcionando
una retroalimentación para valorar si es necesario realizar adaptaciones.
Para ello se podrán tener en cuenta las siguientes variables:
a.
Recursos humanos:
– Ratio profesional/personas beneficiarias.
– Adecuación del perfil profesional al objeto del proyecto.
b.
Recursos económicos y materiales:
– Recursos económicos utilizados.
– Recursos materiales utilizados.
– Adecuación de los recursos al objeto del proyecto.
– Núm. de actividades realizadas para cada uno de los tres servicios en cada
municipio.
– Adecuación de los servicios al perfil de las personas participantes.
– Satisfacción de las personas participantes con la prestación.
d.
Estructura organizativa:
– Funcionamiento de la coordinación interna del proyecto (IMAS-Entidades locales).
– Funcionamiento de la coordinación externa del proyecto (Entidades locales-otros
agentes relevantes).
cve: BOE-A-2022-24662
Verificable en https://www.boe.es
c. Prestación de servicios:
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194449
f. Relaciones familiares:
– Satisfacción y frecuencia de las relaciones con la familia.
g.
Relaciones sociales:
– Satisfacción y frecuencia de actividades que realiza con otras personas.
– Satisfacción y frecuencia de contactos con amistades.
– Núm. personas que cuentan con alguien en quien apoyarse o con quien hablar.
h.
Participación comunitaria:
– Frecuencia de uso de recursos del entorno.
– Diversidad de recursos comunitarios utilizados.
i.
Habilidades personales:
– Grado de comodidad en eventos sociales.
– Capacidad de gestionar las emociones.
j.
Autopercepción:
– Núm. personas que se muestran satisfechas con su vida.
k.
Autovaloración/motivación:
– Grado de satisfacción con uno mismo Motivación para realizar diferentes tipos de
actividad.
11. Principales variables que se utilizarán para medir la puesta en práctica del
tratamiento:
Se realizará una evaluación de implementación para conocer si las personas
participantes del proyecto están recibiendo los servicios previstos, así como si el
funcionamiento y la organización interna del programa son adecuados, proporcionando
una retroalimentación para valorar si es necesario realizar adaptaciones.
Para ello se podrán tener en cuenta las siguientes variables:
a.
Recursos humanos:
– Ratio profesional/personas beneficiarias.
– Adecuación del perfil profesional al objeto del proyecto.
b.
Recursos económicos y materiales:
– Recursos económicos utilizados.
– Recursos materiales utilizados.
– Adecuación de los recursos al objeto del proyecto.
– Núm. de actividades realizadas para cada uno de los tres servicios en cada
municipio.
– Adecuación de los servicios al perfil de las personas participantes.
– Satisfacción de las personas participantes con la prestación.
d.
Estructura organizativa:
– Funcionamiento de la coordinación interna del proyecto (IMAS-Entidades locales).
– Funcionamiento de la coordinación externa del proyecto (Entidades locales-otros
agentes relevantes).
cve: BOE-A-2022-24662
Verificable en https://www.boe.es
c. Prestación de servicios: