III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2022-24662)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314

Sábado 31 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 194448

De las personas que cumplan perfil, se reducirá en un 23% el número de personas
que participan en el grupo de tratamiento por pertenecer a la misma unidad familiar
(estimación de 1,3 personas que cumplen perfil por unidad familiar), ya que se prioriza
que solo participe una persona adulta por familia beneficiaria para mejorar el aislamiento
de la intervención a efectos de la evaluación.
De las personas contactadas como participantes se estima que del grupo de
tratamiento el 85% aceptarán participar en el programa, mientras que en el grupo de
control sería del 60%.
Finalmente, sobre el resultado anteriormente descrito, la SGOPIPS realizará un
proceso de aleatorización en el que se estima que un grupo de tratamiento esté formado
por 500 personas y un grupo de control por 600 personas distribuidas entre las tres
entidades locales donde se prevé la implementación del proyecto.
9.

Número previsto de unidades en cada grupo:

Está previsto que, del universo poblacional (personas beneficiarias de IMV y/o RBI
en la Región de Murcia), estimado en 21.421, se llegue a una muestra estimada
de 1.100 personas: 500 en el grupo de tratamiento y 600 en el grupo de control.
10. Principales variables que se utilizarán para medir el resultado y diferencia
esperada en estas variables entre el/los grupo/s de tratamiento y el de control:
Se medirán diferentes variables en las distintas áreas de actuación que se abordarán
en los itinerarios de activación social. En base a las variables se construirá una batería
de indicadores para medir las diferencias que se consiguen en el grupo de tratamiento
respecto al grupo control como consecuencia de la intervención, con objeto de medir los
efectos netos aislados de ésta y los obtenidos tras la realización de la intervención.
Dada la amplitud de los ámbitos en los que se trabaja, será necesario construir
indicadores sintéticos para cada una de las áreas, si bien se presentan a continuación
algunos ejemplos del tipo de indicadores que podrían utilizarse para los diferentes ejes:
a.

Recursos económicos:

– Núm. personas que disponen ingresos estables.
– Cuantía de ingresos mensuales.
b.

Accesibilidad digital:

– Núm. personas que disponen de equipamiento electrónico.
– Núm. personas que disponen de conexión a internet de manera regular.
c.

Salud:

– Grado de satisfacción con la salud.
– Núm. días que por problemas de salud le impiden realizar tareas.
Competencias básicas:

– Núm. personas que pueden leer y escribir.
– Velocidad de lectura y copia de textos.
– Capacidad de comprensión lectora.
e.





Habilidades laborales y sociales:
Grado de motivación para el trabajo.
Relación con personas en el trabajo.
Dificultad para establecer conversación con personas nuevas.
Grado de evitación de conflictos interpersonales.

cve: BOE-A-2022-24662
Verificable en https://www.boe.es

d.