III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2022-24662)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194447
Cada persona participante decidirá junto con la persona gestora del caso las
actividades en las que participará en función de sus necesidades y su voluntad de
participación, debiendo participar en al menos el 100% de las horas previstas para los
servicios de atención tutorial y las actividades de participación comunitaria, así como en
el 80% de la agenda formativa (aproximadamente 4 de los 5 talleres indicados).
Así, los itinerarios de activación social está previsto que tengan una duración mínima
de 214 horas y máxima de 250 horas a desarrollar en un periodo de entre seis y ocho
meses.
Con el fin de posibilitar la participación en los proyectos de las personas
beneficiarias, están previstas medidas de conciliación para aquellas que tengan cargas
familiares y que no dispongan de apoyos, así como otras medidas facilitadoras.
Las personas recibirán una beca de asistencia por la participación en los talleres de
la agenda formativa y las actividades de participación comunitaria para las actividades de
al menos 3 horas diarias. Así mismo, se contempla la posibilidad de percibir una beca de
transporte, posibilitando el acceso a cualquier actividad del proyecto (ya sea agenda
formativa, apoyo individualizado o participación comunitaria).
6.
Descripción de qué servicios recibirá el grupo de control:
El grupo de control no recibirá ningún servicio por parte del programa, si bien se
prevé la incentivación a la participación en la evaluación mediante un bono o cheque
regalo.
7.
Descripción de la muestra:
El perfil de las personas participantes está previsto que se ajuste a las siguientes
características:
a) Que tengan una edad comprendida entre los 18 y 64 años.
b) Que prioritariamente sean beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV), Renta
Básica de Inserción de la Región de Murcia (RBI) y otras personas en situación o riesgo
de exclusión social que no sean beneficiarias de IMV o RBI (non take-up).
c) Que tengan múltiples necesidades de atención y no se encuentren realizando
itinerarios de activación hacia el empleo.
d) Que estén en situación de inactividad laboral.
e) Que acepten voluntariamente su participación en el proyecto.
El tamaño muestral estimado es de 1.100 personas: 500 personas corresponden al
grupo de tratamiento y 600 al grupo de control (múltiplo de 1,2 sobre grupo control para
cubrir posibles pérdidas muestrales). La muestra se distribuirá entre las tres entidades
locales donde se prevé la implementación del proyecto: Murcia, Cartagena y Alcantarilla.
Se establecen objetivos de captación de un total aproximado de 2.352 personas
potenciales de participar, universo sobre el que se seleccionará la muestra, teniendo en
cuenta que se estima que un 75% cumplirán con el perfil de acceso al programa.
Para ello, en primer lugar, se procederá a la identificación de personas beneficiarias
de IMV y RBI en los municipios de intervención a través de las bases de datos de
beneficiarios de IMV que proporcionen el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones y las de beneficiarios del RBI proporcionadas por el IMAS.
Asimismo, se podrá proceder a la selección directa de personas potencialmente
participantes a partir del conocimiento que los equipos profesionales tienen de las
personas en el territorio, lo que permitirá identificar con mayor agilidad a las personas
que cumplen con los requisitos del perfil en el momento de la selección.
Los grupos estarán dimensionados en cada territorio en función del tamaño muestral
del grupo de tratamiento y grupo de control definidos.
cve: BOE-A-2022-24662
Verificable en https://www.boe.es
8. Método de aleatorización prevista para formación de grupo de control y grupo de
tratamiento:
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194447
Cada persona participante decidirá junto con la persona gestora del caso las
actividades en las que participará en función de sus necesidades y su voluntad de
participación, debiendo participar en al menos el 100% de las horas previstas para los
servicios de atención tutorial y las actividades de participación comunitaria, así como en
el 80% de la agenda formativa (aproximadamente 4 de los 5 talleres indicados).
Así, los itinerarios de activación social está previsto que tengan una duración mínima
de 214 horas y máxima de 250 horas a desarrollar en un periodo de entre seis y ocho
meses.
Con el fin de posibilitar la participación en los proyectos de las personas
beneficiarias, están previstas medidas de conciliación para aquellas que tengan cargas
familiares y que no dispongan de apoyos, así como otras medidas facilitadoras.
Las personas recibirán una beca de asistencia por la participación en los talleres de
la agenda formativa y las actividades de participación comunitaria para las actividades de
al menos 3 horas diarias. Así mismo, se contempla la posibilidad de percibir una beca de
transporte, posibilitando el acceso a cualquier actividad del proyecto (ya sea agenda
formativa, apoyo individualizado o participación comunitaria).
6.
Descripción de qué servicios recibirá el grupo de control:
El grupo de control no recibirá ningún servicio por parte del programa, si bien se
prevé la incentivación a la participación en la evaluación mediante un bono o cheque
regalo.
7.
Descripción de la muestra:
El perfil de las personas participantes está previsto que se ajuste a las siguientes
características:
a) Que tengan una edad comprendida entre los 18 y 64 años.
b) Que prioritariamente sean beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV), Renta
Básica de Inserción de la Región de Murcia (RBI) y otras personas en situación o riesgo
de exclusión social que no sean beneficiarias de IMV o RBI (non take-up).
c) Que tengan múltiples necesidades de atención y no se encuentren realizando
itinerarios de activación hacia el empleo.
d) Que estén en situación de inactividad laboral.
e) Que acepten voluntariamente su participación en el proyecto.
El tamaño muestral estimado es de 1.100 personas: 500 personas corresponden al
grupo de tratamiento y 600 al grupo de control (múltiplo de 1,2 sobre grupo control para
cubrir posibles pérdidas muestrales). La muestra se distribuirá entre las tres entidades
locales donde se prevé la implementación del proyecto: Murcia, Cartagena y Alcantarilla.
Se establecen objetivos de captación de un total aproximado de 2.352 personas
potenciales de participar, universo sobre el que se seleccionará la muestra, teniendo en
cuenta que se estima que un 75% cumplirán con el perfil de acceso al programa.
Para ello, en primer lugar, se procederá a la identificación de personas beneficiarias
de IMV y RBI en los municipios de intervención a través de las bases de datos de
beneficiarios de IMV que proporcionen el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones y las de beneficiarios del RBI proporcionadas por el IMAS.
Asimismo, se podrá proceder a la selección directa de personas potencialmente
participantes a partir del conocimiento que los equipos profesionales tienen de las
personas en el territorio, lo que permitirá identificar con mayor agilidad a las personas
que cumplen con los requisitos del perfil en el momento de la selección.
Los grupos estarán dimensionados en cada territorio en función del tamaño muestral
del grupo de tratamiento y grupo de control definidos.
cve: BOE-A-2022-24662
Verificable en https://www.boe.es
8. Método de aleatorización prevista para formación de grupo de control y grupo de
tratamiento: