III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2022-24662)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314

Sábado 31 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 194446

metodología de trabajo común ofreciéndoles una formación específica y creando
espacios de coordinación, colaboración y retroalimentación.
Las actuaciones se desarrollarán previsiblemente según el siguiente esquema:
1.

Acogida grupal en el servicio:

Se recibirá a las personas seleccionadas por tandas de entre 20 y 30 personas en
sesiones de acogida grupal en cada municipio de implementación, con una previsión de
organizar 11 sesiones en Murcia, 7 sesiones en Cartagena y 3 sesiones en Alcantarilla.
En las sesiones de acogida se abordará la explicación con detalle del servicio, su
funcionamiento, los apoyos que podrán recibir en el marco del itinerario de activación y
las características de la evaluación.
Al finalizar la reunión se convocará a cada persona participante a una cita en los
siguientes 15 días.
2.

Diagnóstico y diseño de itinerario de activación individual:

Esta segunda cita con cada persona tendrá como fin realizar un diagnóstico inicial y
el diseño del itinerario de activación individual.
A partir del diagnóstico inicial, la persona gestora del caso elaborará con la persona
participante su itinerario de activación individual. Se entiende como Itinerario de
Activación Individual la relación secuencial de actuaciones de acompañamiento
profesional en el proceso de promoción y autonomía personal, profundizando en la
trayectoria vital de la persona participante, identificando fortalezas, y recuperando la
motivación para la búsqueda de soluciones.
Estas actuaciones se seleccionarán con la persona entre una batería de siete tipos
de actividades individuales y grupales que se ofrecerán en los tres municipios de
intervención, y que estarán dirigidas al acompañamiento psicosocial, el apoyo y la
adquisición de competencias personales en función de las necesidades de las personas,
con los siguientes enfoques:
a) Las actividades de atención de refuerzo individualizado se centrarán en procesos
de acompañamiento profesional de refuerzo y empoderamiento de la autonomía
personal, que prestarán los equipos profesionales de los SSAP locales. (Actividad 1.)
b) La agenda formativa de activación social se centrará en procesos de adquisición
de competencia personales a través de metodologías prácticas y participativas y estarán
basados en las necesidades de las personas. (Actividades 2-6.)
c) Las actividades de participación comunitaria serán espacios grupales de
contacto e interacción con diferentes servicios comunitarios enfocados al manejo de la
persona en el entorno que podrán incluir visitas a servicios comunitarios y otras
actividades en la comunidad; culturales, medioambientales, deportivas o de voluntariado.
(Actividad 7.)

Actividad 1 (30 horas): Atención psicológica, social y de autonomía personal.
Actividad 2 (36 horas): Taller de Autonomía personal.
Actividad 3 (36 horas): Taller de Habilidades personales (soft skills).
Actividad 4 (36 horas): Taller de competencias básicas: lectoescritura y matemáticas.
Actividad 5 (36 horas): Taller de Competencias digitales.
Actividad 6 (36 horas): Taller de Competencias de hábitos laborales y participación
social.
Actividad 7 (40 horas): Visitas a recursos comunitarios de interés para la activación
como centro de salud, centros deportivos, empresas de la zona, y otras actividades en la
comunidad como culturales, medioambientales, deportivas o de participación.

cve: BOE-A-2022-24662
Verificable en https://www.boe.es

Las actividades previstas son: