II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado. (BOE-A-2022-23820)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 191627

frentes. Fórmula de Margules. Función frontogenética. Cinemática y termodinámica de la
frontogénesis. Papel frontogénico de las configuraciones de flujo.
35. Aspectos sinópticos de las zonas frontales. Los frentes en superficie: Frente
frío, frente cálido, frente estacionario y frente ocluido. Principales características de los
frentes en superficie y su impacto en las condiciones meteorológicas. Anafrentes y
catafrentes. Los frentes en la media y alta troposfera.
36. Corrientes en chorro. Aspectos observacionales de las corrientes en chorro.
Cinemática y dinámica de las corrientes en chorro. Análisis cuasigeostrófico.
37. Meteorología mesoescalar. Escalas espaciales y temporales. La dinámica de
los sistemas de mesoescala y diferencias con la escala sinóptica. Características
mesoescalares asociadas a fenómenos orográficos: forzamiento térmico, ondas de
montaña y bloqueos.
38. Convección profunda. Iniciación y organización de la convección. Convección
multicelular y supercelular. Características generales de los sistemas convectivos de
mesoescala. Impactos asociados a la convección profunda.
39. Capa límite planetaria. Fricción molecular y turbulenta. Ecuaciones del
movimiento en la capa límite planetaria. Tensor de Reynolds. Número de Richardson.
Teoría de la longitud de mezcla y el transporte turbulento. Estructura del viento en la
capa límite. Espiral o capa de Ekman.
40. Meteorología tropical. Estructura de los movimientos a gran escala en la zona
ecuatorial. Análisis de escala de los movimientos tropicales. Origen de las
perturbaciones ecuatoriales. Ciclones tropicales.
41. Estructura térmica y dinámica de la estratosfera. Circulación zonal y meridional
del viento en la atmósfera media. Célula de Brewer-Dobson. Ondas planetarias de
propagación vertical. Calentamientos súbitos estratosféricos. Oscilación cuasibienal.
42. Aproximación numérica de las ecuaciones de movimiento. Método de las
diferencias finitas. Esquemas de diferenciación explícitos e implícitos. Consistencia,
estabilidad y convergencia: La condición CFL. El método espectral. Modelos de
ecuaciones primitivas.
43. Asimilación de datos. Fases del ciclo de asimilación. Esquemas de predicción
deterministas y probabilistas. Alcances temporales de predicción. Predecibilidad y
limitaciones. Sistemas de predicción por conjuntos: Fundamentos básicos.
44. Evolución del concepto y de las definiciones de clima. El sistema climático:
Componentes. Variabilidad natural del clima y escalas temporales. Estados de equilibrio
climático. Variabilidad climática y cambio climático.
45. Paleoclimatología y dataciones no instrumentales. Principales fuentes de datos
paleoclimáticos y registros históricos. Evolución del clima terrestre a lo largo de la historia
de nuestro planeta.
46. Distribución global media de variables atmosféricas. Variabilidad espacial y
temporal de la presión, el geopotencial, la temperatura, la precipitación y la evaporación.
47. Distribución global media de variables oceánicas. Variabilidad espacial y
temporal de la temperatura, la salinidad y la densidad.
48. Caracterización de los climas del mundo. Clasificaciones clásicas de Köppen y
Thornthwaite. Aplicación a la península ibérica y archipiélago canario.
49. La Tierra: Características principales. Movimientos de la Tierra. Proyecciones
cartográficas utilizadas comúnmente en Meteorología. Geografía física de España:
principales unidades de relieve y cuencas hidrográficas.
50. Balance global de energía. Balance de energía en la cima de la atmósfera:
variaciones latitudinales y estacionales. Balance de energía en superficie: variaciones
latitudinales. Ciclos diurno, estacional y anual. Transporte de energía latitudinal.
51. La circulación general de la atmósfera. Estructura media observada: Modelo
tricelular. Variaciones estacionales y asimetrías zonales de la circulación tricelular.
Balance de momento angular en el sistema tierra-atmósfera. Mecanismo de intercambio
de momento angular.

cve: BOE-A-2022-23820
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313