II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado. (BOE-A-2022-23820)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191628
52. La circulación general de los océanos. Corrientes oceánicas. Transporte de
Ekman. Circulación termohalina. El hielo marino y su papel en la circulación termohalina.
53. El ciclo hidrológico. Ecuación general del balance hídrico. Evaporación y
transpiración. Balance hídrico en superficie: variaciones latitudinales.
54. El ciclo del carbono. Ciclos geológico y biológico. Balance de concentraciones
de CO2 en la atmósfera. Principales fuentes o sumideros de CO2.
55. Modelos climáticos: concepto y objetivo. Jerarquía de modelos. Modelos
climáticos globales: modelos acoplados y modelos del sistema tierra. Ecuaciones
fundamentales. Parametrizaciones.
56. Forzamiento radiativo. Temperatura efectiva. Efecto invernadero. Sensibilidad
del sistema climático ante forzamientos radiativos. Interacciones y procesos de
retroalimentación en el sistema climático.
57. Variabilidad interanual del clima. Interacciones océano-atmósfera I:
Caracterización de los episodios ENSO. Retroalimentación de Bjerknes. Interacciones
océano-atmósfera II: Caracterización de los episodios NAO y PDO.
58. Causas externas naturales de los cambios climáticos. Parámetros orbitales:
Ciclos de Milankovich. Variaciones de la potencia solar. Erupciones volcánicas y su
impacto en el sistema climático.
59. Causas externas antropogénicas de los cambios climáticos. Gases de efecto
invernadero: Potencial de calentamiento global. Intensificación del efecto invernadero.
Aerosoles de origen antropogénico. Modificación de la superficie por usos del suelo.
Evolución y comparación de forzamientos radiativos naturales y antropogénicos.
Temario de Informática y Comunicaciones
1. Sistema operativo Windows. Sistemas operativos de la familia Linux. Gestión de
ficheros, directorios y permisos. Variables de entorno. Intérpretes de comandos (shells) y
Comandos principales. Programación con shell scripts.
2. Lenguajes de programación. Lenguajes compilados e interpretados.
Programación orientada a objetos.
3. Lenguajes de programación para cálculo computacional: Fortran, Python y R.
Estructuras de datos. Herramientas de control de flujo. Entrada y salida. Funciones.
Librerías. Manejo de errores.
4. Tecnologías web. Lenguaje de marcado de hipertexto (HTML). Conceptos y
estructura básica de un documento HTML. Lenguajes de script: Javascript. Estructuras
de datos. Herramientas de control de flujo. Funciones. Manejo de errores.
5. Concepto de bases de datos: Principales componentes de un entorno de bases
de datos. Sistemas de gestión de bases de datos (Relacionales; Orientados a objetos;
NoSQL): Características y elementos constitutivos.
6. Estructuras de datos. Tablas, listas y árboles. Algoritmos: Ordenación, Búsqueda,
Recursión, Grafos. Organizaciones de ficheros.
7. Redes locales. Tipología. Medios de transmisión. Métodos de acceso. El modelo
de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO. Arquitectura. Capas,
interfaces y protocolos. Protocolos TCP/IP.
8. Sistemas de Información Geográfica (SIG). Estructura de datos. Organización de
la información geográfica en los SIG. Estructuras de datos de raster y vectoriales. Bases
de datos espaciales y bases de datos temáticos. Análisis y modelización espacial.
9. La red Internet: Arquitectura de red. Principios de funcionamiento. Servicios:
Evolución, estado actual y tendencias.
10. La seguridad en redes. Control de accesos. Técnicas criptográficas.
Mecanismos de firma digital. Intrusiones. Cortafuegos. Redes privadas virtuales (VPN).
cve: BOE-A-2022-23820
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191628
52. La circulación general de los océanos. Corrientes oceánicas. Transporte de
Ekman. Circulación termohalina. El hielo marino y su papel en la circulación termohalina.
53. El ciclo hidrológico. Ecuación general del balance hídrico. Evaporación y
transpiración. Balance hídrico en superficie: variaciones latitudinales.
54. El ciclo del carbono. Ciclos geológico y biológico. Balance de concentraciones
de CO2 en la atmósfera. Principales fuentes o sumideros de CO2.
55. Modelos climáticos: concepto y objetivo. Jerarquía de modelos. Modelos
climáticos globales: modelos acoplados y modelos del sistema tierra. Ecuaciones
fundamentales. Parametrizaciones.
56. Forzamiento radiativo. Temperatura efectiva. Efecto invernadero. Sensibilidad
del sistema climático ante forzamientos radiativos. Interacciones y procesos de
retroalimentación en el sistema climático.
57. Variabilidad interanual del clima. Interacciones océano-atmósfera I:
Caracterización de los episodios ENSO. Retroalimentación de Bjerknes. Interacciones
océano-atmósfera II: Caracterización de los episodios NAO y PDO.
58. Causas externas naturales de los cambios climáticos. Parámetros orbitales:
Ciclos de Milankovich. Variaciones de la potencia solar. Erupciones volcánicas y su
impacto en el sistema climático.
59. Causas externas antropogénicas de los cambios climáticos. Gases de efecto
invernadero: Potencial de calentamiento global. Intensificación del efecto invernadero.
Aerosoles de origen antropogénico. Modificación de la superficie por usos del suelo.
Evolución y comparación de forzamientos radiativos naturales y antropogénicos.
Temario de Informática y Comunicaciones
1. Sistema operativo Windows. Sistemas operativos de la familia Linux. Gestión de
ficheros, directorios y permisos. Variables de entorno. Intérpretes de comandos (shells) y
Comandos principales. Programación con shell scripts.
2. Lenguajes de programación. Lenguajes compilados e interpretados.
Programación orientada a objetos.
3. Lenguajes de programación para cálculo computacional: Fortran, Python y R.
Estructuras de datos. Herramientas de control de flujo. Entrada y salida. Funciones.
Librerías. Manejo de errores.
4. Tecnologías web. Lenguaje de marcado de hipertexto (HTML). Conceptos y
estructura básica de un documento HTML. Lenguajes de script: Javascript. Estructuras
de datos. Herramientas de control de flujo. Funciones. Manejo de errores.
5. Concepto de bases de datos: Principales componentes de un entorno de bases
de datos. Sistemas de gestión de bases de datos (Relacionales; Orientados a objetos;
NoSQL): Características y elementos constitutivos.
6. Estructuras de datos. Tablas, listas y árboles. Algoritmos: Ordenación, Búsqueda,
Recursión, Grafos. Organizaciones de ficheros.
7. Redes locales. Tipología. Medios de transmisión. Métodos de acceso. El modelo
de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO. Arquitectura. Capas,
interfaces y protocolos. Protocolos TCP/IP.
8. Sistemas de Información Geográfica (SIG). Estructura de datos. Organización de
la información geográfica en los SIG. Estructuras de datos de raster y vectoriales. Bases
de datos espaciales y bases de datos temáticos. Análisis y modelización espacial.
9. La red Internet: Arquitectura de red. Principios de funcionamiento. Servicios:
Evolución, estado actual y tendencias.
10. La seguridad en redes. Control de accesos. Técnicas criptográficas.
Mecanismos de firma digital. Intrusiones. Cortafuegos. Redes privadas virtuales (VPN).
cve: BOE-A-2022-23820
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313